Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Las Palmas recibe 111 mil euros del Fondo de Compensación Interportuario de 2021, frente a los 8,84 millones que recibe Tenerife
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Las Palmas recibe 111 mil euros del Fondo de Compensación Interportuario de 2021, frente a los 8,84 millones que recibe Tenerife

Puertos de Las Palmas se encuentra entre las cuatro autoridades portuarias que realizan las mayores aportaciones al Fondo, junto a Barcelona, Valencia y Algeciras, mientras que Puertos de Tenerife es quien mayor asignación recibe, seguido de Ceuta y Melilla.

CER
Last updated: 20 julio, 2022 6:37 pm
By CER - Redactor
Published: 20 julio, 2022
Compartir
6 minutos de lectura
Compartir

El pasado día 18 de julio se reunión el Comité de Distribución del Fondo de Compensación Interportuario, un instrumento de redistribución de los recursos del sistema portuario estatal, cuyo objetivo es garantizar la autofinanciación del sistema y la potenciación de la leal competencia entre los puertos españoles.

LO MÁS VISTO
Canarias se prepara para una noche única: cuádruple lluvia de meteoros el 27 de junio
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

En la reunión telemática, en la que han estado representadas las 28 autoridades portuarias españolas, coordinadas por Puertos del Estado se ha tratado, entre otros asuntos, el cierre definitivo de distribución del FCI, la aprobación de la propuesta definitiva de 2022 y propuesta inicial para 2023.

Las mayores aportaciones al Fondo en 2021 las han realizado, por este orden, el Puerto de Barcelona, con  4.460.000 euros; le sigue el Puerto de Valencia, con 4.416.000; la tercera posición la ocupa el Puerto de Algeciras, con 2.143.000 euros; y en cuarto lugar está el Puertos de Las Palmas con 1.983.000 euros.

El Fondo de Compensación Interportuario en 2021 asigna 63.168.000 euros de los cuales 34.323.000 tienen como destino las autoridades portuarias; 622 mil euros van destinados a Puertos del Estado; 11.471.000 se destinan a las autoridades portuarias, sin asignar a partidas concretas; y 13.752.000 se destinaron a Puertos del Estado, al programa Puertos 4.0.

Los puertos que reciben mayores asignaciones económicas netas de este Fondo son, en primer lugar, Puertos de Tenerife, con 8.843.000 euros; Puerto de Melilla, con 4.489.000; Puerto de Ceuta, 3.435.000 euros; y Puerto de A Coruña con 1.236.000 euros.

 

De la asignación de distribución del Fondo de Compensación Interportuario de 2021, destacan los 7 millones en concepto de insularidad, especial aislamiento y ultraperifericidad a la Autoridad Portuaria de Tenerife, la mayor partida de todas las existentes en este fondo de compensación. Por este mismo criterio la Autoridad Portuaria de Las Palmas recibe 1.297.000 euros, y Ceuta y Melilla, 605 mil euros y 286 mil, respectivamente. Esta partida recoge las tasas del pasaje que se dejan de percibir debido a las bonificaciones aplicadas.

PROPUESTA DE FONDO DE COMPENSACIÓN INTERPORTUARIO 2022

El Fondo de Compensación Interportuario 2022 (FCI) distribuye 62,1 millones de euros. Así, 7,1 millones de euros se corresponden con ayudas a la navegación; 8,96 millones se asignan a las Autoridades Portuarias por razón de su insularidad, especial aislamiento y ultraperifericidad, 1,56 millones responden a actuaciones en materia de seguridad; 12,1 millones se distribuyen entre un amplio número de Autoridades Portuarias para financiar actuaciones de diversa índole; y 18,5 millones van destinados a situaciones económicas excepcionales, que en este caso corresponde a los Puertos de Ceuta y Melilla, especialmente afectados por el covid en relación a tráfico de pasajeros que no se ha realizado.

En esta ocasión, en el FCI 2022 la Autoridad Portuaria de Las Palmas aportará un neto de 803 mil euros, mientras que la Autoridad Portuaria de Tenerife recibirá un neto de 7,31 millones de euros. Esta vez, Puertos de Tenerife queda relegado a la tercera posición en la recepción de fondo, teniendo por delante a la Autoridad Portuaria de Ceuta, con 10,87 millones a recibir, y la Autoridad Portuaria de Melilla con 8,66 millones, que servirán para compensar las pérdidas de ingresos, debido a las dificultades económicas en las que se encuentran estas Autoridades Portuarias dada su complicada situación fronteriza y el empeoramiento general de la situación motivada el cierre de las fronteras con Marruecos.

Las mayores aportaciones al Fondo en 2022 vendrán del Puerto de Barcelona, con  5,17 millones de euros; le sigue el Puerto de Valencia, con 3,66 millones; la tercera posición la ocupa el Puerto de Algeciras, con 2,26 millones; y en cuarto lugar está el Puertos de Las Palmas con 1,97 millones.

 

PROPUESTA DE DISTRIBUCIÓN DE FONDO DE COMPENSACIÓN INTERPORTUARIO 2023

Las previsiones para la distribución del Fondo de Compensación para 2023 mantienen la misma tónica que lo previsto para 2022, con variaciones especialmente relacionadas con las aportaciones excepcionales para los Puertos de Melilla y Ceuta.

El FCI previsiblemente distribuirá en 2023  43,6 millones de euros, de los que  7,75 millones de euros se corresponden con ayudas a la navegación; 9,21 millones asignados a las Autoridades Portuarias por razón de su insularidad, especial aislamiento y ultraperifericidad, 1,3 millones responden a actuaciones en materia de seguridad; 13,7 millones se distribuyen a actuaciones de diversa índole; y 4,4 millones a los Puertos de Ceuta y Melilla.

La Autoridad Portuaria de Las Palmas aportará un neto de 1,5 millones de euros, y la Autoridad Portuaria de Tenerife recibirá un neto de 7,34 millones de euros, volviendo a recuperar la primera posición en la recepción de fondos.

Las mayores aportaciones al Fondo en 2023 volverán a venir del Puerto de Barcelona, con  5,47 millones de euros; le sigue el Puerto de Valencia, con 4,65 millones; la tercera posición la ocupa el Puerto de Algeciras, con 2,62 millones; y en cuarto lugar está el Puertos de Las Palmas con 1,94 millones.

 

Fuente: Infopuertos

 

TEMAS:puertos de las palmaspuertos de tenerife
Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

Canarias se prepara para una noche única: cuádruple lluvia de meteoros el 27 de junio

Cuatro lluvias de estrellas coincidirán en Canarias este 27 de junio, un…

El Teide sigue registrando microseísmos y aumenta la vigilancia sobre el volcán

El volcán más emblemático de Canarias, El Teide, registra nuevos enjambres sísmicos…

Un estudio científico alerta del cambio de color del océano con estas peligrosas consecuencias

Un estudio científico global revela que vastas zonas del océano han alterado…

TE PUEDE INTERESAR
Descubren una misteriosa pirámide en la Antártida que reabre el debate sobre civilizaciones antiguas bajo el hielo
Las 8 fiestas en Canarias para el verano que todo canario no puede perderse
Envía tu vino con logística especializada y partners para exportación profesional
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?