Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: La colada situada a 300 metros del mar puede formar otro delta lávico
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
23 marzo, 2023
Detectan el posible preludio de una erupción en el Teide
23 marzo, 2023
Los 5 casos en los que necesitas una reconstrucción dental
23 marzo, 2023
‘Mañana nos invadirán los extraterrestres’ el viajero del tiempo avisa de que pasará este jueves
22 marzo, 2023
Lo que se sabe del hongo negro contagioso ‘Last Of Us’ con un 60% de mortalidad
22 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

La colada situada a 300 metros del mar puede formar otro delta lávico

Edición Digital 11 octubre, 2021
Actualizado 2021/10/11 at 5:58 PM
Compartir
Compartir

La reactivación de la colada que discurre de norte a oeste tras desbordarse el lago de lava del volcán de Cumbre Vieja ha provocado que el flujo de magma se sitúe a unos 300 metros del mar, y puede llegar a formar otro delta lávico o fajana en la playa del Perdido en La Palma.

La portavoz científica del Pevolca, María José Blanco, ha señalado en la rueda de prensa posterior a la reunión de los comités científico y director que la colada sigue arrastrando grandes bloques y según la estimación de satélite hasta ayer se ha emitido un volumen de magma de unos 75 millones de metros cúbicos.

Además la altura del penacho de ceniza y gases ha aumentado hasta los 4.000 metros y al menos en las próximas 72 horas su posición puede afectar a las operaciones en el aeropuerto de La Palma, si bien es poco probable que llegue al de Tenerife Norte, según la previsión del Pevolca.

“El pronóstico del tiempo es malo”, ha confirmado el director técnico del Pevolca, Miguel Ángel Morcuende, porque el viento del oeste empuja las cenizas al este de la isla y la inversión térmica dificulta su dispersión.

Por ahora, la calidad del aire en los municipios próximos al volcán se mantiene “razonablemente buena”, con valores de dióxido de azufre por debajo del umbral de alerta de 500 gramos por metro cúbico, excepto en una medición puntual de madrugada que alcanzó los 830 y que luego ha remitido.

Únicamente la entrada de la lava en al polígono industrial del Callejón de la Gata, donde está quemando una cementera, ha aconsejado el confinamiento en sus casas de las 3.000 personas que viven en las zonas más próximas como medida preventiva, a la espera de la evolución de las mediciones de la calidad del aire.

El polígono industrial ha sido afectado por un apéndice de la nueva colada de lava que se formó desde el sábado por el derrumbe del cono. La corriente principal de esa colada avanza hacia el mar, en donde podría formar un nuevo delta o fajana en la zona de la playa del Perdido.

Esa llegada al mar, del que la colada dista unos 300 metros, sería positiva para que la lava drene y produzca el menor impacto en tierra, dijo el director técnico del Pevolca.

De hecho, la nueva colada hacia el norte ha supuesto que en las últimas 24 horas se haya producido el mayor avance diario en la superficie afectada por la lava, más de un 10 por ciento, aunque siempre dentro del área de exclusión.

Las últimas mediciones indican que la superficie afectada es de 591,1 hectáreas, 65,33 hectáreas más que el domingo, y la anchura máxima del flujo es de 1.520 metros.

Morcuende ha ofrecido también los últimos datos sobre edificaciones afectadas de acuerdo con los datos del catastro: 753, de las cuales 620 son viviendas, 70 cuartos de apero, 29 de uso industrial, 19 de ocio y hostelería y 15 otras edificaciones como colegios o dispensarios.

En los cultivos, hay 150,01 hectáreas afectadas, de ellas 74,82 hectáreas de plataneras, 45,16 de viñedos y 8,78 de aguacateros.

En cuanto a la actividad sísmica, sigue aumentando el número de temblores, el máximo de magnitud 4,3, en un área ligeramente más al sur que el enjambre que comenzó antes de la erupción y siembre a profundidades medias o altas, las más numerosas entre los 10 y 15 kilómetros.

Las emisiones de dióxido de azufre siguen marcando valores altos, 7.652 toneladas diarias, y la emisión difusa de dióxido de carbono es de 1.884 toneladas por día.

En el delta, el penacho marino está muy debilitado a lo largo de todo el borde, si bien si continúa el avance podrían producirse derrumbes parciales que generarían olas, explosiones hidromagmáticas y gases, pero siempre en ese entorno.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
Consumo Actualidad DA
Detectan el posible preludio de una erupción en el Teide
Ciencia y Tecnología
Los 5 casos en los que necesitas una reconstrucción dental
Salud
‘Mañana nos invadirán los extraterrestres’ el viajero del tiempo avisa de que pasará este jueves
Actualidad DA

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?