Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Canarias suprime la obligatoriedad de presentar el certificado COVID
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Un acantilado de Canarias, entre los mejores del mundo para National Geographic
Un acantilado de Canarias, entre los mejores del mundo para National Geographic
24 marzo, 2023
IACES, formación en fisioterapia de calidad
24 marzo, 2023
Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
23 marzo, 2023
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
23 marzo, 2023
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
23 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Canarias suprime la obligatoriedad de presentar el certificado COVID

CER 3 febrero, 2022
Actualizado 2022/02/03 at 6:17 PM
Compartir
Compartir

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha confirmado que el Ejecutivo regional procederá a suprimir la obligatoriedad de presentar el denominado certificado COVID en locales de ocio y restauración y determinadas actividades, y ha avanzado que solicitará al Tribunal Superior de Justicia de Canarias (TSJC) la prórroga para que se pueda pedir el documento de forma voluntaria, de tal manera que los establecimientos que lo hagan ganarán más aforo y horario, acorde a un nivel inferior a la alerta epidemiológica de la isla.

Así lo ha avanzado en rueda Julio Pérez, que ha anunciado también la ampliación de los horarios de cierre en locales de ocio y hostelería –salvo en el nivel cuatro que se mantienen a las 00.00 horas–. De esta forma, en las islas en nivel 1 el cierre pasa de las 03.00 a las 04.00 horas, en el nivel 2, de las 02.00 a las 03.00 horas y en el nivel 3, de las 01.00 a las 02.00 horas. En nivel 4 se mantendrá a las 00.00.

Asimismo, Pérez ha indicado que La Palma bajará del nivel 4 al 3 de alerta epidemiológica tras la evolución favorable de sus indicadores, mientras que el resto del Archipiélago se mantiene igual; es decir, con Tenerife y Gran Canaria en ‘semáforo marrón’, y el resto en el rojo (nivel 3). El cambio en la Isla Bonita entrará en vigor esta medianoche.

El portavoz el Ejecutivo regional ha destacado que los indicadores sanitarios son “mejores” esta semana, especialmente en cuanto a la incidencia acumulada, de ahí que se pueda hacer una desescalada “de forma ordenada, coherente”, sin que se desarme “de golpe” el conjunto de restricciones. No obstante, ha precisado que la presión sanitaria “sigue siendo especialmente preocupante”.

LOS CASOS CAEN CASI UN 45% EN UNA SEMANA

En el conjunto de la comunidad autónoma, entre el día 25 y el 31 de enero, se notificaron 9.402 casos nuevos de COVID-19, lo que supone una reducción en torno al 44,8% en el promedio diario de nuevos casos en relación con la semana anterior, datos que responden al descenso del 44,8% de la Incidencia Acumulada (IA) a 7 días en Canarias.

De un promedio semanal de 782,5 casos por 100.000 habitantes, se pasó a 432,1 casos esta semana.

La isla que más desciende en incidencia a 7 días es Lanzarote, que baja un 53,6%.

No obstante, todas las islas se encuentran en nivel de riesgo muy alto en este indicador, al igual que sucede con la IA a 7 días en personas de más de 65 años y en la IA a 14 días que se encuentran en riesgo muy alto en todas las islas, si bien en ambos indicadores se registran descensos en el conjunto del archipiélago del 31,5% y 47,2%, respectivamente.

El Hierro es la única isla que registra un ascenso en el indicador de IA a 7 días para personas de más de 65 años, que aumenta un 25%.

En cuanto a los indicadores asistenciales, el promedio diario de camas hospitalarias convencionales ocupadas se mantiene prácticamente sin variaciones con respecto a la semana anterior, y con un 17% de ocupación promedio, se sitúa en riesgo alto.

El porcentaje de ocupación en Tenerife y Gran Canaria está en nivel de riesgo muy alto; Lanzarote y La Gomera en nivel de riesgo alto; Fuerteventura y La Palma en riesgo medio y El Hierro en riesgo bajo.

UNIFICAR CRITERIOS CON LOS FALLECIDOS

El número de camas UCI ocupadas mantiene la tendencia ascendente, aumentando un 3,5 por ciento respecto a la evaluación anterior y el porcentaje de ocupación en el conjunto del archipiélago es del 23%.

Tenerife y Gran Canaria están en nivel de riesgo muy alto, Fuerteventura se mantiene en nivel de riesgo medio, mientras que el resto de las islas se sitúan en circulación controlada.

La mediana de edad del total de personas hospitalizadas por COVID-19 en los últimos 30 días es de 72 años y de 67 años en los ingresados en UCI, mientras que la mediana de edad de los fallecidos en los últimos 30 días es de 81 años y medio, con un rango que abarca de los 37 a los 99 años.

Además, el 42% de las personas ingresadas en unidades de críticos diagnosticadas durante los últimos 30 días no había recibido la pauta de vacunación completa, un porcentaje alto si se tiene en cuenta que sólo el 18,46 por ciento de la población mayor de 5 años aún no se ha vacunado.

Pérez ha comentado también que este jueves ha habido una reunión técnica entre representantes del Ministerio de Sanidad y de la Consejería regional para trata de “unificar” criterios con respecto al cómputo de fallecidos.

Ha indicado que unas comunidades realizan el registro de una manera y otras de otro –distinguiendo entre muertes por Covid y con Covid– y aunque los óbitos en las islas “no son desproporcionados” en relación a su población, sí que hay muchas diferencias con otros territorios que presentan más incidencia acumulada.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Un acantilado de Canarias, entre los mejores del mundo para National Geographic
Un acantilado de Canarias, entre los mejores del mundo para National Geographic
sOCIEDAD Sociedad
IACES, formación en fisioterapia de calidad
Salud
Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
Ocio y Cultura
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
Economía

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?