Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: La efectividad de la vacuna Pfizer disminuye más rápido que la de AstraZeneca por estos motivos
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
26 marzo, 2023
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

La efectividad de la vacuna Pfizer disminuye más rápido que la de AstraZeneca por estos motivos

CER 19 agosto, 2021
Actualizado 2021/08/19 at 1:51 PM
Compartir
Compartir

Una de las vacunas más efectivas hasta la fecha era la Pfizer, pero la pauta completa de la vacuna de Pfizer/BioNTech es inicialmente más efectiva contra la covid provocada por la variante delta que la del preparado de AstraZeneca/Oxford, si bien la eficacia de la primera decae más rápidamente, según un estudio preliminar publicado este jueves.

La investigación oficial, liderada por expertos de la Universidad de Oxford, detectó que, en infecciones con alta carga viral, la protección de la vacuna de Pfizer un mes después del segundo pinchazo es un 90 % mayor que la presente en individuos no vacunados, pero cae al 85 y al 78 % después de dos y tres meses, respectivamente.

En el caso de la vacuna de AstraZeneca, la protección equivalente ofrecida por este preparado fue del 67, 65 y 61 %, respectivamente.

El estudio, que no ha sido aún revisado por la comunidad científica, analizó datos de servicio nacional de salud británico (NHS) recopilados entre diciembre de 2020 y agosto de 2021.

Asimismo, los expertos examinaron los test de 700.000 pacientes tomados antes y después del pasado 17 de mayo, cuando la variante delta se convirtió en la dominante en el Reino Unido.

Sus resultados, explican los autores en un comunicado, sugieren que aquellos que contraen la covid-19 por la variante delta después del segundo pinchazo tienen niveles máximos de virus similares a los de las personas no vacunadas.

Asimismo, subrayan que aunque los preparados no eliminan la posibilidad de contraer la enfermedad, sí reducen el riesgo de contagio y siguen siendo la forma más efectiva de garantizar protección ante la variante delta.

«Todavía no sabemos cuánta transmisión pueden provocar las personas que contraen covid-19 después de ser vacunadas. Pueden tener, por ejemplo, niveles altos de virus durante períodos de tiempo más cortos», explica Sarah Walker, experta en estadística médica y epidemiología de la Universidad de Oxford.

No obstante, precisa, el hecho de que esos pacientes puedan presentar altos niveles sugiere que «las personas que no están vacunadas pueden no estar tan protegidas ante la delta como esperábamos».

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta
Consumo Actualidad DA
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad

Contenido relacionado

Los alimentos más peligrosos del mundo que seguro has probado sin darte cuenta

26 marzo, 2023

Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’

25 marzo, 2023

La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias

24 marzo, 2023

Un estudio del SEOM muestra las señales que avisan de un posible cáncer de mama

24 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?