Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: El gasto de Canarias en Sanidad: 1.617 euros por habitante
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Un acantilado de Canarias, entre los mejores del mundo para National Geographic
Un acantilado de Canarias, entre los mejores del mundo para National Geographic
24 marzo, 2023
IACES, formación en fisioterapia de calidad
24 marzo, 2023
Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
23 marzo, 2023
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
23 marzo, 2023
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
23 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

El gasto de Canarias en Sanidad: 1.617 euros por habitante

CER 10 mayo, 2022
Actualizado 2022/05/10 at 9:55 PM
Compartir
Compartir
gasto-de-Canarias-en-Sanidad

El consejero de Sanidad, Blas Trujillo, informó hoy en el Parlamento de Canarias que el gasto de Canarias en Sanidad durante 2020 alcanzó los 3.629 millones de euros, lo que representa el 9,3 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) de la Comunidad Autónoma, un 2,4 por ciento más que la media nacional, que se sitúa en el 6,9; y la segunda CCAA con mayor gasto sanitario.

Contenido
Plan Aborda y gasto de Canarias en SanidadIncremento de camasImpulso a la Atención Primaria

Asimismo, señaló que el gasto sanitario público por habitante se situó en los 1.617 euros, la cifra más alta registrada en Canarias desde la transferencia de las competencias sanitarias a las comunidades autónomas.

En este sentido, Trujillo recordó que el presupuesto de Sanidad para 2022 es de 3.461,3 millones de euros, lo que supone un aumento con respecto al año anterior de un 4,87 por ciento, es decir, 160,6 millones más.

“El 95,74 por ciento del presupuesto del Servicio Canario de la Salud se destina a financiar la actividad de Atención Primaria, con 1.080.448.192 euros, con un incremento de 23.509.170 euros, y de Atención Especializada, con una inversión de 2.233.181.854 euros, cerca de 140 millones más que en 2021, con una partida específica de 106 millones de euros para hacer frente a las listas de espera”, matizó.

Plan Aborda y gasto de Canarias en Sanidad

Trujillo explicó que esta apuesta por la inversión en sanidad incluye la puesta en marcha del Plan Aborda para combatir las listas de espera, que incluye acciones concretas como por ejemplo la implantación del distrito único, seguir potenciando la Cirugía mayor Ambulatoria, seguir impulsando el Plan Demora y dar continuidad este año al Plan Verano.

Además, el Plan Aborda ha propiciado el aumento de las intervenciones fuera de la jornada habitual en un 36,72 por ciento con respecto al mismo periodo de 2020 y un 9,16 por ciento respecto a 2019. “La actividad quirúrgica ha aumentado tanto en la jornada ordinaria como fuera de la jornada habitual”, informó el consejero en sede parlamentaria.

Este incremento de actividad ha ido aparejado a un aumento en la plantilla de profesionales, ya que se han contratado a 1.520 trabajadores más dentro del gasto de Canarias en Sanidad.

Incremento de camas

Esta apuesta por la inversión pública se traduce también en la ejecución actualmente de tres nuevos edificios emergentes anexos de los hospitales Nuestra Señora de Candelaria, en Tenerife; Juan Carlos I, en Gran Canaria; y Doctor José Molina Orosa, en Lanzarote, además de llevar a cabo la completa rehabilitación de varias plantas de hospitalización en el Hospital Universitario de Canarias, en Tenerife. Todas estas infraestructuras permitirán la puesta en marcha de 342 nuevas camas hospitalarias.

Impulso a la Atención Primaria

Por último, el consejero recordó que la Estrategia Integral de Atención Primaria 2002-2023 cuenta con una ficha financiera de 59,4 millones de euros, toda vez que ya este año los presupuestos de la Comunidad Autónoma contemplaban un incremento de 23,5 millones en la asignación a la Atención Primaria, lo que supone el 31,22 por ciento del presupuesto total del SCS. Esta nueva estrategia representa un nuevo modelo de funcionamiento de la Atención Primaria que debe facilitar al máximo tanto la accesibilidad al sistema sanitario público como detectar y atender las necesidades y demandas de la población.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Un acantilado de Canarias, entre los mejores del mundo para National Geographic
Un acantilado de Canarias, entre los mejores del mundo para National Geographic
sOCIEDAD Sociedad
IACES, formación en fisioterapia de calidad
Salud
Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
Ocio y Cultura
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
Economía

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?