Addoor Sticky
tenerife

La regulación municipal y la falta de espacios enfrenta a las autocaravanas con varios ayuntamientos del Sur

La regulación municipal y la falta de espacios enfrenta a las autocaravanas con varios ayuntamientos del Sur
Autocaravanas Sur
Varias autocaravanas estacionadas en un parking junto a la Escuela Municipal de Música de Adeje. DA

“Sufrimos un problema gravísimo de acoso, de merma de derechos y libertades por parte de algunos ayuntamientos, que han aprovechado la pandemia para prohibir estacionar nuestros vehículos, algo que es completamente ilegal porque va en contra de la ley de Seguridad Vial”, denunció ayer a este periódico la Asociación Ecologista de Autocaravanas Club Costa Adeje (ACAT).

Su presidente, Juan Martín, pide que “se acabe la persecución” con el turismo local itinerante que, asegura, revitaliza el pequeño y mediano comercio de las localidades que visita. “El ejemplo lo tenemos en toda Europa, con el aumento de áreas para autocaravanas, porque saben que generamos riqueza allá donde vamos. Nos gusta comer en los restaurantes de la zona, tomarnos el café en el bar, comprar en los supermercados…”, afirma, y se pregunta cómo gran parte de las administraciones locales les consideran “ciudadanos de tercera, cuando representamos a un sector de población de clase medio alta que ha invertido no menos de 40.000 euros para llevar la casa a cuestas”.

Martín, que aclara que los autocaravanistas son “nómadas, pero no campistas ni surfistas”, exige estacionar libremente en cualquier municipio, porque “aparcar no es acampar”, pero reclama espacios adecuados a las necesidades de este colectivo, es decir, áreas de servicio o puntos ecológicos “donde poder estacionar y pernoctar sin miedo a que nos denuncien”, que vayan mucho más allá del típico descampado raso, donde poder vaciar las aguas grises (loza, lavabo y ducha) y negras (váter) y recargar agua limpia. “No buscamos asentamientos ni pedimos lugares de acampada frente a la playa”, matiza, “solo pedimos un poco de voluntad política”.

Los camping Nauta (Arona), Montaña Roja (Granadilla de Abona)  y Tajao (Arico) son tres de los espacios acondicionados más visitados en el Sur, donde este colectivo encuentra los servicios adecuados a sus necesidades. Martín valora que algunos ayuntamientos habiliten zonas en sus municipios para estacionar durante 72 horas, pero “¿dónde vaciamos las aguas?”, se pregunta.

El club de autocaravanas Costa Adeje reclama, además, la retirada de la señalización no homologada en las vías públicas al considerarlas contrarias a derecho. La queja se refiere a los gálibos (medidor que fija las dimensiones de los vehículos), piedras y bloques de cemento que “discriminan” la maniobra de las caravanas. “Deben retirarse las señales que no se adecuen a la normativa vigente, porque se podría estar cometiendo un delito de prevaricación, al tratarse de un procedimiento sancionador que no es legal”, advierte Juan Martín.

Respecto a las medidas preventivas por la pandemia de coronavirus, el representante de los autocaravanistas de Costa Adeje defiende esta actividad como “segura” al ser unidades familiares que se “autoconfinan” en el vehículo.

Juan Martín, presidente de la Asociación Ecologista Club de Autocaravanas Costa Adeje. DA

ADEJE

La reivindicación de la asociación se produce después de que el Ayuntamiento de Adeje haya prohibido hasta el final del verano el aparcamiento en todas las vías, solares privados y parcelas, tanto públicas como particulares, del municipio. Una medida que, según se explica en un bando firmado por el alcalde, José Miguel Rodríguez Fraga, se ha adoptado para facilitar la rotación y distribución de los estacionamientos públicos en las zonas más concurridas en verano, las más próximas a las playas, pero sobre todo, por razones sanitarias ante la situación generada por el coronavirus.

El ayuntamiento adejero especifica que la prohibición afecta hasta una decena de localizaciones, concretamente Playa de Las Américas, Urbanización San Eugenio, Torviscas, Playa de Fañabé, El Duque, La Herradura (incluidas La Enramada y San Sebastián), Playa Paraíso, El Beril, Callao Salvaje y el Puertito de Adeje. En el resto del término municipal, el estacionamiento de caravanas, autocaravanas y vehículos similares queda limitado a un máximo de 72 horas. Los agentes de la Policía Local de Adeje y el personal de Protección Civil vigilan el cumplimiento de la normativa municipal y sancionarán a quienes la infrinjan.

Fuentes municipales confirmaron que en las últimas semanas algunos vecinos y hoteleros se han quejado por determinados focos de suciedad en lugares que han ocupado estos vehículos, generalmente en terrenos próximos a las zonas de costa, aunque reconocen que la mayoría suele ser cuidadoso con el entorno natural.

ARONA

En Arona, el Ayuntamiento trabaja en la limitación del estacionamiento de las autocaravanas aplicando la legislación vigente, que contempla el derecho de este tipo de vehículos a aparcar durante 72 horas, momento a partir del cual deben rotar. Así lo explicó a este periódico el concejal de Seguridad, Francisco Marichal, que informó de varias acciones adoptadas por el Consistorio para limitar esta práctica fuera de los espacios establecidos para ello, concretamente en la zona de la calle Arenas Blancas, en Playa de Las Américas, donde se modificó el sentido de los aparcamientos, como en Las Galletas o el Palm-Mar, ámbitos en los que prácticamente han desaparecido las autocaravanas.

“No obstante, la mejor solución para esta práctica es el trabajo conjunto con las asociaciones de usuarios y el uso prioritario de las zonas especialmente habilitadas para acoger y dar servicios a este tipo de vehículos”, indicó el edil.

GRANADILLA

El Ayuntamiento de Granadilla de Abona ha habilitado este verano un espacio para el estacionamiento autorizado de autocaravanas en El Médano hasta finales de septiembre. El aparcamiento se encuentra en la zona de El Cabezo, en el solar conocido popularmente como de La Inglesa, y cuenta con una capacidad para 50 vehículos, que pueden estacionar durante un tiempo máximo de 72 horas.

El concejal de Transportes, Fredi Oramas, explicó que de esta forma se regula el parking de estos vehículos, a la vez que se descongestionan las vías utilizadas hasta ahora, garantizando así una mayor seguridad y mejor imagen de esta zona del litoral del municipio. Desde el Ayuntamiento se ha dotado al lugar de contenedores de residuos.