Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: El agua llegó al Planeta Tierra con la formación de la Luna, según científicos alemanes
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

El agua llegó al Planeta Tierra con la formación de la Luna, según científicos alemanes

CER
Last updated: 28 mayo, 2019 10:56 am
By CER - Redactor
Published: 28 mayo, 2019
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

Planetólogos de la Universidad de Münster (Alemania) ahora han podido demostrar, por primera vez, que el agua llegó a la Tierra con la formación de la Luna hace unos 4.400 millones de años.

LO MÁS VISTO
La playa más aislada y desconocida de Canarias será más accesible muy pronto
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

La Luna se formó cuando la Tierra fue golpeada por un cuerpo del tamaño de Marte, también llamado Theia. Hasta ahora, los científicos habían asumido que Theia se originó en el sistema solar interior cerca de la Tierra.

Sin embargo, los investigadores de Münster ahora pueden demostrar que Theia proviene del sistema solar exterior y que entregó grandes cantidades de agua a la Tierra. Los resultados se publican en la edición actual de Nature Astronomy.

La Tierra se formó en el sistema solar interior «seco», por lo que es algo sorprendente que haya agua en la Tierra. Para entender por qué este es el caso, tenemos que retroceder en el tiempo cuando el sistema solar se formó hace unos 4.500 millones de años.

De estudios anteriores, sabemos que el sistema solar se estructuró de tal manera que los materiales «secos» se separaron de los materiales «húmedos»: los meteoritos llamados «carbonosos», que son relativamente ricos en agua, provienen del sistema solar exterior , mientras que los meteoritos ‘no carbonosos’ más secos provienen del sistema solar interior. Si bien los estudios anteriores han demostrado que los materiales carbonosos probablemente fueron los responsables de entregar el agua a la Tierra, se desconocía cuándo y cómo este material carbonoso, y por lo tanto el agua, llegó a la Tierra.

«Hemos utilizado isótopos de molibdeno para responder a esta pregunta. Los isótopos de molibdeno nos permiten distinguir claramente el material carbonoso y el no carbonoso, y como tal representan una ‘huella genética’ del material del sistema solar exterior e interior», explica Gerrit Budde del Instituto de Planetología en Münster y autor principal del estudio.

Las mediciones realizadas por los investigadores de Münster muestran que la composición isotópica del molibdeno de la Tierra se encuentra entre las de los meteoritos carbonosos y no carbonosos, lo que demuestra que parte del molibdeno de la Tierra se originó en el sistema solar exterior. En este contexto, las propiedades químicas del molibdeno desempeñan un papel clave porque, como es un elemento amante del hierro, la mayor parte del molibdeno de la Tierra se encuentra en el núcleo.

«El molibdeno, al que se puede acceder hoy en día en el manto de la Tierra, se origina en las últimas etapas de la formación de la Tierra, mientras que el molibdeno de las fases anteriores está completamente en el núcleo», explica Christoph Burkhardt, segundo autor del estudio. Los resultados de los científicos muestran, por primera vez, que el material carbonoso del sistema solar exterior llegó tarde a la Tierra.

Pero los científicos van un paso más allá. Muestran que la mayor parte del molibdeno en el manto de la Tierra fue suministrada por el protoplaneta Theia, cuya colisión con la Tierra hace 4.400 millones de años llevó a la formación de la Luna. Sin embargo, dado que una gran parte del molibdeno en el manto de la Tierra se origina en el sistema solar exterior, esto significa que Theia también se originó en el sistema solar exterior. Según los científicos, la colisión proporcionó material carbonoso suficiente para dar cuenta de la cantidad total de agua en la Tierra.

«Nuestro enfoque es único porque, por primera vez, nos permite asociar el origen del agua en la Tierra con la formación de la Luna. En pocas palabras, sin la Luna probablemente no habría vida en la Tierra», dice Thorsten Kleine, profesora de Planetología en la Universidad de Münster.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email
No hay comentarios

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

LO MÁS NUEVO

La playa más aislada y desconocida de Canarias será más accesible muy pronto

Una de las playas más desconocidas de Canarias y más inaccesibles tendrá…

El pronóstico de la AEMET confirma que el buen tiempo en Canarias está lejos de llegar

La jornada de este domingo según la AEMET en Canarias estará marcada…

Tres incidentes de tráfico y montaña dejan varios heridos moderados este sábado en Canarias

Varios accidentes de tráfico y montaña en distintas islas del Archipiélago de…

TE PUEDE INTERESAR
Un poquito de historia recorriendo Praga: descubre la magia de la capital checa
Las Mejores Tarotistas de Confianza en 2025: Descubre el Gabinete Hermes
Multiplag: claves del éxito de este popular ecommerce de productos para el control de plagas
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?