Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: El ocio nocturno podrá abrir hasta las dos de la madrugada en las islas en nivel 1
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

El ocio nocturno podrá abrir hasta las dos de la madrugada en las islas en nivel 1

Edición Digital
Last updated: 10 junio, 2021 6:12 pm
By Edición Digital
Published: 10 junio, 2021
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

El portavoz del Gobierno de Canarias, Julio Pérez, ha anunciado que el ocio nocturno, la restauración y actividades como bingos o casinos podrán abrir en las islas en nivel 1 de alerta hasta las 02.00 horas cumpliendo determinados requisitos de aforo y ocupación, así como realizar el registro de asistentes.

Así lo ha apuntado este jueves durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno regional, donde añadió que esto no significa que no haya que respetarse las normas de aforo y de prevención del coronavirus.

Las nuevas medidas serán publicadas en el Boletín Oficial de Canarias y entran en vigor con su publicación, salvo la apertura del ocio nocturno en interiores, que se establece a partir del viernes, 18 de junio, siempre en función de la situación pandémica.

De esta manera, los establecimientos como discotecas, bares de copas con y sin actuaciones en directo y karaokes de islas en nivel de alerta 1 deberán cumplir las limitaciones de aforo y ocupación máxima establecidas y una adecuada ventilación, tanto en espacios interiores como exteriores, aparte de llevar un registros de asistentes para garantizar la trazabilidad ante la posible detección de un caso durante los 30 días siguientes.

La ocupación máxima por mesa será de 10 personas en el exterior y de 4 en espacios interiores. El consumo de alimentos y bebidas se realizará en la mesa, con los clientes sentados, distancia de seguridad de 2 metros y uso correcto de la mascarilla, excepto en el momento de la ingesta de alimentos o bebidas.

Además, no se permite el baile, por lo que la pista de baile deberá precintarse o en su caso ser ocupada por mesas sin sobrepasar el aforo permitido.

Asimismo, en los espacios interiores se utilizará ventilación forzada, con el fin de obtener una adecuada renovación del aire.

ACTOS MULTITUDINARIOS DE HASTA 750 PERSONAS SIN PERMISO PREVIO

Por su parte, sobre los actos multitudinarios que se celebran esporádicamente y en lugares distintos de los habituales, como instalaciones desmontables o a cielo abierto, con un número de asistentes inferior a 750 personas, no requerirán a partir de ahora la autorización previa de la Dirección del Servicio Canario de la Salud, requisito que sí se mantiene si superan ese número de personas.

Estas actividades, entre las que se incluyen actos culturales, recreativos, de ocio o deportivos, podrán celebrarse tanto en espacios abiertos como de interior en islas en nivel de alerta 1 y únicamente al aire libre en las que estén en nivel de alerta 2, con el público sentado y un aforo máximo del 50%, mientras que en los niveles de alerta 3 y 4 no se podrá celebrar este tipo de espectáculos públicos.

Al tratarse de actividades que se realizan en lugares diferentes de los habituales, el aforo total del recinto deberá calcularse a razón de 2,25 metros cuadrados por persona.

SE ELIMINA EL NÚMERO MÁXIMO DE PERSONAS EN CONGRESOS

Por otro lado, el acuerdo también elimina el número máximo de personas que pueden asistir a congresos, reuniones de negocios, conferencias y eventos promovidos por cualquier entidad, pública o privada, que se celebren en islas en niveles 1 y 2, si bien para este último nivel la recomendación es utilizar medios telemáticos siempre que sea posible. En cuanto a los niveles 3 y 4, sólo se podrán realizar de manera telemática.

Finalmente, respecto a los cribados a población asintomática, el acuerdo establece que se realizarán a los colectivos sujetos a cribados rutinarios cuando se estime necesario y siempre bajo el criterio de la unidad de Salud Pública.

Los cribados poblacionales que no pertenezcan a colectivos sujetos a cribados rutinarios tendrán un objetivo concreto definido en su protocolo técnico, mientras que los que se realicen en el ámbito laboral deberán enmarcarse dentro de la vigilancia de la salud de los trabajadores, llevada a cabo por parte de los servicios de prevención de riesgos laborales.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

La Guardia Civil investiga si el niño que se tiró del balcón en Tenerife fue para huir de los malos tratos

Investigan el caso de un niño que se arrojó desde un balcón…

Robo de más de 440 kilos de aguacate en Tenerife con 7 investigados

La Guardia Civil investiga a siete personas por el robo de más…

Endoscopia de columna: qué es, cuándo se recomienda y por qué elegir a especialistas

Con el envejecimiento, aflicciones como el dolor lumbar, la ciática o las…

TE PUEDE INTERESAR
Último pronóstico de la AEMET sobre la ola de calor que afecta a Canarias
Así es el nuevo parque marítimo de Tenerife con más espacios verdes y ocio para todos
¿Qué enfermedades transmiten las cucarachas y cómo prevenirlas?
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?