Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: La menor Aimara desaparece en Tenerife por tercera vez en cuatro meses
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

La menor Aimara desaparece en Tenerife por tercera vez en cuatro meses

CER
Last updated: 12 marzo, 2022 4:04 pm
By CER - Redactor
Published: 12 marzo, 2022
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

La menor Aimara desaparece en Tenerife por tercera vez en cuatro meses, según ha informado SOS Desaparecidos, ong que ha lanzado este sábado una alerta a través de su cuenta oficial en Twitter para encontrar a Aimara Díaz Llamas, cuya desaparición fue denunciada el pasado 8 de marzo en el municipio del Puerto de la Cruz.

LO MÁS VISTO
España busca activar el radar fiscal sobre las criptomonedas
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

La desaparecida tiene 15 años, mide 1,70 metros y es de complexión delgada. Además, tiene el pelo largo, negro y liso y sus ojos son castaños y grandes.

Desde la asociación piden a todas aquellas personas que puedan aportar cualquier información se dirijan a los teléfonos 642 650 775 y 649 952 957 y al e-mail sosdesaparecidos@sosdesaparecidos.es.

Es la tercera vez que la menor Aimara desaparece en Tenerife

No es la primera vez que la menor Aimara desaparece en Tenerife. Ya lo hizo el pasado 27 de diciembre y también el pasado 1 de febrero. En ambas ocasiones, la joven apareció con buen estado de salud a los pocos días de su desaparición.

🆘 DESAPARECIDA#Desaparecidos #sosdesaparecidos #Missing #España #PuertodelaCruz #Tenerife pic.twitter.com/6z9fRTnJzx

— 𝐀𝐋𝐄𝐑𝐓𝐀 𝐃𝐄𝐒𝐀𝐏𝐀𝐑𝐄𝐂𝐈𝐃𝐎 (@sosdesaparecido) March 12, 2022

Desapariciones de menores en Canarias

Las desapariciones de menores de edad preocupan cada vez más en Canarias tras el aumento significativo que se ha producido en los últimos meses. Así lo ha confirmado a este periódico el coordinador de la asociación SOS Desaparecidos en el Archipiélago, Santiago Martín, quien advierte del peligro que supone no abordar la situación como un problema social que implique a todos los sectores. La plataforma, que actualmente mantiene activas siete alertas en las Islas, ha detectado que el rango de edad de los jóvenes que se ausentan de sus hogares o de los centros tutelados por el Estado ha descendido de los 16 y 17 años a los 12, 13 y 14.

En 2020 se notificaron 16.528 denuncias por desaparición de personas en España, un 37,78% menos que el año anterior, según los datos del Informe Anual elaborado por el Centro Nacional de Desaparecidos (CNDES) del Ministerio del Interior. Pero esta cifra está condicionada por la pandemia de COVID-19, ya que entre marzo y junio, cuando el país se encontraba confinado por el primer estado de alarma, fue el periodo con menos denuncias registradas en el Sistema de Personas Desaparecidas y Restos Humanos sin Identificar (PDyRH) en toda la década. Sin embargo, el 60% tenía entre 13 y 17 años. “El porcentaje nos asusta y lo vemos muy grave, porque estamos llegando a la línea de rozar el riesgo“, insiste Martín, que prevé que los datos correspondientes a 2021 serán peores.

En las redes sociales se empieza a frivolizar con este tema. Y es que numerosos usuarios reprochan a los chavales, y en muchos casos a sus familias, que se vayan de casa sin dejar rastro, pero lo cierto es que desconocen su realidad y, por ello, le restan importancia, lo achacan a un reto o piensan que se trata de una simple moda pasajera. “Algunos hacen juicios de valor sin tener ni idea de las circunstancias que rodean a cada menor desaparecido e ignoran lo cruel que puede ser para los padres ir a una red social y ver comentarios negativos sobre sus hijos“.

La asociación teme que las alertas empiecen a pasar desapercibidas y no se les dé la importancia que tienen, pues la mayoría de los casos se resuelve precisamente gracias a la colaboración ciudadana. “Cuando emitimos una alerta es porque necesitamos esa ayuda, no porque queramos justificar o cumplir con un simple procedimiento. Y el ejemplo es el último caso en Tenerife, en el que la chica fue localizada gracias a personas que la vieron e informaron de su paradero”. Asimismo, quiere dejar claro que no hay que esperar 24 ni 48 horas para presentar una denuncia ante las autoridades, “porque todavía dicen en algunos lugares que se invita a esperar y no es así. Hay que hacerlo de inmediato”.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

España busca activar el radar fiscal sobre las criptomonedas

Las criptomonedas llevan ya algunos años dando de qué hablar, y lógicamente…

Esmalte semipermanente: la revolución del manicure duradero

El esmalte semipermanente ha cambiado por completo la forma en que muchas…

¿Qué hacer en Tenerife en 7 días?

Tenerife ofrece una combinación perfecta de naturaleza, playas y cultura que la…

TE PUEDE INTERESAR
España busca activar el radar fiscal sobre las criptomonedas
El tiempo en Canarias: la AEMET hace su pronóstico con lluvias y fuertes vientos
Tarot Visa: la forma más segura y cómoda de consultar con tarotistas profesionales en línea
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?