Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Así es la siniestra cueva en la que entras, pero no sales: todo se muere
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Así es la siniestra cueva en la que entras, pero no sales: todo se muere

Edición Digital
Last updated: 9 octubre, 2024 1:03 pm
By Edición Digital
Published: 9 octubre, 2024
Compartir
4 minutos de lectura
Así es la siniestra cueva en la que entras, pero no sales: todo se muere
Así es la siniestra cueva en la que entras, pero no sales: todo se muere
Compartir

A tan solo 80 kilómetros de la bulliciosa capital costarricense, San José, se esconde un rincón que, aunque pequeño en tamaño, encierra un misterio mortal. En el distrito de Venecia, dentro del complejo turístico Recreo Verde, se encuentra la enigmática «Cueva de la Muerte», un fenómeno natural cuyo impacto letal no es parte de ninguna leyenda, sino una realidad científica que desafía la lógica.

LO MÁS VISTO
Alertas activadas en Canarias de riesgo para la salud por temperaturas extremas
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

Un Asesino Silencioso
La cueva, con unos 10 metros de longitud y menos de dos metros de profundidad, tiene una característica que la hace inusualmente peligrosa: una alta concentración de dióxido de carbono (CO2) que proviene de una ranura en su interior. Este gas incoloro e inodoro, a menudo inofensivo en pequeñas cantidades, se acumula de forma masiva en la cueva debido a su estructura geológica. Al ser más pesado que el aire, el CO2 se deposita cerca del suelo, creando una trampa mortal para cualquier criatura que se adentre en su interior.

La entrada a la cueva, estrecha y poco accesible para los humanos, ha sido durante décadas un enigma para los locales y exploradores. Aunque los humanos han podido evitar el peligro, muchos animales no han tenido la misma suerte. Serpientes, aves y pequeños mamíferos han sucumbido rápidamente tras cruzar el umbral de la cueva, víctimas de una asfixia repentina que les impide respirar el oxígeno necesario para sobrevivir.

La Ciencia Tras el Misterio
Durante el siglo XX, científicos comenzaron a investigar la peculiaridad de esta cueva, tras años de leyendas indígenas que hablaban de espíritus vengativos y fuerzas sobrenaturales. Lo que descubrieron fue una explicación natural: el CO2, atrapado por la limitada ventilación de la cueva, crea un ambiente tan denso que todo ser vivo que entra en contacto con este gas colapsa en cuestión de segundos.

A diferencia de otros peligros naturales, como animales venenosos o plantas tóxicas, el CO2 actúa de manera invisible. Su acumulación en la cueva es tan intensa que, según estudios, la cavidad emite alrededor de 30 kilogramos de dióxido de carbono por hora, una cantidad comparable a la emisión de un automóvil recorriendo cientos de kilómetros. Sin embargo, la fuente exacta de este gas sigue siendo un misterio, con algunos expertos sugiriendo una posible relación con filtraciones volcánicas.

Un Peligro Constante
La «Cueva de la Muerte» no presenta momentos de tregua. El peligro es constante debido a la continua acumulación de CO2. Su estructura natural impide que los gases tóxicos se disipen, lo que ha llevado a que este fenómeno mortal persista a lo largo del tiempo.

A las afueras de la cueva, una advertencia grabada con calaveras alerta a los visitantes: «¡Peligro! No pasar más allá de este punto». Este letrero no es una exageración. Cualquier ser humano que intente explorar sus profundidades probablemente encontrará el mismo destino que los animales que descansan en su interior: la muerte.

La Cueva y el Turismo
Pese a su naturaleza peligrosa, la cueva se ha convertido en un punto de interés para turistas que buscan entender mejor este fenómeno natural. Desde una distancia segura, los visitantes pueden contemplar la entrada de la cueva y aprender sobre los peligros que acechan en su interior. Las autoridades locales, conscientes del riesgo, han implementado medidas de seguridad estrictas para evitar cualquier accidente.

Así, la «Cueva de la Muerte» no solo es un recordatorio de los misterios que guarda la naturaleza, sino también de los peligros que, a menudo invisibles, acechan bajo la superficie de nuestra realidad cotidiana.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

Alertas activadas en Canarias de riesgo para la salud por temperaturas extremas

Sanidad activa alertas por calor extremo en Canarias y recomienda medidas urgentes…

¿Por qué cada vez más usuarios exigen asistencia técnica autorizada?

Frente a la saturación de talleres improvisados, el servicio técnico oficial en…

La guía definitiva para elegir el limpiafondos perfecto para tu piscina

A la hora de mantener el agua de tu piscina en condiciones…

TE PUEDE INTERESAR
Carlos Cadena y Fundación Vinte, la primera en LATAM que reconstruye el tejido social
Desmantelada una maro red en Tenerife que robaba furgones de reparto de dinero
Actualización del tiempo de la AEMET en Canarias: posibilidad de lluvias y tormentas
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?