Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Canarias es la comunidad autónoma que presenta mayor exclusión social, con un 29% de la población
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
La pesca ilegal en Tenerife aumenta cada día: intervenidos hoy 95 kilos de pescado capturado
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Canarias es la comunidad autónoma que presenta mayor exclusión social, con un 29% de la población

CER 15 junio, 2019
Actualizado 2019/06/15 at 3:52 PM
Compartir
Compartir

Canarias es la comunidad autónoma que presenta mayor exclusión social, con el 29% de la población, según revela el VIII Informe Foessa sobre Exclusión y Desarrollo Social en España, seguida de Extremadura (23,2%), Baleares (21,5%), Comunidad Valenciana (20,3%), Cataluña (19,3%), Andalucía (18,6%) y Murcia (18,5%). Por el contrario, las que menos exclusión presentan son La Rioja (11,3%), Cantabria (11,8%) y Asturias (14,4%).

Un total de 2,1 millones de personas en España viven con la incertidumbre de quedarse sin vivienda, el 4% de los hogares, según el estudio, que “constata un enquistamiento de la exclusión social” y refleja que “la vivienda se ha convertido en el principal factor para caer” en ella.

El trabajo fue elaborado por 125 investigadores de 30 universidades y 13 organizaciones de investigación, liderado por la Fundación Foessa, de Cáritas, y se basa en una encuesta a 29.000 personas de 11.600 hogares.

La imagen de personas revolviendo en la basura es, tristemente, habitual en las Islas. Fran Pallero
La imagen de personas revolviendo en la basura es, tristemente, habitual en las Islas. Fran Pallero

De los datos se desprende que un total de 8,5 millones de personas están en situación de exclusión social, el 18,4% de la población, casi 7 puntos menos que en 2013, pero todavía son 1,2 millones más que antes de la crisis. Además, de ellos, 4,1 millones sufren exclusión social severa y más de 1,8 millones forman el grupo de “expulsados”, que “acumulan tal cantidad de dificultades y de tal gravedad que exigirían una intervención urgente”. Son el triple que en 2007. “La exclusión social se está enquistando. Son 1,2 millones más que en 2007. Esa es la resaca de la crisis, la sociedad estancada”, explicó el coordinador del estudio, Guillermo Fernández.

La vivienda se ha convertido por primera vez en el principal factor para caer en la exclusión, como consecuencia de la subida del precio de los alquileres, que en los últimos dos años se ha incrementado en el 30%, adelantando al desempleo. Según el informe de Foessa, el 14% de las personas que trabajan están en situación de exclusión social y uno de cada tres contratos temporales dura menos de siete días. “La mezcla de la baja calidad del empleo y los altos costes de la vivienda es un pack mortal para la gente en exclusión, avisó.

En cuanto al perfil de los afectados, las familias con niños a cargo están más expuestas, en concreto, el 33% de las numerosas y el 28% de las monoparentales se encuentran en exclusión. Asimismo, se evidencian las desventajas de las mujeres destacando la brecha de ingresos en el empleo y en las prestaciones con un “mayor riesgo de empobrecimiento y un acceso más precario a la vivienda”. También pone de relieve que la exclusión tiende a duplicarse en las personas con discapacidad y que el 8,8% de la población ha dejado de comprar medicinas o seguir tratamientos por problemas económicos.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
Internacional

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?