Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Aumenta el tremor y repunta el dióxido de azufre del volcán de La Palma
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Ellas son las mejores videntes sin gabinete recomendadas y naturales con el tarot barato más fiable
27 marzo, 2023
La desconocida multa de tráfico que te pueden poner en un parking de supermercado
27 marzo, 2023
Okupan la vivienda de una anciana y tiran todas sus pertenencias a la calle
27 marzo, 2023
Consejos para jugar de manera responsable en los casinos en línea
27 marzo, 2023
Microcréditos para afrontar la subida del Euribor
27 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Aumenta el tremor y repunta el dióxido de azufre del volcán de La Palma

Edición Digital 4 noviembre, 2021
Actualizado 2021/11/04 at 4:52 PM
Compartir
Compartir

La actividad del volcán de La Palma se ha incrementado en las últimas horas con un repunte en la emisión de dióxido de azufre (SO2) medido en el penacho, hasta las 29.400 toneladas diarias, y un “ligero aumento” del tremor para situarse en niveles medios.

Así lo ha destacado la portavoz del comité científico del Plan de Emergencia Volcánica de Canarias (Pevolca), Carmen López, quien con todo ha indicado que pese a este “pulso” en la emisión de SO2, la evolución temporal de las mediciones refleja una tendencia descendente.

López ya avisó ayer de que los “datos positivos” de bajada de SO2 y del tremor, tal y como ella los calificó, se debían consolidar con el paso de los días.

Lo que no para de crecer es la emisión de dióxido de carbono (CO2) asociada a la dorsal de Cumbre Vieja. La última medición lo sitúa en 1.850 toneladas diarias.

En cuanto a la emisión de lava, López ha indicado que está habiendo “mucha variabilidad” y que está habiendo aporte a las coladas situadas más al oeste, en todo caso sobre zonas ya invadidas, y reboses puntuales en algunos tubos volcánicos.

Rubén Fernández, director técnico del Pevolca, ha concretado que los aportes han ido variando en las últimas horas, en todo caso “pequeños”, en las coladas 3, 6 y 11, sin que haya habido un aumento notable de la superficie afectada, apenas 2 hectáreas más que ayer.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Ellas son las mejores videntes sin gabinete recomendadas y naturales con el tarot barato más fiable
Ocio y Cultura
La desconocida multa de tráfico que te pueden poner en un parking de supermercado
Actualidad DA
Okupan la vivienda de una anciana y tiran todas sus pertenencias a la calle
Actualidad DA
Consejos para jugar de manera responsable en los casinos en línea
Consumo

Contenido relacionado

La desconocida multa de tráfico que te pueden poner en un parking de supermercado

27 marzo, 2023

Okupan la vivienda de una anciana y tiran todas sus pertenencias a la calle

27 marzo, 2023

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta

26 marzo, 2023

Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’

25 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?