Hoy en día podemos necesitar ayuda en todos los terrenos de nuestra vida, pero en el laboral quizás un poco más. Porque a veces no es tan sencillo el tener que trabajar codo con codo, ya que las ideas pueden ser dispares y esto hace que el entendimiento también se complique por momentos. Pero para eso existe el conocido como coaching de equipos que puede ayudar a tu empresa y mucho. Ya que se convierte en una buena guía que tiene la finalidad que el rendimiento sea mucho mayor y que el trabajo en conjunto dé todos los beneficios que a veces nos cuesta alcanzar. ¿Quieres saber más sobre este punto? Entonces no debes perderte todo lo que sigue para poder aplicarlo a tu día a día.
Qué es el coaching de equipos
Lo mejor es comenzar por definir lo que viene a ser el denominado coaching por equipos. Esto viene a ser un proceso, que supervisará un profesional en la materia, hacia un equipo de trabajo. Podemos decir que se trata de una especie de guía para poder sacar la mayor rentabilidad al equipo. ¿Cómo lo hará? Pues potenciando y optimizando los recursos que se le pongan por delante y además, intentando aportar nuevos tipos de aprendizaje para el grupo. Son muchas las técnicas que puede llevar a cabo, porque cada profesional tiene sus pasos a seguir pero todos con una misma finalidad. Si te interesa esta materia en Inusual.com encontrarás verdaderos expertos.
Hay que decir que a veces nos asaltan dudas sobre lo que es el coaching de equipos realmente y es que no se trata de imponer ideas sobre el equipo, sino de tomar conciencia de las ideas o problemas que hay en el grupo, de buscar más alternativas, de ordenar todos los recursos y de ver diferentes perspectivas para poder darles solución. Pero como decimos no hay nada impositivo por parte del coach sino que es una ayuda para guiarnos en el camino correcto, con la finalidad de conseguir el éxito.
Cuál es el objetivo del coach de equipos que ayudará a tu empresa
Tal y como venimos comentando, se trata de una ayuda para que tu grupo de trabajo pueda rendir mucho más, poniendo todos los recursos sobre la mesa. Por lo que al unir fuerzas en dicho grupo esto hará que las soluciones lleguen mucho más rápido y que el trabajo se pueda organizar también mejor. Cuando se mejora la comunicación y también la confianza, se trabajará en un entorno mucho más propicio y ahí tendremos que hablar de la motivación. Ya que el coach la busca en todo momento y el equipo debe aceptarla y hacer que sea uno de los elementos a tener en cuenta cada día. A través de todos los métodos que otorga el coach, llegarán los beneficios, por lo que ahí es la mejor solución para nosotros mismos pero como no, también para nuestra empresa. Porque habrá mayor implicación por parte de todos, a lo que se le suma más rapidez cuando aparece un conflicto y mejor resolución de los mismos. Sin olvidar que otro de los objetivos a tener en cuenta del coaching de equipos es aprovechar el talento de las personas, porque aumentarán su creatividad. Para ello, tiene que conocer un poco más a cada integrante del equipo e intentar guiarlos hacia el éxito. Por todo ello el coaching de liderazgo se posiciona como uno de los mejores recursos porque comenzará por hacer un trabajo interno en ti mismo para que luego puedas plasmarlo en tu equipo. No se trata solo de un programa cualquiera, sino que se trata de aprendizajes concretos sobre innovación.
Cuáles son las fases de este tipo de programa o proceso
Ya hemos visto de qué se trata y también los objetivos que se conseguirán. Pero ahora le toca el turno a las fases que lleva un proceso como este. Sin duda, es otra de las cualidades a tener en cuenta.
Fase de diagnóstico
En primer lugar hay que hacer una especie de estudio previo para comprobar el equipo y sus necesidades. Se comienzan a generar los objetivos y a definirlos como tal. Con todos los datos ya se puede hacer un plan completo de coaching con varios objetivos, presupuestos y hasta la metodología.
Fase de intervención
Aquí se irán trabajando los objetivos que hemos tratado, se apoya la visión del equipo, destacando sus fortalezas así como valores y la confianza. Se aprenderá a la resolución de los conflictos y a desarrollar por completo el equipo en sí.
Fase de medición
Llega el momento de comprobar si los dos pasos anteriores que el coach ha instaurado dan sus frutos. Para ello, hay que realizar una serie de evaluaciones para saber si ese resultado es satisfactorio. Sino, siempre habrá nuevas soluciones y herramientas para poder llevar a cabo lo estipulado.
Fase de seguimiento
Cuando ya está todo el plan encauzado, tan solo hará falta llevar un seguimiento pero de manera periódica, para que de este modo el trabajo se siga sosteniendo en el tiempo y que no haya ningún problema grave en el mismo.
Los grandes beneficios del coaching de equipos
Ya de una manera indirecta los hemos ido mencionando todos. Porque los beneficios son realmente importantes a la par que numerosos. Así que entre ellos tenemos que destacar que habrá una mejor armonía entre las personas que integran el equipo y que enfocarán su
trabajo hacia un objetivo claro. Desarrollarán más y mejor su autonomía así como la responsabilidad y se fomentará la motivación cada día. Algo imprescindible para poder conseguir las metas. El tiempo se va a aprovechar mucho más y se llevarán a la práctica grandes planes de acción, lo que al hacerlo en conjunto también se benefician las relaciones entre compañeros. Ya que tendrán que comprender y aprender a resolver los problemas a partes iguales. Sin olvidar que al mejorar la comunicación entre todos ellos, se resolverán mucho mejor cada conflicto o cada piedra que se pueda interponer. ¡Ahora ya sabes todo lo que el coaching de equipos puede hacer por tu empresa!