Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Los herbívoros y la falta de agua amenazan a la retama del Teide
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio
22 marzo, 2023
La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse
22 marzo, 2023
AEMET emite avisos amarillos por malas condiciones climatológicas en Canarias
22 marzo, 2023
Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?
22 marzo, 2023
La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
21 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Los herbívoros y la falta de agua amenazan a la retama del Teide

CER 20 febrero, 2021
Actualizado 2021/02/20 at 2:31 PM
Compartir
Compartir

La sequía que desde hace años viene afectando a la isla de Tenerife y la presencia de herbíveros está haciendo que la presencia de la retama en el Parque Nacional del Teide sea cada vez más escasa, así como que la población de esta especie haya caído de forma importante.

La retama del Teide (Spartocytisus supranubius) es la planta más característica del Parque Nacional del Teide. Se trata de un arbusto, endemismo canario, cuyo gran porte y atractivas flores se han configurado en la historia reciente del Parque Nacional como una imagen representativa del mismo y catalogada en la Lista Roja de la Unión Internacional de la Conservación de la Naturaleza como ‘Preocupación menor’ a nivel global.

Esta especie de alta montaña, que se desarrolla a más de 2.000 metros de altitud, es capaz de soportar condiciones extremas de temperatura y escasas precipitaciones y está documentado que sobre las más de 19.000 hectáreas del Parque está presente en más de 11.000 de ellas.

«La retama configura el paisaje característico del Parque desde hace más de 30 años», indica José Luis Martín Esquivel, biólogo del Parque Nacional del Teide, que apunta que en la actualidad la presencia de esta especie «es cada vez más escasa, cuyo descenso de población ha sido vertiginoso en los últimos años, sobre todo en la vertiente sur oeste del Parque». «Esto es debido a que se seca por las altas temperaturas en las zonas más cálidas del Parque y porque muchas se están muriendo de viejas a los 60-70 años al no tener descendencia debido a la acción de herbívoros», explica.

Esta temperatura en aumento y la evidente sequía de los últimos años en el Parque generan lo que se conoce como un evidente «estrés hídrico» que afecta en gran medida a muchas especies, y en concreto a esta tan característica. La situación afecta directamente a la salud de los ejemplares y esto está dando lugar a estas escenas que vemos en la actualidad de «rodales amarillentos o secos, una imagen que, desgraciadamente ya está siendo familiar».

La presencia de especies introducidas en este entorno de cumbre de la isla, como el muflón o el conejo, hace que la retama presente, a día de hoy, graves problemas de salud. Estudios al respecto indican que desde 2006 la planta se halla inmersa en un grave retroceso, debido principalmente al ramoneo por conejo que se suele alimentar de las plántulas y ejemplares juveniles; sin embargo, la presencia del conejo no es nueva, fue introducido hace cerca de 500 años en las Islas Canarias y es una de las 100 especies invasoras más dañinas del planeta.

La retama es una especie en el Teide, su presencia ayuda entre otras cosas a la fijación de nitrógeno, el papel de control microclimático y hasta el establecimiento de otras especies de flora, así como el control de avenidas y erosión y la producción de biomasa. Todo ello unido a la importancia de su floración que ayuda a un alto número de invertebrados.

Desde la oficina de Gestión del Parque Nacional se han puesto en marcha «programas de recuperación sobre los que se está trabajando», concretamente «se está recogiendo semilla, plantando en invernadero y fortaleciendo luego la planta en vivero. El año pasado se plantó retama y otras especies en las zonas afectadas por incendios en Roques de Garcia y la Fortaleza y en la zona restaurada donde se encontraba el refugio de montañeros. Esta año se continuará la repoblación en la Fortaleza, y una vez demolidas las casas del Sanatorio y restaurada el área, se procederá a repoblar, también principalmente con retama».

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio
Actualidad Consumo DA
La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse
Internacional DA
AEMET emite avisos amarillos por malas condiciones climatológicas en Canarias
Actualidad DA
Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?
Economía

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Se produce un terremoto en El Hierro de casi 3 grados

18 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?