Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: ¿Por qué es necesario un carnet de manipulación de alimentos para trabajar en el sector?
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
La pesca ilegal en Tenerife aumenta cada día: intervenidos hoy 95 kilos de pescado capturado
24 marzo, 2023
Un estudio del SEOM muestra las señales que avisan de un posible cáncer de mama
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

¿Por qué es necesario un carnet de manipulación de alimentos para trabajar en el sector?

CER 1 marzo, 2021
Actualizado 2021/03/01 at 3:19 PM
Compartir
Compartir

El certificado de manipulación de alimentos es necesario para trabajar en cualquier área que involucre el manejo de los mismo. Ya sean bares, restaurantes o restaurantes de comida rápida, se trata de un requisito imprescindible para optar por el puesto. Es algo establecido por la ley, que todo trabajador y empresa deben cumplir.

La Ley establece que todo manipulador de alimentos debe contar con un carnet pertinente que certifique su capacitación. Legalmente, un manipulador de alimentos es “aquella persona que por su actividad laboral tiene contacto directo con los alimentos durante su preparación, fabricación, transformación, elaboración, envasado, almacenamiento, transporte, distribución, venta, suministro y servicio”.

Todo trabajador que encaje con esta descripción tiene que contar con un Certificado de Manipulación de alimentos para ejercer su labor acorde a la legalidad vigente. En caso contrario, el trabajador y el negocio estarán incumpliendo con la normativa, y ambos deben asumir sus respectivas consecuencias.

Garantizar la seguridad alimentaria en bares y restaurantes

El carnet de manipulador de alimentos es una garantía de que la persona está capacitada para tal fin, tanto ante la empresa que lo contrata como ante la Ley. El objetivo es que los clientes del local se sientan seguros al consumir los alimentos que allí se adquieren, cocinados o crudos.

Sin embargo, esto a veces no es suficiente. Las empresas  del sector alimentario tienen que garantizar por su propia cuenta que el personal tenga la capacidad de respetar las medidas de seguridad alimentaria. Es por ello que los empleados están sometidos a programas de formación continuada adecuados a la actividad que desempeñan.

Estos programas no buscan en sí enseñar nuevas competencias a los trabajadores, ya que ellos deben haber ya aprobado un examen para obtener su carnet. Más bien, están orientados a pulir los conocimientos ya adquiridos previamente y ponerlos en práctica para las labores específicas de cada empleados para que las lleven a cabo de forma correcta.

Los programas de formación los debe impartir una entidad autorizada por la autoridad sanitaria competente. De hecho, es posible que los imparta la propia empresa como parte del período de formación de los nuevos empleados. Lo mismo ocurre con el curso necesario para obtener la certificación para la manipulación de alimentos.

Medidas de prevención de transmisión de COVID en industria alimentaria

A día de hoy, no hay evidencia de que los alimentos sean una vía de transmisión de COVID-19. Según lo que se conoce, existen dos formas en las que se transmite el virus: directamente a través del contacto con los fluidos corporales de una persona infectada, e indirectamente a través del contacto con superficies contaminadas por los fluidos de una persona infectada.

Sin embargo, hay que recordar que el virus sobrevive varias horas -e incluso días- en las superficies. Lo bueno es que los detergentes habituales acaban con él, razón por la cual se tienen que utilizar como parte de las medidas sanitarias impuestas por los distintos gobiernos alrededor del mundo.

Aún así, existen varias medidas que se tienen que tomar para evitar crear un foco de contagio indeseado. Todas ellas van dirigidas a evitar el contagio del personal manipulador entre sí, es decir, son medidas de Prevención de Riesgos Laborales. Lo bueno es que estas medidas de higiene también es una mejora en la Seguridad Alimentaria.

De forma genérica, se puede decir que las medidas son las siguientes:

  • Utilizar guantes y mascarilla en todo momento.
  • Lavarse las manos y/o aplicar alcohol frecuentemente.
  • Limpiar con productos desinfectantes las superficies que entran en contacto con las manos.
  • Mantener la distancia social de metro y medio, e incluso colocar barreras o carteles de ser necesario.
  • Cubrirse la nariz y la boca con el codo o un pañuelo que debe ser desechado inmediatamente.
  • Evitar tocarse los ojos, nariz y boca.

Además, los que operan directamente los alimentos tienen que lavarse las manos con mayor frecuencia:

  • Antes de: comenzar a trabajar y manipular alimentos cocidos.
  • Después de: manipular o preparar alimentos crudos, manipular residuos, realizar tareas de limpieza, tocar elementos como dinero y móviles, manipular utensilios y herramientas.

Mejorar el CV para conseguir trabajo

El carnet de manipulación de alimentos demuestra que la persona tiene la formación básica necesaria. Es un requisito imprescindible en cualquier local que requiera que el operario tenga contacto directo con los alimentos, que son muchos de ellos.

Tener el certificado amplía las posibilidades de la persona de conseguir un puesto de trabajo en el área de alimentos. Si bien la empresa puede capacitar al personal en algunos casos, lo común es aceptar en la plantilla a personas que ya tengan este requisito. Es preferible dedicar estos esfuerzos a la capacitación específica para desempeñar el cargo.

Por lo tanto, poseer el carnet es una mejora considerable en las oportunidades laborales. El sector alimentario es de los mejores para empezar a adquirir experiencia laboral, motivo por el cual muchos jóvenes comienzan por aquí su vida laboral.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
Internacional
La pesca ilegal en Tenerife aumenta cada día: intervenidos hoy 95 kilos de pescado capturado
Sucesos

Contenido relacionado

Libros del Ministerio de Educación de Ecuador: Acceso gratuito a la educación de calidad

10 marzo, 2023

¿Por qué estudiar un máster?

24 febrero, 2023

Rafael Canó en «La configuración sintáctica del discurso en castellano, desde la E.M. al Siglo de Oro»

21 febrero, 2023

Si estás desempleado estos cursos SEPE te interesan…

17 febrero, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?