Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Estas son las personas que recibirán antes la tercera dosis de la vacuna
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
21 marzo, 2023
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
21 marzo, 2023
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
21 marzo, 2023
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
21 marzo, 2023
Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua
21 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Estas son las personas que recibirán antes la tercera dosis de la vacuna

CER 3 septiembre, 2021
Actualizado 2021/09/03 at 10:18 AM
Compartir
Compartir
Vacunación Recinto Ferial
El primer día de vacunación masiva en el Recinto Ferial, en imágenes. Fran Pallero

Tras varios meses de tira y afloja, parece que la situación en España de la tan cacareada tercera dosis de la vacuna contra la Covid-19 comienza a aclararse. Este miércoles, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, informó de que la Ponencia de Vacunas, encargada del asesoramiento científico a la estrategia de vacunación española, veía conveniente la inoculación de una dosis adicional en personas inmunodeprimidas.

El anuncio se ha producido el mismo día en que los mayores órganos científico-sanitarios del continente, el Centro Europeo para el Control de Enfermedades (ECDC) y la Agencia Europea del Medicamento (EMA), se pronunciaban a favor de la dosis como parte de una pauta ampliada en este tipo de personas, no como una vacuna de recuerdo para la población general, para lo que, hoy por hoy, no hay evidencia suficiente.

Hay una cuestión latente. “Es un grupo muy heterogéneo”, advierte Yvelise Barrios, vocal de la Sociedad Española de Inmunología. Una persona puede estar inmunodeprimida por muchas razones. “Hay más de 400 genes diferentes que pueden estar afectados en las inmunodeficiencias primarias“, es decir, aquellas enfermedades debidas a un defecto intrínseco del sistema inmune.

A este grupo hay que añadirle otro más heterogéneo aún, el de las inmunodeficiencias secundarias, producidas por algún tipo de tratamiento inmunosupresor, ya sea para poder tratar un cáncer o recibir un órgano mediante trasplante. Además, están las personas infectadas por VIH, la gran mayoría con el virus controlado pero en seguimiento para evitar problemas.

No es la primera vez que la estrategia de vacunación se fija en ellos. Ya formaban parte de los grupos priorizados en los primeros meses para recibir la inmunización, junto a otros como lsa personas con síndrome de Down y más de 40 años de edad. La estrategia calculaba que el total de inmunosuprimidos era superior a las 350.000 personas, más de la mitad de las cuales se tratan de personas con tumores sólidos que reciben quimioterapia o radioterapia, o tienen metástasis (el tumor se ha diseminado a otras partes del cuerpo).

Trasplantes de órgano sólido

Ahora, en cambio, la situación parece estrecharse. La Federación de Asociaciones Científico-Médicas Españolas (Facme) ya colaboró en su momento con la estrategia fijando los grupos de pacientes de mayor riesgo de Covid grave (luego la estrategia los redujo de 14 a 8) y ahora ha elaborado un posicionamiento sobre la dosis adicional de la vacuna que será llevado a la Comisión de Salud Pública para fijar qué pacientes la recibirán.

En este posicionamiento se fijan dos grupos principales para los cuales la evidencia científica aconseja esta tercera dosis como parte de una pauta vacunal ampliada que garantice una respuesta de anticuerpos comparable con la población general: trasplantados de órgano sólido y pacientes renales en diálisis. En total, serían menos de 90.000 personas.

Puedes leer aquí el artículo completo de El Español.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
Actualidad DA
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
Ocio y Cultura
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
Ocio y Cultura
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?