Cientos de personas en la India están presentando una rara infección al que han llamado el ‘hongo negro’. Se trata de una infección que causa una severa enfermedad con una alta mortalidad.
Según los medios locales, son miles las personas que están sufriendo covid-19 o que ya se habían recuperado de la infección, que están cayendo enfermas por este hongo.
La mayoría de las víctimas tenían en común ser diabéticas y habían usado altas dosis de corticosteroides durante el tratamiento del Covid. Además, muchos habían recibido un trasplante de órganos.
La enfermedad realmente se llama mucormicosis, nombre que proviene de las palabras mucor que en latín significa moho; mico que significa hongo; y osis que significa proceso.
Cómo entre el hongo en el cuerpo
Este tipo de hongos no causan ninguna enfermedad en personas cuyo sistema inmunológico es sano. Solo afectan solo a aquellas personas que tienen sus defensas muy bajas por alguna grave enfermedad crónica.
Es importante decir también que la mucormicosis no se contagia de persona a persona y que se contagia al respirar las esporas del hongo, que se pueden encontrar en el medio ambiente. De hecho, es tan común que es el causante de que los quesos tengan una coloración verdosa luego de que pasen bastante tiempo sin consumirse en el refrigerador o de que el pan se llene de moho.
Una vez que estas se respiran, las esporas maduran y forman hongos en las mucosas de la nariz y los senos paranasales, que son los espacios huecos en los huesos de la cara, pudiendo en ocasiones causar mucormicosis pulmonar.
Cómo afecta al cuerpo
El hongo tiene la característica de afectar las pequeñas arterias y venas de los tejidos, con lo que interrumpe el flujo sanguíneo de los tejidos, los cuales se necrosan, que es el término médico que significa muerte del tejido.
En ocasiones, la mucormicosis se desarrolla por la implantación directa de las esporas en la piel de personas con sistema de defensa muy débil y esa es la forma cutánea de la enfermedad.
Lamentablemente esta enfermedad tiene una mortalidad muy alta, que sobrepasa el 50%, mortalidad que es consecuencia de la afectación de órganos vitales como el cerebro y los pulmones.
Por otro lado, la enfermedad es muy rara en el mundo, excepto en la India. donde se producen 140 casos por millón de habitantes. Es 70 veces más frecuente que en el resto del mundo.