Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Facua denuncia a 7 cadenas de supermercados por no rebajar el IVA a alimentos
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
¿Un globo para acabar con las cucarachas en casa? Lo más barato y efectivo
29 marzo, 2023
La misteriosa ciudad en Emiratos Árabes que han abandonaron sus habitantes dejando las puertas abiertas
29 marzo, 2023
Expertos en aviones emiten una advertencia de seguridad a cualquiera que use mallas o leggings en vuelos
29 marzo, 2023
Las mejores videntes y tarotistas buenas que más aciertan en su tarot de verdad
29 marzo, 2023
El Gobierno construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria
28 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Facua denuncia a 7 cadenas de supermercados por no rebajar el IVA a alimentos

Edición Digital 10 enero, 2023
Actualizado 2023/01/10 at 2:23 PM
Compartir
Compartir

Facua-Consumidores en Acción ha denunciado ante la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) a siete cadenas de distribución por no repercutir la rebaja del IVA a todos los alimentos afectados por la medida anunciada la semana pasada por el Gobierno para paliar el impacto de la inflación en los alimentos.

En concreto, la asociación ha revisado la evolución de un total de 676 precios en Alcampo, Aldi, Carrefour, Dia, Eroski, Lidl, Hipercor y Mercadona desde el pasado 30 de diciembre al 3 de enero.

Facua ha detectado en su análisis que en 51 casos no se ha aplicado una bajada en el precio equivalente a la del IVA. Así, 34 precios son idénticos que al finalizar el año, 10 no han repercutido la totalidad de la rebaja fiscal y siete son incluso más elevados.

La asociación de consumidores ha precisado que se trata de la primera fase de la campaña de seguimiento de precios que ha puesto en marcha y que continuará desarrollando durante los próximos meses.

En este sentido, ha recordado que los establecimientos no pueden subir los precios de los alimentos afectados por la bajada del IVA al menos hasta que finalice abril, plazo que se ampliará dos meses más si el IVA subyacente del mes de marzo no está por debajo del 5,5%. Solo serán legales las subidas justificadas en incrementos de costes.

DIA Y CARREFOUR, LOS QUE PRESENTAN MÁS ANOMALÍAS EN LOS PRECIOS

Según el informe, los establecimientos con más irregularidades son Dia, con el 17%, y Carrefour, con el 10%, mientras que en Mercadona no se ha detectado ninguna anomalía y en Hipercor tan solo en un producto.

De esta forma, el mayor número de anomalías se ha localizado en Dia, 14 irregularidades en los 81 precios comparados, en nueve casos por redondeos al alza, seguida por Carrefour, donde de los 113 precios analizados, en 11 casos no se ha repercutido la bajada del IVA.

A continuación, Eroski, con ocho precios incorrectos del total de 92 evaluados, mientras que en Alcampo se han encontrado seis precios con irregularidades de los 96 analizados, en dos casos por redondeos al alza. En Lidl, también se han observado seis precios más altos de lo que deberían ser con la rebaja del IVA de un total de 70 productos comparados.

Por su parte, en Aldi se han denunciado cinco casos de los 64 evaluados, mientras que en Hipercor solo hay un precio inflado del total de 76 productos a los que se ha realizado el seguimiento. En Mercadona, la organización no ha encontrado ni una sola irregularidad detectada en los 84 alimentos donde se ha comparado el precio de finales de diciembre con el actual.

Según el informe, en la mayor parte de los casos, las irregularidades detectadas consisten en cobrar a los consumidores el mismo importe que antes de la bajada del IVA, con lo que la totalidad de la misma se estaría destinando a un aumento del margen de beneficio del establecimiento.

Facua también ha detectado que hay productos en los que el precio de venta al público es incluso superior al de los días previos a la entrada en vigor de la medida. Asimismo, hay casos en los que la bajada es inferior a la que debería aplicarse si se repercutiera totalmente la rebaja fiscal.

Entre ellos, la organización de consumidores ha detectado prácticas incorrectas de redondeo al alza para sumar un céntimo cuando en realidad deberían ser a la baja.

En sus denuncias, Facua ha solicitado a la CNMC que investigue las prácticas y abra los oportunos expedientes sancionadores para determinar si los precios aplicados suponen un aumento en los márgenes de beneficio empresarial o están justificados por incrementos en los costes de los productos donde no se ha repercutido la bajada del IVA.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

¿Un globo para acabar con las cucarachas en casa? Lo más barato y efectivo
Actualidad DA
La misteriosa ciudad en Emiratos Árabes que han abandonaron sus habitantes dejando las puertas abiertas
Ciencia y Tecnología Actualidad DA
Expertos en aviones emiten una advertencia de seguridad a cualquiera que use mallas o leggings en vuelos
Actualidad DA
Las mejores videntes y tarotistas buenas que más aciertan en su tarot de verdad
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

¿Un globo para acabar con las cucarachas en casa? Lo más barato y efectivo

29 marzo, 2023

La misteriosa ciudad en Emiratos Árabes que han abandonaron sus habitantes dejando las puertas abiertas

29 marzo, 2023

Expertos en aviones emiten una advertencia de seguridad a cualquiera que use mallas o leggings en vuelos

29 marzo, 2023

Ola de calor, calima y viento en la alerta que ha emitido la AEMET en Canarias

28 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?