Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: 3 playas canarias reciben bandera negra
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
26 marzo, 2023
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

3 playas canarias reciben bandera negra

Edición Digital 14 junio, 2022
Actualizado 2022/06/14 at 7:55 PM
Compartir
3 playas canarias reciben bandera negra
3 playas canarias reciben bandera negra
Compartir

Ecologistas en Acción ha otorgado tres banderas negras a Canarias por contaminación y mala gestión del litoral, concretamente al Charco de la Araña de Los Silos en Tenerife las Piscifactorías del Atlántico en Yaiza (Lanzarote) y la Playa de Waikiki (La Goleta) en Gran Canaria.

En total la organización ha repartido 48 banderas negras en toda España, dos a cada provincia costera y otras dos a cada ciudad autónoma, y por primera vez desde que elabora su análisis en 2005, este 2022 una playa obtiene su bandera negra por la contaminación causada por los filtros solares de las cremas de protección solar.

La ONG ha presentado este martes en Vigo (Pontevedra) el XVII informe ‘Banderas negras’, que analiza 8.000 kilómetros de las costas españolas y otorga un banderín por contaminación y otro por mala gestión ambiental a cada una de las provincias litorales.

Así, ha otorgado 5 banderas negras por afecciones a la biodiversidad; 3 banderas por erosión de las costas; 3 por acumulación de basuras marinas; 4 por dragados y ampliaciones portuarias sin justificación; 4 por afecciones a consecuencia del desarrollo de zonas industriales próximas a la costa; 10 por urbanización de la costa, a veces incluso invadiendo el dominio público marítimo-terrestre.

Además, ha designado 14 banderas negras por vertidos, deficiencias en los sistemas de saneamiento y graves problemas de depuración y otras 4 por otras razones como la acuicultura o la contaminación química.

Por primera vez en el informe otorga una bandera negra al impacto de los filtros solares que llevan las cremas de protección solar y que constituyen un importante agente contaminante.

En concreto, el informe recoge el ejemplo de Nerja (Málaga) donde la masificación turística se suma a las características concretas de las calas del Paraje Natural de los Acantilados de Maro-Cerro Gordo, con playas semiconfinadas, es decir, con poca hidrodinámica.

Esta combinación supone que el impacto de los filtros solares constituyan un importante peligro para la biodiversidad protegida de este paraje natural. Las cremas solares pueden contener sustancias como los disruptores endocrinos, entre otras, que no solo afectan a la salud de los seres humanos si no también la de mares, ríos o lagos.

La ONG denuncia que los “atentados ecológicos” que crecen en número cada año, también aumentan los movimientos vecinales de rechazo que cada vez están más concienciados con la salud de los ecosistemas terrestres, costeros y marinos. Pero añade que pese a la presión y la movilización popular de las asociaciones, ONG y comunidades vecinales las administraciones hacen “oídos sordos” y actúan “tan lentamente” que los cambios “apenas son apreciables”.

Por otro lado, el informe retira la bandera negra a dos playas, que han mejorado su situación por la nueva depuradora de Barbate (Cádiz); el arreglo del emisario de Roquetas de Mar (Almería) y la ampliación de la depuradora para incluir el tratamiento terciario y aprovechar el agua regenerada.

La ONG destaca también las iniciativas políticas, administrativas y judiciales espoleadas por la presión social llevadas a cabo en el Mar Menor (Murcia). En este caso, no ha quitado la bandera negra pero la ONG destaca que se están observando algunas mejoras a consecuencia de la presión social, pese a que aún queda “mucho por hacer” en el Mar Menor.

La portavoz de Ecologistas en Acción, Ana Aldarias, ha celebrado y se ha alegrado de estas mejoras pero ha añadido que es necesario hacer hincapié en que son actuaciones que “entran dentro de los deberes, competencias y obligaciones de las administraciones, y que todavía queda mucho por hacer”.

El también portavoz de la organización ecologista, Cristóbal López Pazo, ha subrayado que el informe ‘Banderas Negras 2022’ es una herramienta que permite visibilizar “casos flagrantes” de contaminación y mala gestión ambiental de las costas.

“Todas las administraciones tienen que tomar conciencia de estos problemas y actuar de manera inmediata para mejorar la salud de nuestros ecosistemas, de nuestras economías y de las propias personas”.

LAS 48 BANDERAS NEGRAS
En Andalucía, las banderas negras han recaído en las playas de Cuevas de Almanzora y Costa de Levante de Adra, en Almería; Vejer y Barbate (Cádiz); La Rábita y La Charca (Granada); Ría de Huelva y Playa de La Antilla (Huelva); Paraje Natural Acantilados Maro-Cerro Gordo y Litoral de la provincia de Málaga (Málaga).

En Asturias: saneamiento industrial Ría de Avilés y la Regasificadora de Gijón; el Saneamiento del Bajo Asón y los aparcamientos de caravanas en la costa de Cantabria. En Cataluña: el puerto y el aeropuerto en Barcelona; las Abarlofarras en calas de la costa brava y Pineda d’ en Gori (Gerona); las Playas de Tarragona y Platja del Trabucador (Sant Carles de la Ràpita), en Tarragona. En Ceuta, por su parte, ha otorgado banderas negras al litoral frente a la desaladora y bahía norte de la ciudad y la LICES6310002 del Monte Hacho.

Por su parte, en el País Vasco, las banderas negras han recaído en Ría de Barbandun, Muskiz y en Gernica y Murueta, en Reserva de la biosfera de Urdaibai, en Vizcaya; y en San Sebastián y el Puerto de Mutriku en Guipúzcoa. En Galicia han recaído en las Minas de San Finx (Lousame) y en el dragado de la ría de O’Burgo en La Coruña; Playa de Arealonga (San Cosme de Barreiros) y la isla de Pancha (Ribadeo) en Lugo; el estuario de Foz y las Playas de Vigo, en Pontevedra.

Baleares: Puerto Colom y el Puerto de Alcudia, en Mallorca y en la ciudad autónoma de Melilla, Ecologistas en Acción se ha fijado en los vertidos de los cauces de la ciudad y en el proyecto de remodelación del cuartel Primo de Rivera.

Por último, las banderas negras para la Comunidad Valenciana han sido otorgadas para Cala de Lanuza y Cala Baeza y al Proyecto “Colossus” Calp en Alicante; Playa de Les Fonts y Playa del Triador (Vinaròs), en Castellón; la Depuradora de Pinedo y las Dunas playa de Tavernes, en Valencia. Mientras, en Región de Murcia han recaído en Bahía de Portman y Sierra Minera y en el Mar Menor.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
Consumo Actualidad DA
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?