Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: La ciencia muestra las 3 mejores semillas anticancerígenas que debes comer todos los días
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Las mejores videntes buenas y baratas con el tarot sin gabinete mas recomendado
22 septiembre, 2023
CGMD miner lanza la negociación de contratos: desbloqueo de beneficios para todos los inversores en el mercado de criptomonedas.
22 septiembre, 2023
El empresario Jamal Satli Iglesias habla de los recientes avances y logros del Grupo BlueBay Hotels
22 septiembre, 2023
Lope Afonso: «El modelo turístico necesita actualizarse»
Impulsado por InformativosCanarias.comInformativosCanarias.com
El esperado proyecto de Cuna del Alma se reactivará velando siempre por ecosistema de la zona
Impulsado por InformativosCanarias.comInformativosCanarias.com
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

La ciencia muestra las 3 mejores semillas anticancerígenas que debes comer todos los días

CER 24 agosto, 2023
Actualizado 2023/08/24 at 3:53 PM
Compartir
Compartir

El mundo de la prevención del cáncer es complejo y en constante evolución. Dentro de esta lucha, las semillas emergen como auténticos héroes naturales, ofreciendo una esperanza en forma de pequeñas maravillas que pueden ayudar a combatir esta enfermedad devastadora. La naturaleza, en su infinita sabiduría, parece haber proporcionado herramientas que pueden no solo prevenir el desarrollo del cáncer, sino también complementar los tratamientos de quimioterapia en esta batalla.

En este contexto, las semillas se elevan como un complemento eficaz en la prevención del cáncer y en la mejora de la calidad de vida de quienes enfrentan tratamientos relacionados con esta enfermedad. El camino hacia la salud integral se revela, una vez más, intrincado y lleno de posibilidades. La naturaleza, a través de estos diminutos regalos de la tierra, nos brinda la oportunidad de cuidar nuestro organismo de manera integral, empoderándonos en la lucha contra una de las enfermedades más desafiantes y temidas de nuestra era.

Para entender cómo estas semillas ejercen su influencia en la prevención del cáncer, primero debemos comprender el proceso de esta enfermedad. Según el Instituto Nacional del Cáncer de Estados Unidos, el cáncer surge cuando las células en el cuerpo comienzan a multiplicarse sin control y se extienden a otras partes. En condiciones normales, las células se multiplican para reemplazar las que mueren en un proceso llamado división celular.

Sin embargo, en el caso del cáncer, este proceso de multiplicación no sigue las reglas establecidas por el cuerpo. Las células dañadas y desgastadas se multiplican en lugar de autodestruirse, creando tumores que pueden volverse malignos y propagarse por el cuerpo.

La alimentación se erige como un factor crucial en la prevención y el tratamiento del cáncer. En este sentido, las semillas se presentan como poderosos aliados. Entre ellas, las semillas de manzana sobresalen por su capacidad para frenar el crecimiento de células malignas relacionadas con diversos tipos de cáncer, como los del colon, pulmones, próstata, páncreas, mama y estómago. Dotadas de fitoquímicos, estas semillas retardan el crecimiento de células muertas y contribuyen a la destrucción de microorganismos dañinos, allanando el camino para la entrada de células renovadas y saludables.

Otro actor en este escenario es la semilla de uva, una pequeña maravilla rica en antioxidantes, bioflavonoides y el compuesto B2G2. Este último, un guerrero implacable contra las células cancerosas, impacta el desarrollo de células deterioradas al alterar su ADN mediante la generación de especies reactivas de oxígeno. Además, las semillas de uva disminuyen las vías de reparación celular, reduciendo el crecimiento de tumores malignos hasta en un 67%.

La semilla de lino, por su parte, emerge con su contenido de lignanos, compuestos fundamentales en la acción anticancerígena. Su efecto se concentra especialmente en el cáncer de mama. Este ingrediente, que ha ganado notoriedad en los últimos años, posee la capacidad de inducir la apoptosis de células tumorales, un proceso que lleva a la autodestrucción de estas células dañadas. Además, inhibe la angiogénesis, proceso esencial para la formación de nuevos vasos sanguíneos en tumores, lo que podría reducir el riesgo de metástasis.

Estas semillas se alzan como pequeños tesoros de la naturaleza que nos ofrecen esperanza en la lucha contra el cáncer. Si bien no reemplazan los tratamientos médicos convencionales, se presentan como complementos naturales que pueden sumar fuerzas en esta batalla. La comprensión y el aprovechamiento de las propiedades de estas semillas pueden llevarnos un paso más cerca de una vida libre de esta enfermedad devastadora.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Las mejores videntes buenas y baratas con el tarot sin gabinete mas recomendado
Ocio y Cultura
CGMD miner lanza la negociación de contratos: desbloqueo de beneficios para todos los inversores en el mercado de criptomonedas.
Economía
El empresario Jamal Satli Iglesias habla de los recientes avances y logros del Grupo BlueBay Hotels
Economía
Lope Afonso: «El modelo turístico necesita actualizarse»
Impulsado por InformativosCanarias.comInformativosCanarias.com
El esperado proyecto de Cuna del Alma se reactivará velando siempre por ecosistema de la zona
Impulsado por InformativosCanarias.comInformativosCanarias.com

Contenido relacionado

Se cancelan otros dos conciertos de dos importantes artistas en Canarias

20 septiembre, 2023

Se espera una tormenta solar en las próximas horas hacia la Tierra con una importante masa coronal

18 septiembre, 2023

Científicos estudian un antiguo organismo se arrastró la tierra hace más de 400 millones de años

18 septiembre, 2023

Si tienes mal olor en la orina podría ser a causa de una peligrosa enfermedad según los médicos

18 septiembre, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?