El 14 de junio de manera oficial, la OMS clasificó la variante Lambda como «de interés». Esta cepa fue registrada inicialmente en Perú en agosto de 2020. Hasta la fecha, la OMS ha etiquetado cuatro variantes como «de preocupación» (Alfa, Beta, Delta y Gamma), y hace seguimiento continuo de otras cuatro cepas que considera «de interés», incluida Lambda.
¿Cuál ha sido su presencia en nuestro país?
Varios brotes en Cantabria en los que estaba implicada esta variante (uno de ellos con más de 90 casos)».
¿Qué se sabe de la variante Lambda d COVID?
Por otra parte, las variantes que la OMS califica como «de interés», como la cepa Lambda, «dan lugar a una transmisión significativa», según explica la organización, y también pueden causar «varios conglomerados de covid-19 en distintos países, con una prevalencia relativa creciente y ocasionando números cada vez mayores de casos con el tiempo», señala la organización.
Dado que no está declarada como una variante «de preocupación» por la OMS, el investigador principal Kei Sato, de la Universidad de Tokio, considera tras su estudio que «Lambda puede ser una amenaza potencial para la sociedad humana».