Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Auge y caída de Hilario Pino: se puso pelo y se despide «harto»
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
La pesca ilegal en Tenerife aumenta cada día: intervenidos hoy 95 kilos de pescado capturado
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Auge y caída de Hilario Pino: se puso pelo y se despide «harto»

Edición Digital 20 diciembre, 2021
Actualizado 2021/12/20 at 10:38 AM
Compartir
Hilario Pino TELEMADRID (Foto de ARCHIVO) 13/11/2019
Compartir

Una ovación de despedida interrumpió durante algunos minutos el ritmo de trabajo de la redacción de La Sexta hace dos semanas. Procedían de la zona donde se ubica el equipo de Más vale tarde, el magacín vespertino que la cadena de televisión emite desde 2012. Los aplausos los recogía Hilario Pino, un presentador aterrizado en los platós de Atresmedia hacía siete años y que, tras el reciente baile de sillas, no había contado con el protagonismo esperado, el de conducir un programa, el lugar añorado para quien fuera uno de los rostros más conocidos de los noticiarios durante las últimas décadas.

Las palmas sirvieron para que algunos compañeros se enteraran de su marcha, la de un tipo discreto cuya vida personal es desconocida, apenas sin entrevistas personales, siempre en la otra silla. “Estaba harto de que no le dieran un programa, así que se ha hartado y ha dicho adiós”, resume a EL ESPAÑOL una periodista de la cadena. LaSexta optó por Iñaki López y Cristina Pardo para suplir la marcha de Mamen Mendizábal, la presentadora del espacio desde su creación y que Pino había sustituido en varias etapas; por José Yélamo para sustituir a López en La Sexta Noche; y por Nuria Roca para llenar el vacío dominical de Pardo con La Roca, un nuevo magacín.

Hilario Pino (San Martín de Pusa, Toledo; 1962) se ha marchado con contrato en vigor, sin comunicado oficial de la cadena, sin tuits de despedida de sus compañeros, sin alharacas en unas redes sociales de las que rehúye. Hastiado de sustituciones estivales y con un papel secundario. Agradece el ofrecimiento de este periódico al preguntarle por su situación, pero prefiere “no hacer nada por ahora”. Un final de etapa demasiado tibio para la primera cara que emitió Telemadrid, para un hombre “de quien nadie te hablará mal en la profesión”, según sugiere otra fuente de LaSexta.

Madrileño de adopción, criado en el barrio de Carabanchel, Hilario Pino se licenció en Periodismo en la Universidad Complutense de Madrid. Su primera experiencia en la profesión llegó pronto, a los 20 años, en la agencia de noticias OTR-Press, donde permaneció hasta que la Cadena Ser lo contrató como redactor en la sección de Economía en 1985. Unos primeros compases alejados del medio que lo popularizó: la televisión. Tras un paso breve por La 2, Fermín Bocos, primer director de informativos de la radiotelevisión pública madrileña, apostó por un comunicador de apenas 27 años, con potencial pero sin experiencia, solvente, para presentar el Telenoticias.

Telemadrid y los guiñoles
“Señoras y señores, muy buenas noches. Les saludamos muy cordialmente en el inicio de las emisiones regulares de Telemadrid. Somos un nuevo vecino y un nuevo medio de comunicación”. Eran las nueve de la noche del 2 de octubre de 1989 y tras la cortinilla asomó el busto de alguien condenado a acompañar a las familias a la hora del puré de verduras, de las sobras del mediodía, cuando se pican empanadillas viendo la Copa de Europa. Pino se consolidó como el presentador de referencia de la cadena, nombrado comentarista de todas las retransmisiones especiales y acontecimientos informativos de relevancia: así, cubrió in situ la caída del Muro de Berlín o la Guerra del Golfo.

El toledano, además, no se encorsetó en el asiento frente al teleprónter, sino que practicó otros géneros: los reportajes en 30 minutos y la moderación de debates en Aquí y ahora. En 1989 y 1991 se alzó con el TP de Oro —galardón que otorgaba anualmente por la revista Teleprograma— al Personaje más popular de Telemadrid. En 1990, consigió la Antena de Oro por Telenoticias.

“Teníamos la voluntad ciega de hacer algo diferente, nuevo en el fondo y en la forma para que los madrileños vieran algo que no se había visto hasta ese momento en que sólo se veía una televisión”, contó Pino a elDiario.es en noviembre de 2019. Eran los tiempos en los que, saturado por la cantidad de proyectos que lo imbuían, Telemadrid aplazaba sus programas. En esa vorágine, en el 91, hizo de él mismo en Tacones lejanos, la película de Pedro Almodóvar protagonizada por Victoria Abril, Marisa Paredes y Miguel Bosé.

Hasta septiembre de 1993, cuando aceptó el reto de presentar y dirigir El primero de la mañana en la Antena 3 Radio post-antenicidio, un dial venido a menos que ya no era la radio pionera, revolucionaria y de referencia orquestada por Manuel Martín Ferrand. Allí, la voz de Hilario Pino no arrastró a muchos radioyentes tras la almohada, preparando la cafetera o en el coche, camino del trabajo.

Tras poco más de un año volvió a la televisión para incorporarse a los informativos de Canal+, en sustitución de Carles Francino en el informativo Redacción. “Creo que de vez en cuando hay que desaparecer de los medios, primero para no ocasionar cierto cansancio y segundo para volver con ideas nuevas y ganas renovadas”, manifestó en una entrevista al diario El País en octubre de 1994.

En el salto a la televisión de ámbito nacional sufrió una competencia surrealista que terminó por popularizar al personaje: la de su propio guiñol, un muñeco de látex que duplicaba sus palabras. “Buenas noches, noches, a todos, todos”. En Las noticias del guiñol, el formato creado en 1995 a imagen del Spitting Image británico y que también emitía Canal+ Francia, lo acompañó Marta Reyero hasta 2003, cuando sus muñecos fueron sustituidos por el de Michael Robinson.

En 1999 también comienzó a trabajar en la versión española de CNN+, un canal de noticias recién exportado. De esa etapa lo recuerda Esther Cervera, también presentadora por entonces en el canal de Sogecable: “Él presentaba entonces el programa de entrevistas Cara a cara al inicio de las emisiones [programa que después presentó Antonio San José] y le recuerdo como un entrevistador excepcional. Era capaz de poder sacar un buen titular de cualquier entrevista. Como compañero siempre ha sido estupendo. Sí que con lo que respecta a su intimidad es muy celoso de ella”. Allí coincidió también con Letizia Ortiz.

Lee aquí el artículo completo de El Español.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
Internacional

Contenido relacionado

Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’

25 marzo, 2023

La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias

24 marzo, 2023

Un estudio del SEOM muestra las señales que avisan de un posible cáncer de mama

24 marzo, 2023

La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne

23 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?