Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: AEMET Izaña advierte sobre la subida del mar y la pérdida de alisios en Canarias
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
31 marzo, 2023
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
31 marzo, 2023
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
30 marzo, 2023
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

AEMET Izaña advierte sobre la subida del mar y la pérdida de alisios en Canarias

CER 11 agosto, 2021
Actualizado 2021/08/11 at 10:35 AM
Compartir
Compartir

El Centro de Investigación Atmosférica de Izaña (CIAI) que se encuentra en Tenerife, es una de las estaciones de referencia internacional del programa de vigilancia atmosférica global (VAG), de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), por su observación y análisis del clima subtropical del Atlántico Norte, y la valoración de las consecuencias de los gases de efecto invernadero, monóxido de carbono, dióxido de carbono, metano y óxido nitroso, los niveles de radiación solar, de ozono, los aerosoles atmosféricos, y otras partículas en el aire.

Una de las principales investigadoras principales del CIAI, Omaira García, señaló al DIARIO que este primer Informe del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) proyecta para Canarias “escasas precipitaciones, debido también a la menor llegada de los alisios, lo que nos abocará a la sequía”, así como el aumento de temperatura “de forma más acentuada en las zonas más altas”.

García destacó que este informe de base científica “apunta a una situación bastante demoledora”. Si el anterior ya señalaba los efectos que estamos observando, “el actual apunta inequívocamente a la contribución humana al cambio climático. Cuantifica de una manera certera el calentamiento observado en 1,07ºC (grados centígrados) a nivel global, pero no es uniforme, y “en zonas de alta montaña como en el Observatorio de Izaña, las cumbres de Canarias o lugares de altas latitudes como el Polo Norte o La Antártida, ese aumento es mucho mayor”.

También establece que “se acentuarán los fenómenos extremos, es decir, habrá lluvias, ciclones y huracanes muy abruptos con periodos de sequías más intensas y olas de calor más duraderas”.

En Canarias “habrá escasas precipitaciones, lo que nos abocará a épocas de sequías, debido a la menor llegada de los alisios”. Se estima que “aumentará la temperatura entre 1,5ºC y 4ºC y la horquilla en las sequías oscilará entre el 10 y el 40%” en nuestra zona subtropical. “Sufriremos un calentamiento quizás un poco más acentuado en las zonas más altas de las Islas, una disminución paulatina de las precipitaciones; a largo plazo, tenderemos a la desertificación, y una intensificación de los eventos extremos tanto con la llegada de olas de calor, como tormentas subtropicales”.

Además, como isleños, veremos cómo aumentará el nivel del océano. “No, en la magnitudes de grandes territorios peninsulares o continentales, donde un pequeño incremento supondrá una devastación para la población, pero sí estaremos afectados, sobre todo con pérdida de algunas playas y casas de pueblos costeros, pero como tenemos una orografía agreste y las poblaciones no están tan bajas como el nivel del mar, no será tan crítico como en otros lugares”.

NUEVO EQUILIBRIO NECESARIO

Cuestionada sobre si hemos llegado a un “punto de no retorno”, Omaira García aseguró que “los sistemas de forma natural evolucionan, tienden a buscar un estado de equilibrio, y en el próximo tendremos una temperatura mayor. El problema es conocer cuáles serán las consecuencias climáticas de este nuevo equilibrio y tenemos que adaptarnos tanto los humanos como el resto de especies”. “Parece irreversible volver a bajar ese grado de temperatura en 2100.

“En las últimas cuatro décadas se ha producido el incremento de temperatura más acelerado de los últimos dos mil años, y eso es importante, porque no es lineal y predecible”, sino porque “llegaremos a esos puntos de inflexión o no retorno casi impredecibles”. “Es poco realista pensar que solo subirá de 1,5ºC a 2ºC, pues los datos apuntan a un escenario más dramático”. “Los niveles de dióxido de carbono no se han registrado así en los últimos 800.000 años. El cambio climático ha venido para quedarse, y no quiere decir que sea irreversible, sino que evolucionará hacia otro punto de equilibrio, y habrá que pensar en la mitigación, la adaptación, el control y la resiliencia. Vamos a tener que adaptarnos”.

El segundo informe de la IPCC que aborda los temas de impacto, adaptación y vulnerabilidad, se espera para febrero de 2022. Un mes después verá la luz el documento sobre los procesos de mitigación y el resumen definitivo llegará en septiembre.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
Ocio y Cultura
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
Ciencia y Tecnología Actualidad
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
Economía
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria

31 marzo, 2023

Julia Faustyna confirma que es Madeleine McCann y que la envenenaron con pastillas diarias de niña

30 marzo, 2023

¿Un globo para acabar con las cucarachas en casa? Lo más barato y efectivo

29 marzo, 2023

La misteriosa ciudad en Emiratos Árabes que han abandonaron sus habitantes dejando las puertas abiertas

29 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?