El antiguo Egipto no deja de sorprendernos, cada día se descubren nuevos misterios que esta civilización nos dejó en herencia. Ahora un grupo de investigadores afirma que las doce manos derechas mutiladas que se han encontrado en una excavación en un antiguo palacio egipcio serían parte de una macabra práctica común llamada «toma de trofeos» por parte de un pueblo extranjero que se manifestó en esa època.
El macabro descubrimiento de esta docena de extremidades derechas amputadas, 11 de hombres adultos y una de una mujer, fueron descubiertas en 2011 al interior de tres fosas separadas en una excavación, en un palacio de la antigua capital hicsa Avaris, actual Tell el-Dab’a, ubicada en el delta del Nilo, al noreste de Egipto, un lugar lleno de misterios para los arqueólogos.
Según el nuevo estudio publicado en la revista Scientific Reports, los hicsos, eran un pueblo de origen extranjero que dominó el Antiguo Egipto durante cien años y hasta el 1580 a. C, este pueblo habría practicado la amputación continua de la mano derecha entre 50 y 80 años antes del registro en los jeroglíficos de las tumbas econtradas durante el reinado del faraón Amosis I.
«Después de extirpar las partes adheridas del antebrazo de la persona, las manos se colocaron en el suelo con los dedos bien extendidos, principalmente en los lados palmares», explica el estudio.
Una mutilación previa a una ceremonia sagrada para ellos.
Los científicos no saben si estas personas estaban aún con vida cuando se realizó la amputación de sus manos, pero concluyen que es muy posible y casi seguro que el desmembramiento habría ocurrido poco antes de una ceremonia, con unos cortes de precisión de cirujano.
Según este estudio, no se ha podido determinar el origen étnico o cultural de las personas que fueron mutiladas, si eran nativos de Egipto o esclavos pero se espera determinar su origen con el tiempo. Los científicos aclaran que es muy probable que la práctica de cortar las manos derechas fuera replicada por otros pueblos de la zona.