Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Suben los precios de los hoteles y las pernoctaciones en Canarias, con un 21% de paro
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?
22 marzo, 2023
La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
21 marzo, 2023
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
21 marzo, 2023
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
21 marzo, 2023
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
21 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Suben los precios de los hoteles y las pernoctaciones en Canarias, con un 21% de paro

CER 23 mayo, 2019
Actualizado 2019/05/23 at 4:09 PM
Compartir
Compartir

Hoy conocemos que los precios de los hoteles y las pernoctaciones en Canarias siguen subiendo, todo ello con un 21% según la EPA (Encuesta de Población Activa). ¿Donde esta el dinero?

Las pernoctaciones hoteleras aumentaron un 2,1% en Canarias en abril, con respecto al mismo mes del año anterior, hasta superar los 5,4 millones, según datos difundidos este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

El archipiélago canario fue líder en ocupación, con un 71,4% — Arona al frente con un 79,3%– y en pernoctaciones de no residentes, al acumular el 28,6% del total del país, y registró una subida de precios del 2,8%.

Por zonas turísticas, encabeza el sur de Tenerife con más de 1,6 millones de pernoctaciones, seguido de sur de Gran Canaria (1.274.631 y Fuerteventura (1.021.050). En España, los hoteles registraron más de 26,8 millones de pernoctaciones en abril, lo que supone un 6,7% más que en el mismo mes de 2018, debido a las vacaciones de Semana Santa.

De este modo, las pernoctaciones hoteleras vuelven a mostrar tasas positivas después de que en marzo retrocedieran un 1,8% tras haber encadenado cinco meses consecutivos de ascensos interanuales.

Este aumento de las pernoctaciones en abril se debe al aumento en un 9,3% de las pernoctaciones realizadas por los españoles, al tiempo que las efectuadas por los extranjeros avanzaron un 5,2% interanual. La estancia media bajó en el cuarto mes del año un 0,8% respecto al mismo mes de 2018, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.

En los cuatro primeros meses del año las pernoctaciones hoteleras acumuladas aumentaron un 1,8% respecto al mismo periodo de 2018. Según Estadística, como en 2018 la Semana Santa se celebró entre marzo y abril y en 2019 en abril, es conveniente analizar el periodo agregado marzo-abril. En él se observa un crecimiento de las pernoctaciones del 2,7% respecto al mismo bimestre de 2018 (las pernoctaciones de residentes crecen un 2,3% y las de no residentes un 3%).

En abril se cubrieron el 58,3% de las plazas ofertadas, con un aumento del 4,4%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana alcanzó el 65,2%, un 5,8% frente al mismo mes de 2018.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?
Economía
La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
Actualidad DA
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
Ocio y Cultura
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?

22 marzo, 2023

Opositar en Hacienda: Una tendencia cada vez más demandada

16 marzo, 2023

Los ‘desayunos renovables’ permiten el contacto directo de las empresas del sector eólico marino y sus profesionales

11 marzo, 2023

La revolución del marketing digital en España en 2023

10 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?