Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Erradicar la plaga de termitas en Tacoronte tiene un precio, 9 millones de euros
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
21 marzo, 2023
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
21 marzo, 2023
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
21 marzo, 2023
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
21 marzo, 2023
Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua
21 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Erradicar la plaga de termitas en Tacoronte tiene un precio, 9 millones de euros

CER 3 diciembre, 2019
Actualizado 2019/12/03 at 8:22 AM
Compartir
sdr
Compartir

El Ayuntamiento de Tacoronte cifra en unos 9 millones de euros la inversión necesaria para erradicar la plaga de termitas subterráneas, especialmente porque recientemente se han detectado focos fuera del enclave acotado inicialmente.

Por ello, en breve se llevará a cabo una reunión con representantes del Ministerio de Transición Ecológica para que se involucre también en esta lucha y se incluya a esta especie de termita en el catálogo de especies exóticas e invasoras.

El Ayuntamiento destinó 200.000 euros para este año que se repetirán el siguiente, mientras que el Cabildo ha hecho lo propio con un millón, cantidad que será similar a la que se empleará para estas labores el próximo ejercicio.

Técnicos de todas las administraciones y los aplicadores de los cebos para acabar con la plaga ‘Recticulitermes flavipes’ participan entre hoy y mañana en unas jornadas de formación a raíz del inminente inicio de la campaña de erradicación.

La concejal de Medio Ambiente y Sostenibilidad, Carmela Díaz y la consejera insular de este área, Isabel García, expusieron al más de medio centenar de presentes en la Casa de la Cultura en qué consistirán los trabajos.

Las explicaciones técnicas, por su parte, corrieron a cargo del biólogo de la Universidad de La Laguna (ULL), David Hernández.

La concejal informó de que la reunión tenía por objeto dar cuenta del «inminente» inicio de las labores, el próximo miércoles, que afectan a cerca de dos millones de metros cuadrados.

Además, resaltó la coordinación que existe «desde el minuto cero» con el Cabildo de manera que se amplían las posibilidades de que las labores culminen con éxito.

La consejera agradeció al Ayuntamiento el trabajo realizado en los últimos meses, lo que ha permitido que haya sido posible acotar el enclave en el que se va a trabajar y alcance de la plaga.

Asimismo, recordó que es un insecto que suele ubicarse en los espacios urbanos pero que en este caso se ha extendido también a los agrícolas y calificó de «virulento» el ataque que han sufrido propiedades particulares de Tacoronte y La Laguna.

Una vez conformada la nueva corporación local e insular, resalta que lo primero que se hizo fue pone en marcha una comisión técnica, porque el «hecho indudable» es que se enfrentaban a una especie «desconocida y a un problema totalmente novedoso».

CREAR UN CERCO DE SEGURIDAD

De forma paralela también se ha trabajado en crear un cerco de seguridad para evitar que la especie se extienda.

Otra decisión adoptada es el uso de hexaflumuron, una sustancia autorizada por la Unión Europea (UE) que desde el punto de vista técnico resulta más efectivo y seguro para la salud de los vecinos.

La mayor parte del encuentro se centró en las explicaciones que ofreció Hernández a los trabajadores para saber diferenciar las distintas clases de termitas y sus principales características e incidió especialmente en la necesidad de identificar a la subterránea que es la que está causando estragos en el municipio.

El técnico se extendió sobre todos los aspectos de la ‘Reticulitermes flavipes’ y sus formas de dispersión o expansión, preferencias tróficas y los daños producidos hasta ahora.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
Actualidad DA
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
Ocio y Cultura
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
Ocio y Cultura
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

Los ‘desayunos renovables’ permiten el contacto directo de las empresas del sector eólico marino y sus profesionales

11 marzo, 2023

Un nuevo estudio técnico desmiente la destrucción de yacimientos en la obra del complejo turístico Cuna del Alma

6 marzo, 2023

El Gobierno admite posibles prospecciones de Marruecos en aguas cercanas a Canarias

28 febrero, 2023

Conocemos en persona a Jimena, candidata del PP al Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria

23 febrero, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?