Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: La culebra californiana extingue a los reptiles exclusivos de Gran Canaria en las zonas invadidas
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

La culebra californiana extingue a los reptiles exclusivos de Gran Canaria en las zonas invadidas

Canariasenred
Last updated: 18 diciembre, 2021 5:36 pm
By Canariasenred - Redactor
Published: 18 diciembre, 2021
Compartir
4 minutos de lectura
Compartir
La culebra real de California
La culebra real de California. CEDIDO POR IPNA-CSIC

La culebra real de California (Lampropeltis californiae) ha extinguido a los reptiles exclusivos de Gran Canaria en las zonas que ha invadido en la isla.

Así lo ha informado el Instituto de Productos Naturales y Agrobiología (IPNA-CSIC) en un comunicado en el que agrega que se trata de una de la conclusiones de un artículo que los investigadores Julien C. Piquet y Marta López Darias han publicado en la revista científica ‘Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences’.

De esta manera, el estudio ‘Snake escape: imported reptiles gobble an island’s lizards’ (Fuga de serpientes: los reptiles importados engullen los lagartos de una isla), describe el impacto que la introducción de la culebra real de California está teniendo sobre los reptiles endémicos de Gran Canaria.

Por su parte, la culebra real de California fue introducida en Gran Canaria en 1998 y desde entonces su población no ha parado de crecer a pesar de los esfuerzos para contener su expansión desde el año 2009 por parte del Gobierno de Canarias y el Cabildo de Gran Canaria.

Este depredador invasor se alimenta principalmente de reptiles endémicos, además de consumir roedores introducidos como los ratones y ratas.

No obstante, aunque existía una valoración previa de los efectos que Lampropeltis californiae estaba teniendo sobre el lagarto gigante de Gran Canaria (Gallotia stehlini) en un ámbito reducido, el artículo ha servido para evaluar cuantitativamente el impacto de esta especie invasora sobre las poblaciones de los tres únicos reptiles endémicos de la isla: el ya mencionado lagarto gigante de la isla, las lisas de Gran Canaria, Chalcides sexlineatus, y el perenquén de Boettger, Tarentola boettgeri.

SE ALIMENTAN DE ESTOS REPTILES

IPNA-CSIC ha apuntado que los científicos han descubierto que las serpientes se alimentan de estos reptiles hasta prácticamente exterminarlos del medio natural de Gran Canaria.

El lagarto gigante está casi extinguido en las zonas invadidas por la culebra ya que desaparece el 99% de los individuos, las lisas de Gran Canaria disminuyen su número en más de un 80% y los perenquenes de Boettger reducen su población a la mitad.

Las cifras ponen sobre la mesa el grave impacto ecológico que causa esta culebra invasora y cuyas consecuencias, de no atajarse su expansión, serán irreversibles y traerán aparejados otros problemas.

Como señalan Piquet y López-Parias, los tres reptiles amenazados desempeñan un papel ecológico fundamental en la naturaleza de las islas porque algunos de ellos son claves en la reproducción de las plantas y todos controlan el equilibrio demográfico de los invertebrados.

Por lo tanto, su desaparición de los ecosistemas de Gran Canaria provocará un desajuste, de forma similar a los fallos que provoca la avería de una pieza en un motor.

FORTALECER LAS MEDIDAS DE CONTROL

Con todo, los investigadores destacan la necesidad de fortalecer las medidas de control de esta invasión en el archipiélago, particularmente a través de la innovación y la tecnología, que permita contención de la expansión en Gran Canaria y el control de fronteras, trasiego de especies y mercancías entre islas para evitar su paso a otros territorios.

En este contexto se apela a la ciudadanía grancanaria a colaborar con las acciones de control de la culebra real californiana además de animar a la sociedad canaria en general a ayudar al cumplimiento de la normativa en materia de especies exóticas invasoras para proteger entre todos los exclusivos ecosistemas y especies de Canarias.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

Ciudades Inteligentes: La Tecnología Redefine el Espacio Urbano

La visión de una ciudad del futuro, eficiente, sostenible y centrada en…

UD Tenerife: impulso para retornar a la élite

Son muchos los casos a lo largo de la historia del fútbol…

Científicos descubren en Australia unas huellas fósiles inexplicables: parecen de otro mundo

Un hallazgo en Australia por los científicos revela huellas fósiles que podrían…

TE PUEDE INTERESAR
¿Por qué cada vez más usuarios exigen asistencia técnica autorizada?
La guía definitiva para elegir el limpiafondos perfecto para tu piscina
Hallan el cuerpo sin vida de un hombre en una playa de difícil acceso en Canarias
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?