Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: La historia del tinerfeño que inspiró ‘La Bella y la Bestia’
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
23 marzo, 2023
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
23 marzo, 2023
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
23 marzo, 2023
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
23 marzo, 2023
Detectan el posible preludio de una erupción en el Teide
23 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

La historia del tinerfeño que inspiró ‘La Bella y la Bestia’

CER 29 agosto, 2022
Actualizado 2022/08/29 at 3:55 PM
Compartir
Compartir

Aunque muchos conocemos ‘La Bella y la Bestia’ por la película animada de Disney, lo cierto es que son muchas las versiones que conviven tanto en el mundo literario como en el cinematográfico.

Así bien, su origen es más que llamativo, pues se cree que este cuento de amor realmente está basado en una historia real del siglo XVI, cuyo protagonista nació en Tenerife, con una enfermedad rara que marcó su vida.

El tinerfeño que inspiró el cuento de ‘La Bella y la Bestia’

En 2017, DIARIO DE AVISOS contaba la historia de Petrus Gonsalvus (Pedro González), afectado por la hipertricosis o síndrome del hombre lobo, y su mujer, Catherine, los protagonistas de ‘La Bella y la Bestia’.

Ahora, @IrinaHirondelle, a través de su cuenta de Twitter, ha creado un hilo en el que explica con gran detalle “la historia de Pedro González, la “bestia” de las Islas Canarias que inspiró el cuento francés”.

Al parecer, los hechos en los que se apoyó Gabrielle-Suzanne Barbot -escritora francesa y autora de la primera versión publicada en 1740- “son reales y tienen por protagonista a un tinerfeño que nació en 1537. Se llamaba Pedro González, y era hijo del mencey (el jefe) de una tribu guanche”, pero lo más característico era que tenía el cuerpo recubierto de pelo debido a una enfermedad poco frecuente conocida como hipertricosis.

Con tan solo 10 años “unos corsarios lo secuestraron para llevarlo a Bruselas, donde debía recibirlo el emperador Carlos V”. No obstante, durante el trayecto los franceses asaltaron su navío para capturarlo y llevarlo como regalo “al recién coronado Enrique II”. En este periodo, Pedro se integra en la corte, donde empieza a emplear el nombre de Petrus Gonsalvus (en latín).

Tras la muerte de Enrique II, su esposa, Catalina de Médicis, pasa a ser la reina y le concierta matrimonio con una bella cortesana llamada también Catalina, “que conoce horrorizada a Pedro el mismo día de la boda”. Un giro de los acontecimientos hace que finalmente la pareja congenie, “incluso surgió el amor entre ellos”, llegando a tener seis hijos, de los que cuatro heredaron la enfermedad de su progenitor.

La historia continúa tras la muerte de la reina, pues a partir de este momento “la familia fue pasando de corte en corte para ser exhibidos y retratados como bichos raros”.

“El caso de Pedro fue la primera hipertricosis bien datada y con constancia escrita que existe, histórica y médicamente”, concluye este magnífico hilo de Twitter que nos regala una historia curiosa, a la vez que tan importante para la cultura canaria.

El otro día mencioné esta historia y algunos me dijisteis que no teníais ni idea de ella, así que ahí va: la historia de Pedro González, la “bestia” de las islas Canarias que inspiró el cuento francés de La bella y la bestia y cuya vida da para película 👇: pic.twitter.com/BBHrUxrPZW

Contenido
El tinerfeño que inspiró el cuento de ‘La Bella y la Bestia’El éxito de ‘La Bella y la Bestia’, en francés ‘La Belle et la Bête’

— Irina Hirondelle 🌿 (@IrinaHirondelle) August 28, 2022

El éxito de ‘La Bella y la Bestia’, en francés ‘La Belle et la Bête’

El cuento de ‘La Bella y la Bestia’, en francés ‘La Belle et la Bête’, fue obra de la escritora francesa Gabrielle-Suzanne Barbot de Villeneuve, en 1740, siendo la primera versión que se publicó.

No obstante, el relato más conocido es el de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont, de 1756, una versión abreviada de la primera escritora, y que se ha convertido en la base de la mayoría de adaptaciones literarias y cinematográficas que se han hecho posteriormente.

Por su parte, la primera versión cinematográfica del cuento data del año 1946. Desde entonces, varias han sido las películas que se han hecho con estos personajes como protagonistas.

Una de las más conocidas es la que nos regaló Disney en 1991, siendo la primera película animada nominada al Óscar a la mejor película.

Así bien, en 2017 llegó a la gran pantalla la última versión hasta ahora realizada, cuyo título original, en inglés, es ‘Beauty and the Best’ y que está protagonizada por Emma Watson y Dan Stevens. Este filme está basado en el cuento de Jeanne-Marie Leprince de Beaumont y es una adaptación de la película de animación de Disney de 1991.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Tarot PayPal: Cuál es el tarot PayPal fiable y barato con las mejores videntes españolas
Ocio y Cultura
Invertir en un futuro sostenible: exploración de fondos temáticos para una cartera diversificada
Economía
5 razones por las que tienes que cambiar tus cortinas antiguas
Consumo
La carne picada envasada del super, eso que compras y que no es carne
Consumo Actualidad DA

Contenido relacionado

La mujer con los ‘labios más grandes del mundo’ ahora quiere ponerse unos pómulos de guinness

23 febrero, 2023

Solo las personas con un alto coeficiente intelectual pueden encontrar al panda entre los humanos en siete segundos

19 febrero, 2023

Descubren la marca que fabrica las cervezas de Mercadona

16 febrero, 2023
Un autoproclamado viajero del tiempo afirma que los extraterrestres conquistarán la Tierra el próximo mes: la fecha exacta

Un autoproclamado viajero del tiempo afirma que los extraterrestres conquistarán la Tierra el próximo mes: la fecha exacta

15 febrero, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?