Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Los expertos advierten de lo que ocurrirá con el COVID en los próximos meses si no corregimos dos errores
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
El Gobierno construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria
28 marzo, 2023
Se necesita personal para trabajos verticales. Faltan profesionales en el sector
28 marzo, 2023
Mariela Gauna: Los testimonios que revelan estafas en los amarres de amor
28 marzo, 2023
¡Aprende a jugar al blackjack como un profesional!
28 marzo, 2023
Ola de calor, calima y viento en la alerta que ha emitido la AEMET en Canarias
28 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Los expertos advierten de lo que ocurrirá con el COVID en los próximos meses si no corregimos dos errores

CER 8 agosto, 2021
Actualizado 2021/08/08 at 11:18 AM
Compartir
Compartir

Los investigadores de la Universidad de East Anglia y el Instituto Earlham (Reino Unido) advierten de una manera muy rotunda que en un estudio de que relajar las restricciones de la Covid-19 podría allanar el camino a nuevas mutaciones del virus resistentes a las vacunas.

Los autores de este prestigioso estudio, califican la situación actual de «carrera armamentística» contra el virus y apuntan a que el aumento de los casos podría proporcionar oportunidades para que evolucione en variantes aún más transmisibles. De hecho, temen que las nuevas variantes puedan ser más virulentas, más resistentes a las vacunas y más peligrosas para los niños y los grupos vulnerables, como los pacientes trasplantados.

El autor principal y redactor jefe de Virulence, el profesor Kevin Tyler, de la Facultad de Medicina de Norwich de la la Universidad de East Anglia, ha explicado que, aunque las vacunas han debilitado el vínculo entre la infección y la mortalidad, «no deben utilizarse como argumento para justificar un amplio cambio de política en los países que experimentan un aumento exponencial del número de infecciones».

Tal y como expresa, esto se debe a que la mayor parte de la población mundial sigue sin vacunar. «Incluso en los países con programas de vacunación eficientes, una proporción significativa de la sociedad, especialmente los niños, sigue sin protección», razona.

Por ello, remarca que la relajación de las restricciones favorece la transmisión y permite que la población del virus se expanda, lo que aumenta su potencial evolutivo adaptativo y el riesgo de que surjan cepas resistentes a las vacunas mediante un proceso conocido como deriva antigénica. «En pocas palabras, limitar la propagación del Covid-19 en la medida de lo posible restringe el número de muertes futuras al limitar el ritmo de aparición de nuevas variantes», sentencia.

Posibles nuevas variantes con mayor transmisibilidad en niños
A su juicio, frenar el ritmo de aparición de nuevas variantes requiere actuar con rapidez y decisión, reduciendo el número de personas infectadas, incluidos los niños, con vacunas y en combinación con otras políticas de salud pública. «En la mayoría de los casos, los niños no se vacunan contra la Covid-19 porque el riesgo de que enfermen gravemente es muy bajo, pero pueden evolucionar nuevas cepas con mayor transmisibilidad en los niños, por lo que vacunarlos puede ser necesario para controlar la aparición de nuevas variantes», advierte.

«En otras palabras, una política de relajación de las restricciones mientras los niños no están vacunados corre el riesgo de seleccionar inadvertidamente variantes virulentas que son más capaces de infectar a los niños y también son más problemáticas en los grupos vulnerables», remacha Tyler. Por ello, el experto recuerda que solo cuando una gran proporción de la población mundial esté vacunada, o haya adquirido inmunidad frente a la infección, se podrán relajar otras medidas sociales.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

El Gobierno construirá un nuevo radiotelescopio en Gran Canaria
Portada Ciencia y Tecnología
Se necesita personal para trabajos verticales. Faltan profesionales en el sector
Economía
Mariela Gauna: Los testimonios que revelan estafas en los amarres de amor
Ocio y Cultura
¡Aprende a jugar al blackjack como un profesional!
Ocio y Cultura

Contenido relacionado

Ola de calor, calima y viento en la alerta que ha emitido la AEMET en Canarias

28 marzo, 2023

Capturan al «perro fantasma», un enigmático depredador descubierto en Bolivia en peligro de extinción

28 marzo, 2023

La desconocida multa de tráfico que te pueden poner en un parking de supermercado

27 marzo, 2023

Okupan la vivienda de una anciana y tiran todas sus pertenencias a la calle

27 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?