Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: El enjambre sísmico de Vilaflor y Guía de Isora, el más intenso en los últimos 3 años
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
30 marzo, 2023
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
30 marzo, 2023
5 juegos de casinos online que gustan a todos
30 marzo, 2023
Julia Faustyna confirma que es Madeleine McCann y que la envenenaron con pastillas diarias de niña
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

El enjambre sísmico de Vilaflor y Guía de Isora, el más intenso en los últimos 3 años

Edición Digital 28 mayo, 2020
Actualizado 2020/05/28 at 1:05 PM
Compartir
Compartir

El enjambre sísmico registrado este miércoles en los municipios de Vilaflor y Guía de Isora, donde se localizaron un total de 70 eventos en profundidad comprendidas entre los 7 los 12 kilómetros, es el más fuerte de la isla desde el 6 de enero de 2017, cuando se localizó otro debajo del Teide.

Según detalla Involcan, la magnitud máxima es de 2,5 y todos los eventos presentan características que permiten clasificarlos como volcano-tectónicos si bien las localizaciones de los hipocentros del ‘enjambre’ se alejan ligeramente del área más frecuentemente afectada por la sismicidad durante el último año en Tenerife.

Así, señala que el ‘enjambre’ refleja posiblemente un proceso de presurización del sistema volcánico-hidrotermal vinculado a la inyección de gases de origen magmático en el sistema.

Este proceso, que empezó en el 2016, se manifiesta también por un incremento en la emisión difusa de dióxido de carbono (CO2), emanaciones no visibles al ojo humano en el cráter del Teide desde el pasado mes de noviembre de 2016.

No obstante, la ausencia de deformaciones significativas del terreno hace «poco probable» la implicación directa de un sistema magmático superficial.

En esa línea, el organismo entiende que a corto plazo no se puede excluir que puedan producirse más terremotos de pequeña magnitud aunque «bastante fuertes para ser sentidos por la población» si bien sin capacidad para generar daños.

ENLACES: enjambre sísmico, tenerife
Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
Economía
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
Ocio y Cultura
El Grupo Herrero Brigantina te cuenta si los microcréditos son una solución para pagar los gastos
Ocio y Cultura
5 juegos de casinos online que gustan a todos
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

Encuentran un segundo cadáver en Tenerife en las últimas 24 horas

22 febrero, 2023

INFOPUERTOS. Atando cabos en La Mar. ANA ZURITA, diputada nacional (PP)

31 agosto, 2022

Detienen al presunto asesino de su expareja en Santa Cruz de Tenerife

30 julio, 2022

Una pareja herida de carácter grave al caer por una zona de rocas en Punta del Hidalgo en Tenerife

27 julio, 2022
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?