Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Más de 140 playas de Canarias peligran por la subida del nivel de mar
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
El gusano que salta de ratas a cerebros humanos invade EE UU y causa alarma social
28 septiembre, 2023
Descubierta una nueva especie de dinosaurio gigante en España llamado ‘Garumbatitan’ que asombra
28 septiembre, 2023
La ciencia «atónita» por el descubrimiento de una misteriosa pirámide bajo el hielo de la Antártida
28 septiembre, 2023
Descubre AutoStore, el sistema de almacenamiento compacto de Swisslog
28 septiembre, 2023
Terremoto sentido de casi 4 grados entre Canarias y la isla de Madeira
28 septiembre, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Más de 140 playas de Canarias peligran por la subida del nivel de mar

CER 8 julio, 2022
Actualizado 2022/07/08 at 1:43 PM
Compartir
Compartir

Los procesos de inundación de la costa derivados del cambio climático afectarán a 147 playas de Canarias en el año 2050, con una pérdida total de superficie del 10,6 por ciento y, a final de siglo, casi el 45 % de los arenales e las islas estarán dañados por el mismo motivo.

Algunas de las playas que se verán afectadas en más de un 90 % de su superficie entre 2050 y 2100 son en Tenerife la playa Abama, del Porís, de la Jaca, de los Guíos, de Valleseco, Alcalá, Ancón y Diego Hernández, entre otras.

En Gran Canaria son La Cícer, El Arenal, Guayedra, Cernícalo, El Roquete, La Ballena, Llanillo, Lagarto, Los Nidillo, Pedrazo y Bahía Feliz, entre otras.

Así lo ha informado este viernes el consejero de Transición Ecológica del Gobierno de Canarias, José Antonio Valbuena, quien ha comparecido en comisión parlamentaria para hablar del impacto del cambio climático en las costas canarias dentro del plan de impulso al medio ambiente, Adapta Costas Canarias.

Según se desprende de este estudio, las pérdidas económicas directas estimadas, asociadas tanto a los procesos erosivos como a los procesos de inundación costera derivados del cambio climático, pueden alcanzar un 11 % del PIB actual en el peor escenario de cambio climático en 2100.

El peor escenario del Cambio climático en Canarias

El impacto más importante y que podrá componer hasta el 75 % de las pérdidas económicas directas estimadas corresponde a los efectos de la erosión estructural o permanente sobre las playas.

Los territorios de las islas orientales, Fuerteventura y Lanzarote, estarán sometidos a riesgos significativamente más elevados en 2050 y 2100, aunque la isla con más riesgos es Gran Canaria y el municipio más afectado Las Palmas de Gran Canaria.

Teniendo en cuenta todos los impactos socioeconómicos y ecosistémicos modelizados, se han identificado 47 tramos de costa de alto riesgo acumulado en Canarias que deberán ser objeto prioritario de estudios de detalle y de planes de adaptación al cambio climático a nivel local.

Asimismo, la subida del nivel del mar puede afectar a un 2 % de la población, lo que supone unas 46.000 personas, que tendrán que reubicarse en el interior de las islas.

Este número se puede ver incrementado de forma notable, pues para su cálculo no se ha tenido en cuenta el incremento poblacional que se pueda producir.

También el 7,5 % de la población turística tendrá que ser reubicada y, según se desprende de este estudio, se verán perjudicados 50 hectáreas de cultivo y 127 infraestructuras, como el aeropuerto de Lanzarote y la potabilizadora de Puerto del Rosario, entre otras.

Además, hay cuantificados 38 bienes patrimoniales, como el mercado y el castillo de La Luz, mientras que el patrimonio natural perjudicado es del 0,20 %, ha detallado el consejero en su intervención en comisión parlamentaria.

La Consejería de Transición Ecológica encomendó la redacción de Adapta Costasa a la empresa pública Cartografía de Canarias SA (Grafcan) que, a su vez, ha contado con la asesoría y la asistencia de cuadros técnicos y científicos propios, así como del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IHC) y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).

La diputada de CC Beatriz Calzada ha pedido a que se ataque directamente a las consecuencias, como la afección del turismo, para lo que ha señalado que sería necesario una diversificación económica.

La diputada del PP Luz Reverón ha lamentado que la situación para Canarias es “dramática”, por lo que ha dicho que toca “hacer pedagogía” y “algo que hacer con consenso político” ante, por ejemplo, la desaparición de las playas de Las Teresitas, Famara o Las Canteras de cara al año 2100.

El diputado de Sí Podemos Canarias Manuel Marrero ha recordado que Canarias es la comunidad con más kilómetros de costa de toda España junto con Andalucía y ha pedido un compromiso para consensuar medidas que aborden la consecuencias del cambio climático que sigan adelante aunque cambie el gobierno.

El diputado de la Agrupación Socialista Gomera Jesús Ramos ha señalado que “no hay momentos para dudar, hay que empezar a actuar”, más cuando hay un 2 % de la población canaria que va a tener que realojarse en el interior de las islas, ha advertido, al tiempo que ha pedido un estudio del impacto en las infraestructuras portuarias.

El diputado del grupo mixto Ricardo Fernández de la Puente ha admitido que los datos ofrecidos por el consejero “son preocupantes” y le ha pedido al Gobierno que aborde los problemas derivados del cambio climático.

La diputada del PSOE Ventura del Carmen Rodríguez ha apuntado que el turismo tendrá que cambiar no solo porque suba el nivel del mar sino también por la desertificación y el aumento de las temperaturas.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

El gusano que salta de ratas a cerebros humanos invade EE UU y causa alarma social
Actualidad DA Internacional
Descubierta una nueva especie de dinosaurio gigante en España llamado ‘Garumbatitan’ que asombra
Actualidad DA
La ciencia «atónita» por el descubrimiento de una misteriosa pirámide bajo el hielo de la Antártida
Actualidad Ciencia y Tecnología DA
Descubre AutoStore, el sistema de almacenamiento compacto de Swisslog
Economía
Terremoto sentido de casi 4 grados entre Canarias y la isla de Madeira
Actualidad DA

Contenido relacionado

La Aemet avanza una desalentadora previsión de como será el otoño en Canarias

16 septiembre, 2023

Golpe a la economía canaria: Marruecos inundará España de aguacates a bajo coste

15 septiembre, 2023

Aguacates canarios a 2 euros el kilo en Madrid: los vídeos que demuestran que nos toman el pelo en Canarias

8 septiembre, 2023

Un estudio confirma que el gofio canario mejora la salud y la longevidad por sus múltiples vitaminas

7 septiembre, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?