Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: OCU advierte de que la luz será en abril un 59% más cara que en los últimos 8 años
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

OCU advierte de que la luz será en abril un 59% más cara que en los últimos 8 años

CER
Last updated: 21 abril, 2021 1:45 pm
By CER - Redactor
Published: 21 abril, 2021
Compartir
4 minutos de lectura
Compartir

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) estima que, de mantenerse los actuales precios de la electricidad, este mes de abril será «con diferencia» el más caro de los ocho años desde que existe la tarifas regulada PVPC, con un precio un 59% más caro que el precio medio en este mes.

LO MÁS VISTO
Algo en lo profundo de nuestra galaxia late cada 44 minutos y nadie sabe por qué
Más de 200 inmigrantes saltan la valla y entran en Melilla falleciendo uno de ellos
España, ante la justicia europea por incumplir la normativa de los planes hidrológicos en Canarias

Así, si los precios actuales no bajan durante la última semana, OCU cifra que el mes cerrará con un precio de 62,23 euros por megavatio hora (MWh), un 59% más caro que el precio medio de los meses de abril y un 24% más que en 2019, que fue el siguiente mes más caro.

La asociación señala que a pesar de que tradicionalmente el mes de abril es un mes con un precio de la energía bajo, «las tres primeras semanas de este mes apuntan a que será el mes de abril más caro de historia reciente» y unas 3,5 veces más caro que «los extraordinarios y anómalos precios del pasado de abril debido al parón por el efecto de la pandemia».

UN INCREMENTO DE 7 EUROS EN LA FACTURA.

De esta manera, avisa de que esta subida del precio de la electricidad supondrá un incremento de 7 euros en la factura de un hogar medio -con una potencia contratada de 4,6 kWh y un consumo de 3.500 kWh al año-.

Así, la factura del mes de abril será de 69,14 euros, frente a los 62,25 del pasado mes de marzo, un mes que ya supuso una subida importante subida de la factura de la luz. OCU denuncia que en solo dos meses la factura de la electricidad se ha incrementado 14 euros.

Este incremento en el precio del ‘pool’ es debido, principalmente, al aumento de los precios de los derechos de emisión de CO2, que protagonizaron también las subidas del precio de la electricidad durante parte de 2019. Por otra parte, se ha incrementado el precio del gas utilizado por los ciclos combinados para la producción de energía eléctrica.

DENUNCIA QUE LA HIDROELÉCTRICA FIJA EL PRECIO EN EL MERCADO.

Sin embargo, OCU denuncia que no son estas tecnologías las que están fijando el precio en el mercado OMIE, sino las plantas de generación hidroeléctrica que son suficientes -con el resto de las tecnologías más económicas- para cubrir la demanda de la mayor parte de las horas durante este mes de abril.

En este sentido, pese a los bajos costes de las centrales hidroeléctricas, la asociación cree que éstas «aprovechan la oportunidad que les ofrece el sistema marginalista y su capacidad para regular su producción, para ofertar su energía a un precio solo ligeramente inferior a la de sus competidores (térmicas, ciclos combinados…)».

De esta manera, denuncia que este sistema marginalista empleado por OMIE para fijar el precio mayorista, «amplifica el problema», ya que facilita que estos incrementos en los costes de determinadas tecnologías «sean aprovechados sistemáticamente para generar ingresos extraordinarios en el resto de las tecnologías», y pide a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) que vigile «las anómalas subidas del precio de la electricidad que se han producido a lo largo de 2021 y abra una investigación para asegurar la transparencia en la fijación del precio».

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

Algo en lo profundo de nuestra galaxia late cada 44 minutos y nadie sabe por qué

Los científicos están desconcertados y buscan una explicación a este latido en…

La playa más aislada y desconocida de Canarias será más accesible muy pronto

Una de las playas más desconocidas de Canarias y más inaccesibles tendrá…

El pronóstico de la AEMET confirma que el buen tiempo en Canarias está lejos de llegar

La jornada de este domingo según la AEMET en Canarias estará marcada…

TE PUEDE INTERESAR
¿Cómo invertir en préstamos privados? Guía completa para generar ingresos pasivos con respaldo inmobiliario
Cabildo de Gran Canaria se une a Mares Circulares para realizar una intervención en la Playa de Bocabarranco (Telde)
¿Cómo fue el ascenso del empresario Santiago Santana Cazorla?: bases de un imperio corporativo
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?