Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: La culebra californiana extingue a los reptiles exclusivos de Gran Canaria en las zonas invadidas
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Desgarrador momento en que la policía encuentra a un niño de 4 años desaparecido en un bosque
1 abril, 2023
Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
31 marzo, 2023
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
31 marzo, 2023
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
30 marzo, 2023
La lista de las mejores videntes y tarotistas buenas españolas que más aciertan de verdad
30 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

La culebra californiana extingue a los reptiles exclusivos de Gran Canaria en las zonas invadidas

CER 18 diciembre, 2021
Actualizado 2021/12/18 at 5:36 PM
Compartir
Compartir
La culebra real de California
La culebra real de California. CEDIDO POR IPNA-CSIC

La culebra real de California (Lampropeltis californiae) ha extinguido a los reptiles exclusivos de Gran Canaria en las zonas que ha invadido en la isla.

Así lo ha informado el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC) en un comunicado en el que agrega que se trata de una de la conclusiones de un artículo que los investigadores Julien C. Piquet y Marta López Darias han publicado en la revista científica ‘Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences’.

De esta manera, el estudio ‘Snake escape: imported reptiles gobble an island’s lizards’ (Fuga de serpientes: los reptiles importados engullen los lagartos de una isla), describe el impacto que la introducción de la culebra real de California está teniendo sobre los reptiles endémicos de Gran Canaria.

Por su parte, la culebra real de California fue introducida en Gran Canaria en 1998 y desde entonces su población no ha parado de crecer a pesar de los esfuerzos para contener su expansión desde el año 2009 por parte del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria.

Este depredador invasor se alimenta principalmente de reptiles endémicos, además de consumir roedores introducidos como los ratones y ratas.

No obstante, aunque existía una valoración previa de los efectos que Lampropeltis californiae estaba teniendo sobre el lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini) en un ámbito reducido, el artículo ha servido para evaluar cuantitativamente el impacto de esta especie invasora sobre las poblaciones de los tres únicos reptiles endémicos de la isla: el ya mencionado lagarto gigante de la isla, las lisas de Gran Canaria, Chalcides sexlineatus, y el perenquén de Boettger, Tarentola boettgeri.

SE ALIMENTAN DE ESTOS REPTILES

IPNA-CSIC ha apuntado que los científicos han descubierto que las serpientes se alimentan de estos reptiles hasta prácticamente exterminarlos del medio natural de Gran Canaria.

El lagarto gigante está casi extinguido en las zonas invadidas por la culebra ya que desaparece el 99% de los individuos, las lisas de Gran Canaria disminuyen su número en más de un 80% y los perenquenes de Boettger reducen su población a la mitad.

Las cifras ponen sobre la mesa el grave impacto ecológico que causa esta culebra invasora y cuyas consecuencias, de no atajarse su expansión, serán irreversibles y traerán aparejados otros problemas.

Como señalan Piquet y López-Parias, los tres reptiles amenazados desempeñan un papel ecológico fundamental en la naturaleza de las islas porque algunos de ellos son claves en la reproducción de las plantas y todos controlan el equilibrio demográfico de los invertebrados.

Por lo tanto, su desaparición de los ecosistemas de Gran Canaria provocará un desajuste, de forma similar a los fallos que provoca la avería de una pieza en un motor.

FORTALECER LAS MEDIDAS DE CONTROL

Con todo, los investigadores destacan la necesidad de fortalecer las medidas de control de esta invasión en el archipiélago, particularmente a través de la innovación y la tecnología, que permita contención de la expansión en Gran Canaria y el control de fronteras, trasiego de especies y mercancías entre islas para evitar su paso a otros territorios.

En este contexto se apela a la ciudadanía grancanaria a colaborar con las acciones de control de la culebra real californiana además de animar a la sociedad canaria en general a ayudar al cumplimiento de la normativa en materia de especies exóticas invasoras para proteger entre todos los exclusivos ecosistemas y especies de Canarias.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Desgarrador momento en que la policía encuentra a un niño de 4 años desaparecido en un bosque
Actualidad DA
Necesita saber la etiqueta para jugadores de póker principiantes
Ocio y Cultura
Pre Lanzamiento oficial de GO: el primer mes rompe récords y establece el estándar de la industria
Ciencia y Tecnología Actualidad
Las ventajas que ofrece el renting para las empresas
Economía

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?