Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Alerta en Tenerife y Gran Canaria: subirán de nivel si los datos no mejoran «radicalmente»
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
31 marzo, 2023
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
30 marzo, 2023
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
30 marzo, 2023
5 juegos de casinos online que gustan a todos
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Alerta en Tenerife y Gran Canaria: subirán de nivel si los datos no mejoran «radicalmente»

CER 2 diciembre, 2021
Actualizado 2021/12/02 at 8:12 PM
Compartir
Compartir

El viceconsejero de Presidencia del Gobierno de Canarias, Antonio Olivera, ha alertado este jueves de que el aumento de contagios de covid-19 que se ha producido en las islas en la última semana ya no solo se nota en la incidencia acumulada, sino que se está trasladando a los indicadores de presión hospitalaria.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de Canarias, Olivera ha explicado que se ha apreciado un aumento en la ocupación tanto de camas normales como en las de cuidados intensivos, lo que, a su juicio, refleja la “conveniencia” de reforzar las prevención, especialmente en Gran Canaria y Tenerife, islas en las que se contabilizaron el mayor número de contagios, con 201 y 187 infecciones respectivamente, y que están en observación.

“Salvo que evolucione radicalmente la tendencia en los próximos días tiene toda la pinta de que la próxima semana se cambiará la situación de riesgo epidemiológico de estas dos islas”, ha aseverado, respecto a las dos islas más pobladas, que todavía siguen en el nivel más bajo de alerta sanitaria (1, semáforo verde).

Asimismo, el viceconsejero se ha mostrado preocupado por la evolución de Fuerteventura, que ha registrado 58 casos este jueves, con “indicadores muy preocupantes” que han obligado a Salud Pública a “observar con detenimiento” lo que está sucediendo.

La isla majorera ha pasado hoy a nivel de riesgo 3 de 4 (semáforo rojo), en parte por “un comportamiento muy concentrado” en el municipio de La Oliva, donde se condensan la mayor parte de infecciones.

La presión sobre la capacidad asistencial en esta isla también está en niveles “preocupantes”, según Olivera, quien ha confiado en que las restricciones del nivel 3 “ayuden a controlar el avance”.

El viceconsejero de Presidencia ha valorado asimismo la estabilización de los datos en Lanzarote y su pase a nivel 1.

Por otro lado, Olivera ha afirmado que el Gobierno es “optimista” respecto a la decisión que tomará este viernes el Tribunal Superior de Justicia de Canarias sobre la implantación del certificado COVID y ha augurado que, de ser favorable a la medida, servirá para combatir “más eficazmente” la pandemia en los próximos meses.

“En caso de que no lo avalaran seguiríamos peleando en el Supremo para validar esta medida, pero somos optimistas porque es una medida que se ha ratificado en otros territorios y comunidades de toda España”, ha subrayado.

Así, Olivera ha vuelto a hacer un llamamiento a la vacunación entre el colectivo de personas de entre 20 y 49 años, que son los que cuentan con los menores índices de vacunación, ya que sería bueno para la salud colectiva alcanzar cifras mayores, ha dicho.

Por otro lado, el viceconsejero ha dado cuenta del número de personas afectadas por la erupción volcánica en La Palma que siguen alojadas en hoteles y que asciende a 542.

Además, ha recordado que esta semana se ha habilitado un nuevo recurso en Breña Baja, en Los Cancajos, que aporta más opciones a familias desplazadas que necesitan estar más cerca de Santa Cruz de La Palma.

Respecto a los datos del mercado laboral, Olivera ha celebrado los números de afiliación a la Seguridad Social, ya que se trata de la cifra más elevada de la serie histórica de Canarias.

“Estos datos confirman la tendencia de recuperación de la economía que hemos visto en los meses anteriores, aunque es cierto que hay nuevas amenazas e incertidumbres relativas a las nuevas variantes del virus”, ha reflexionado el viceconsejero.

Sin embargo, Olivera ha apuntado que Canarias es un destino turístico seguro y ha dicho estar seguro de que las medidas de prevención ayudarán a seguir superando y consolidando los datos macroeconómicos a niveles de antes de la pandemia.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
Ciencia y Tecnología Actualidad
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
Economía
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
Ocio y Cultura
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?