Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Cucarachic Park: encuentran la primera cucaracha fósil recuperada con espermatozoides
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
26 marzo, 2023
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Cucarachic Park: encuentran la primera cucaracha fósil recuperada con espermatozoides

Edición Digital 13 diciembre, 2022
Actualizado 2022/12/13 at 11:48 AM
Compartir
Cucarachic Park: encuentran la primera cucaracha fósil recuperada con espermatozoides
Cucarachic Park: encuentran la primera cucaracha fósil recuperada con espermatozoides
Compartir

Un espécimen macho de una nueva especie de cucaracha ha sido identificado en ámbar dominicano y es la primera cucaracha fósil que se encuentra con espermatozoides.

La especie ha sido denominada Supella dominicana por su descubridor, el profesor emérito de la Universidad Estatal de Oregón
George Poinar Jr.

«Está bien conservada, con una barra transversal amarilla en las alas y una franja central vertical amarilla que parece dividir el cuerpo en dos partes», explica Poinar en un comunicado. «Tiene largas espinas, utilizadas para la defensa, en las patas, especialmente en las traseras. También es interesante el haz espermático que contiene espermatozoides con acrosomas oscuros, estructuras que cubren la cabeza del espermatozoide, ya que los espermatozoides fósiles son raros.»

El espécimen, de unos 30 millones de años de antigüedad, es también la única cucaracha de su variedad, ectobiida, que se ha descubierto en ámbar de la República Dominicana, aunque no tiene descendientes vivos en este país ni en ninguna parte de las Antillas.

Como en el caso de otra cucaracha Supella descrita anteriormente en ámbar mexicano, los parientes vivos más cercanos de S. dominicana se encuentran en África y Asia.

«Entonces, ¿qué hizo que estas cucarachas se extinguieran cuando hoy es tan difícil deshacerse de ellas?», se pregunta Poinar, experto internacional en el uso de formas de vida vegetal y animal conservadas en ámbar para conocer la biología y la ecología del pasado remoto.

Hay más de 4.000 especies de cucarachas arrastrándose por múltiples hábitats de toda la Tierra, pero sólo unos 30 tipos de cucarachas comparten hábitat con los humanos, y sólo un puñado de ellas se consideran plagas. Pero están muy bien consideradas como tales, señala Poinar.

Antiguas, primitivas y extraordinariamente resistentes, las cucarachas pueden sobrevivir a temperaturas muy por debajo del punto de congelación y soportar presiones de hasta 900 veces su peso corporal.

Las cucarachas son tan resistentes que pueden vivir una semana tras ser decapitadas, añadió, y pueden desplazarse a la velocidad del rayo: su relación entre velocidad y longitud corporal es equivalente a la de un ser humano corriendo a unos 320 km/h.

Como a las cucarachas no les molesta caminar por aguas residuales o materia en descomposición, pueden contaminar cualquier superficie que toquen en su casa mientras buscan comida en forma de grasa, migas, artículos de despensa, incluso encuadernaciones de libros y cartón.

«Se consideran insectos de importancia médica, ya que son portadores de patógenos humanos, incluidas las bacterias que causan la salmonela, los estafilococos y los estreptococos», explica Poinar. «También albergan virus. Y además de propagar patógenos y provocar reacciones alérgicas, su mera presencia es muy inquietante.»

Prodigiosamente reproductivas, capaces de apretujarse en diminutos escondrijos y dotadas de enzimas que las protegen de sustancias tóxicas, las cucarachas no son fáciles de desalojar una vez que aparecen en algún lugar, dijo. También hay cada vez más pruebas de que están desarrollando resistencia a muchos insecticidas.

«La dificultad para eliminarlas de las casas una vez que han fijado su residencia puede causar mucho estrés», dijo Poinar. «Muchos dirían que el mejor lugar para una cucaracha es enterrada en ámbar».

La identificación de la nueva especie por Poinar se publicó en la revista Biologia.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
Consumo Actualidad DA
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad

Contenido relacionado

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta

26 marzo, 2023

Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’

25 marzo, 2023

La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias

24 marzo, 2023

Un estudio del SEOM muestra las señales que avisan de un posible cáncer de mama

24 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?