Cada vez son más las empresas que venden sus productos a través de internet. El salto al mundo online ha permitido llegar a un mayor público, eliminando cualquier tipo de restricción geográfica. Esto es algo muy positivo, ya que en teoría significa una mayor venta. Eso sí, presenta un reto muy importante en todo lo referente a hacer llegar lo comprado a todos esos clientes. Es ahí donde entra en juego la logística ecommerce.
Este elemento se ha descubierto como uno de los factores clave para determinar el éxito o el fracaso de un negocio que tenga comercio online. Y es que, ha quedado claro que, además de buenos productos, una web atractiva o una estrategia de marketing que resulte llamativa, el hecho de servir los productos de forma rápida y buena a los clientes es fundamental.
Sin embargo, siendo ese el gran objetivo de una buena logística ecommerce, también hay que tener en cuenta otros detalles. La optimización de proceso o la reducción de costes son algunas de las metas que hay que buscar con la potenciación de este servicio. Para conseguirlo, es fundamental trabajar con proveedores que se dedican a esta labor.
En los próximos párrafos vamos a explicar la importancia que tiene esta logística ecommerce y los puntos que hay que tener en cuenta a la hora de elegir una empresa que proporcione este servicio.
¿Por qué es importante la logística ecommerce?
Existen diferentes razones que convierten esta logística en algo prioritario para una empresa que se dedica al comercio online. Estas van desde la experiencia de los clientes, pasando por la diferenciación de la competencia, y terminando por la optimización de costes.
Como se destacaba en la introducción, es evidente que los clientes no solo quieren comprar buenos productos, sino que quieren que les lleguen de forma rápida y en buen estado. La logística es la que se tiene que encargar de que esto sea así. Un servicio de reparto con retrasos, o que dañe la mercancía, restará valor al hecho de que el material que se comercialice sea de muy buena calidad.
Si este servicio de reparto funciona rápida y correctamente, resulta claro que se producirá un punto a favor con respecto a la competencia, lo que se traducirá en una mayor venta. Por otra parte, se entiende que una logística bien diseñada puede traducirse en unos procesos de trabajo más claros y automatizados, lo que acaba traduciéndose en un menor coste económico.
Adicionalmente, cabe destacar que contar con una logística ecommerce eficaz es sinónimo de tener un sistema de devoluciones que funcione de forma óptima, lo que resulta muy cómodo para la empresa y los clientes.
¿Qué hay que valorar para elegir un proveedor de logística ecommerce?
Para tener una buena logística es clave contar con un buen proveedor de este servicio. En el mercado hay muchas opciones, y es evidente que cada comercio online tiene sus necesidades específicas. Teniendo en cuenta estas dos premisas, es necesario establecer algunas variables que pueden ser orientativas a la hora de tomar una decisión.
Cobertura Geográfica
Como no puede ser de otra manera, habrá que trabajar con un servicio que pueda repartir material en las zonas en las que se están vendiendo productos. Por ello, lo mejor es optar por un proveedor que tenga una cobertura amplia a nivel territorial.
Rapidez en la entrega
Una de las claves. Evidentemente, siempre se recomienda optar por una empresa que haga envíos rápidos, pero no está mal, incluso, buscar un proveedor que garantice entregas express, aunque el precio de estas sea un poco mayor
Uso de la tecnología
Si los clientes compran en el comercio online y luego es la empresa la que tiene que gestionar el envío con el proveedor de logística se pierde mucho tiempo. Lo mejor es que se pueda integrar el sistema de reparto en la propia web de la tienda en línea, con el fin de que sean los propios clientes los que puedan rellenar los datos y elegir la rapidez de su envío.
Experiencia en el sector
Proveedores de logística ha habido toda la vida, pero no todos ellos se han adaptado igual al mundo online. Este detalle debe ser tomado en cuenta, ya que se recomienda optar por empresas que tengan experiencia en el trabajo con el traslado de productos vendidos a través de la red.
Atención al cliente y soporte
Está claro que en el envío de material se pueden dar muchos contratiempos que necesitan una respuesta rápida y efectiva para evitar problemas mayores. Por eso, se aconseja siempre contratar este servicio a empresas que cuenten con un buen servicio de atención al cliente y soporte, que puedan prestar ayuda a cualquier hora del día.
Escalabilidad
La realidad de las empresas es muy cambiante. Puede que, con el paso del tiempo, lo que comenzó siendo una cifra determinada de venta, acabe por multiplicarse. Teniendo en cuenta esa posibilidad, es interesante decantarse por un sistema de logística que sea capaz de adaptarse a un crecimiento de la propia empresa, y que responda igual de bien sea cual sea el contexto.