Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Analizarán las aguas subterráneas de 18 municipios para evaluar si el Teide puede entrar en erupción
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Analizarán las aguas subterráneas de 18 municipios para evaluar si el Teide puede entrar en erupción

Canariasenred
Last updated: 20 julio, 2022 6:25 pm
By Canariasenred - Redactor
Published: 20 julio, 2022
Compartir
3 minutos de lectura
Compartir

El Cabildo de Tenerife va a invertir unos 50.000 euros en la compra de 18 estaciones para los municipios comprendidos entre Güímar y La Orotava con el fin de analizar las aguas subterráneas y evaluar el riesgo de actividad sísmica en la isla, conociendo si el Teide puede entrar en erupción.

Así lo ha avanzado a los periodistas el presidente del Cabildo, Pedro Martín, antes de mantener una reunión con varios municipios de la isla y con el coordinador del Involcan (Instituto Volcanológico de Canarias), Nemesio Pérez.

Martín ha comentado que esta medida se incluye en el plan de riesgo volcánico aprobado por el Cabildo hace dos años y se trata de “implementar” el documento y analizar las aguas subterráneas para tener un criterio “más exacto” de la actividad sísmica.

Ha dicho que cada ayuntamiento nombrará un responsable para gestionar la toma de pruebas y remitir los resultados al Cabildo y en el plazo máximo de nueve meses tener una evaluación integral de la situación.

Información para conocer si el Teide puede entrar en erupción

Ha apuntado también que estos datos “aislados” no tienen valor pero sí si se relacionan con el resto de estaciones sísmicas y de monitorización termométrica y química, especialmente si hay cambios en su composición química o en la emisión de gases.

Martín ha dejado claro que no hay una “situación de alarma” ni ningún indicio de que pueda ocurrir una erupción de forma “inminente” pero entiende que es “fundamental” disponer de toda la información y tratar de conocer en profundidad por qué en los últimos tres años se producen ‘enjambres sísmicos’.

Ya el mapa de riesgo volcánico establece que los municipios con “amenaza alta o muy alta” de erupción se ubican entre San Juan de la Rambla y Guía de Isora y ahora se trata de “ampliar el espectro” para lograr “un mapa más amplio”.

El presidente ha comentado que la actividad sísmica “ha ido evolucionando” en los últimos con ‘enjambres’ de pequeña intensidad y aumento de la emisión de gases y entiende que sería una “irresponsabilidad” no hacer un seguimiento tras lo ocurrido en La Palma.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

6 señales muy claras de que fuiste criado por un narcisista

Señales reveladoras de que creciste bajo la influencia de un padre narcisista

Incendian su velero en Canarias antes de ser interceptados por la Policía con sustancias ilegales

Interceptan en aguas cercanas a Canarias un velero cargado con cocaína tras…

Francisco D’Agostino Casado obtiene embargo de bienes contra Manuel March tras fallo judicial firme

El empresario hispanovenezolano Francisco D’Agostino Casado, residente en España y con amplia…

TE PUEDE INTERESAR
Cómo realizar un depósito y retirar ganancias en Stawki.bet
Canarias impulsa su renovación energética con placas solares eficientes
Bitcoin bajo la lupa fiscal: el fin de la era anónima en las criptomonedas
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?