Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Lo que puedo hacer o no tras vacunarme de Covid: ¿puedo contagiar? ¿Debo llevar mascarilla? ¿Soy inmune total?
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
La calima y las altas temperaturas serán la constante mañana en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
La pesca ilegal en Tenerife aumenta cada día: intervenidos hoy 95 kilos de pescado capturado
24 marzo, 2023
Un estudio del SEOM muestra las señales que avisan de un posible cáncer de mama
24 marzo, 2023
Un acantilado de Canarias, entre los mejores del mundo para National Geographic
Un acantilado de Canarias, entre los mejores del mundo para National Geographic
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Lo que puedo hacer o no tras vacunarme de Covid: ¿puedo contagiar? ¿Debo llevar mascarilla? ¿Soy inmune total?

CER 14 enero, 2021
Actualizado 2021/01/14 at 5:39 PM
Compartir
Compartir

Ya muchos españoles han podido recibir la primera dosis de la vacuna de Pfize y BioNTech, el Gobierno de España ha subrayado que «es vital que todas las personas, tanto las vacunadas como las no vacunadas, sigan manteniendo las medidas de prevención». Para resumir, la paciencia de los ciudadanos deberá convertirse en la aliada de muchos, junto a la responsabilidad que desde el pasado mes de marzo han venido solicitando los responsables.

¿Qué debo hacer tras vacunarme?

Hace poco el Ministerio de Sanidad ha pedido a todos los que hayan sido inoculados que sigan cumpliendo la normativa sanitaria hasta que el 100% de la población haya recibido las dosis correspondientes de la vacuna.

Hasta entonces, se solicita el uso de mascarilla, el lavado de manos frecuente, mantener la distancia interpersonal, limitar el número de personas en reuniones, elegir actividades que puedan realizarse al aire libre o en espacios correctamente ventilados y quedarse en casa si se tienen síntomas o se ha estado en contacto con positivos en coronavirus.

«El motivo para mantener las precauciones, incluso tras haber sido vacunados, es ayudar a proteger a los demás», aseguran los expertos gubernamentales. Y es que, «cuantas más personas se vayan inmunizando, menor probabilidad habrá de que el resto de las personas, en particular las más vulnerables, padezcan una enfermedad grave cuando se expongan al virus, o al menos a altas cargas víricas», aseguran.

¿Cuándo me vacunaré?

La vacunación contra el covid comenzó apenas el 27 de diciembre de 2020 en todas las Comunidades Autónomas. Una vez autorizada por la Comisión Europea y tras el dictamen favorable de la Agencia Europea de Medicamentos, la primera vacuna en llegar a nuestro país fue la elaborada por Pfizer y BioNTech, aunque Europa está negociando la adquisición de otras vacunas.

Después de la luz verde por parte de la Comisión Europea el pasado 6 de enero de 2021, la vacuna de Moderna será la segunda en llegar a España.

Las vacunas estarán disponibles de una manera progresiva, por lo tanto es necesario establecer un orden para la vacunación de la población. Para ello, se han considerado criterios éticos, riesgo de enfermedad grave y riesgo de exposición.

Durante la primera etapa, que comenzaba en diciembre y se alargará aproximadamente hasta marzo, se está vacunando a los grupos prioritarios. Es decir, los residentes y personal en centros de mayores, el personal sanitario y sociosanitario y los grandes dependientes no institucionalizados.

Se estima que la segunda y tercera etapa se desarrollarán a partir de la próxima primavera. Ahora bien, aún se desconoce oficialmente cuál de los 15 grupos ciudadanos establecidos será el próximo en inocularse.

¿Seré inmune cuando me vacune?

Como ocurre con las otras vacunas autorizadas, la inmunización (entendida como protección frente a la enfermedad) no está asegurada en el 100% de las personas vacunadas.

Eso sí, las dos vacunas actualmente autorizadas (Comirnaty, de Pfizer y BioNTech, y la elaborada por Moderna) producen una respuesta inmune protectora muy elevada en las personas vacunadas con dos dosis. Concretamente, del 95% (tras la administración de dos dosis con una separación de 21 días) en el caso de Comirnaty, de Pfizer/BioNTech, y del 94,1% (tras la administración de dos dosis con una separación de 28 días) de la vacuna de Moderna.

¿Qué sucede si me contagio después de recibir la primera dosis?

La protección óptima de las vacunas autorizadas actualmente en España se obtiene transcurridos de siete a 14 días tras haber recibido la segunda dosis.

Debido a que no se conoce con precisión durante cuánto tiempo persisten los anticuerpos tras una infección y que la vacunación es segura en personas previamente infectadas, se recomienda administrar la segunda dosis, una vez terminado el periodo de aislamiento. Por lo tanto, no se deberá reiniciar la pauta.

¿Puedo transmitir la Covid-19 después de recibir la vacuna?

Hasta el momento, se desconoce si la vacunación impide que las personas vacunadas se infecten y, aunque no enfermen, puedan transmitir el virus a otras personas. Sin embargo, los expertos afirman que esto se irá conociendo a medida que se vaya vacunando a la población.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

La calima y las altas temperaturas serán la constante mañana en Canarias
Actualidad
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
Internacional
La pesca ilegal en Tenerife aumenta cada día: intervenidos hoy 95 kilos de pescado capturado
Sucesos
Un estudio del SEOM muestra las señales que avisan de un posible cáncer de mama
DA Actualidad

Contenido relacionado

La gemela sobreviviente que cayó de un tercer piso abrió los ojos al escuchar una voz

25 febrero, 2023
Desvelan las astronómica cifra que podría cobrar Jordi Hurtado, presentador de "Saber y Ganar"

Desvelan la astronómica cifra que estaría ganando Jordi Hurtado, presentador de «Saber y Ganar»

7 febrero, 2023

Mocedades defiende a Plácido Domingo y ensalza su trayectoria como artista

3 febrero, 2023
Revés judicial a Dani Alves: la prima, una amiga de la denunciante y trabajadores del local confirman su versión

Revés judicial a Dani Alves: la prima, una amiga de la denunciante y trabajadores del local confirman su versión

3 febrero, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?