Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: No te cases: Canarias supera (otra vez) la media española en rupturas matrimoniales
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

No te cases: Canarias supera (otra vez) la media española en rupturas matrimoniales

Edición Digital
Last updated: 3 diciembre, 2021 10:02 am
By Edición Digital
Published: 3 diciembre, 2021
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

La comunidad autónoma de Canarias registró durante el tercer trimestre del presente año 2021 una media de 4,7 demandas de rupturas matrimoniales (separaciones y divorcios) por cada 10.000 habitantes, cifra que supera cinco décimas la media nacional del mismo periodo (4,2), según los datos recogidos por el Servicio de Estadística del Consejo General del Poder Judicial y publicados hoy. El estudio de la actividad en los juzgados españoles entre julio y septiembre del presente año apunta a que, por primera vez en 2021, las islas abandonan el puesto de cabeza en el número de rupturas matrimoniales, al que le aupaban las estadísticas del primer y segundo trimestre. En el verano pasado, la Comunidad valenciana fue la que experimentó una mayor tasa de rupturas matrimoniales (5,2 por cada 10.000 habitantes), Baleares fue la segunda (5,0) y el tercer puesto se registró ex aequo en Canarias y Murcia, ambas con 4,7 casos por cada 10.000 habitantes. La tasa más baja se localizó en el País Vasco (3,3). En términos absolutos, en las Islas se computaron 1.031 demandas de ruptura matrimonial (nulidades, separaciones y divorcios) entre julio y septiembre de 2021, un 28,3% menos que en el mismo periodo de 2020, siempre según los datos oficiales de los órganos judiciales.

LO MÁS VISTO
La geotérmica de Canarias se presenta a los vecinos de Vilaflor para crear electricidad con el calor de la tierra
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

Tras el importantísimo incremento interanual observado en las demandas de disolución matrimonial presentadas en el segundo trimestre de 2021, en el tercer trimestre se percibe un notable decrecimiento en todas las formas de disolución respecto a igual trimestre de 2020, y también, aunque menos notable, respecto al tercer trimestre de 2019. Los órganos judiciales de todo el territorio nacional recibieron un total de 20.127 demandas de disolución matrimonial, un 21,8 % menos que hace un año. Las 11.767 demandas de divorcio consensuado son un 20,7 % menos que las presentadas en el mismo trimestre de 2020, y un 6,7 % menos que las presentadas en 2019. Las 7.520 demandas de divorcio no consensuado disminuyeron un 23,3 % (un 11,8 % respecto a 2019). En cuanto a las demandas de separación, las consensuadas, de las que se han presentado 556, han disminuido un 29 % respecto a 2020 (15 % en comparación con 2019), y las 263 no consensuadas representan un 13,8 % menos que las presentadas el año anterior y un 8 % menos que las presentadas en 2019. El número de demandas de nulidad, 21, son 7 más que las presentadas en el tercer trimestre de 2020.

Procedimientos de modificación de medidas en procesos de separación y divorcio y de guardia, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales
Todas las demandas de modificación de medidas -respecto de las que el incremento interanual observado en el segundo trimestre había sido todavía más importante que el de las demandas de disolución-, experimentaron un descenso en relación con el tercer trimestre de 2020. Sin embargo, si las comparamos con el mismo periodo de 2019, se observa que disminuyen las contenciosas, pero aumentan significativamente las consensuadas. Las demandas de modificación de medidas consensuadas, de las que se han presentado 2.625, han disminuido un 12,2 % respecto al tercer trimestre de 2020 (pero aumentado un 12,6 respecto al mismo trimestre de 2019), y las demandas de modificación de medidas no consensuadas, 6.416, han disminuido un 13 % y un 5,5, respecto a 2020 y 2019. Las modificaciones de medidas de guarda, custodia y alimentos de hijos no matrimoniales consensuadas, 4.810, han tenido una disminución interanual del 18,9 %, y un incremento del 27,2 % respecto a 2019. Las no consensuadas, 5.320, han disminuido un 23,8 % respecto a 2020, y un 7,5 respecto a 2019.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

La geotérmica de Canarias se presenta a los vecinos de Vilaflor para crear electricidad con el calor de la tierra

El consorcio público-privado acerca a la ciudadanía las ventajas de esta tecnología…

Se solicita ayuda en Tenerife para buscar a este hombre desaparecido

David mide 1,70 metros de estatura y ha desaparecido en Tenerife

Aviso de la AEMET: vientos fuertes en Canarias y posibilidad de lluvias en estas islas

Intervalos nubosos y rachas de viento fuerte según la AEMET para Canarias

TE PUEDE INTERESAR
El Supremo rebaja la pena al condenado por los disturbios en el hotel donde Canarias acogió a menores migrantes
El hallazgo extraordinario de un buzo a gran profundidad: «Es como encontrar una aguja en un pajar»
Las mejores escuelas de cocina en España
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?