Se acercan las vacaciones. El estío comenzará de forma oficial el próximo lunes 21 de junio. Aunque algunos ya estarán de descanso para entonces, esta fecha es la antesala que marca el inicio del período vacacional para la mayoría de residentes en España. Para entonces, algunos se desplazarán en barco, otros en avión, otros en tren y una mayoría lo hará en coche o moto. Es decir, por carretera. Estos últimos deberán estar bien atentos a todos los elementos que se encuentren para evitar las multas de los radares.
Es normal que, durante estas fechas, la Dirección General de Tráfico pida precaución a los conductores. Ya se sabe, el enemigo de todos -si no estás en un circuito cerrado- es la velocidad.
Es cierto que las administraciones deben mejorar la situación de muchas carreteras para evitar accidentes. Sin embargo, el factor clave en una buena parte de los accidentes es el exceso de velocidad de los vehículos. Además, sea como fuere, a mayor velocidad, mayor es el siniestro
La DGT ha recordado a través de su cuenta de Twitter que «controla la velocidad en carretera mediante distintos métodos y dispositivos, en distintas ubicaciones: pórticos, postes, cabinas laterales, vehículos, trípode, de tramo…». El motivo es el expuesto anteriormente: «Porque la velocidad agrava los siniestros».
Así se colocan los radares
Pórticos: La DGT lo deja claro. «Estos equipos suelen ser radares propiamente dichos: una antena emite una señal, esta ‘rebota’ contra el vehículo en movimiento y regresa a la antena. La variación producida en la frecuencia de la onda permite al radar calcular la velocidad del vehículo en ese instante. Son equipos automáticos, no precisan operador». Suelen estar detrás de los carteles.
Postes: «En su mayoría son del tipo radar, pero también los hay del tipo láser. Ubicados en el lateral de la vía», expone en su revista la Dirección General de Tráfico. Cabe recordar que las multas por radares fijos pueden no ser válidas.