Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Otra de la DGT: te multará con 500 euros si no aprendes a calcular la distancia de seguridad en la carretera
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
20 marzo, 2023
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
20 marzo, 2023
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
20 marzo, 2023
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
19 marzo, 2023
El software de reconocimiento facial da un ‘90% de veredicto’ sobre una mujer que dice ser Madeleine McCann
19 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Otra de la DGT: te multará con 500 euros si no aprendes a calcular la distancia de seguridad en la carretera

CER 25 mayo, 2021
Actualizado 2021/05/25 at 5:36 PM
Compartir
Compartir

La Dirección General de Tráfico (DGT) ha vuelto a poner la lupa en la distancia de seguridad que tiene que haber entre dos vehículos cuando circulan por una autopista o autovía. Y lo ha hecho a través de sus redes sociales con un texto que dice: “Si no se mantiene la distancia, en caso de frenada brusca, se produciría una colisión en cadena y al ser vehículos pesados los daños serían aún más graves”.

Tráfico recuerda así a los conductores que esta práctica se considera una acción de “conducción temeraria”, cuya sanción es de 500 euros y conlleva una pérdida de seis puntos de carnet.

Para los conductores que no saben qué distancia es la que deben dejar respecto con el vehículo previola DGT también ofrece información: “Calcula dos segundos desde que el vehículo que nos precede pase por un punto hasta que pasemos nosotros”, pero cuatro si la vía está mojada, según el Reglamento General de Circulación. Pero, ¿cuántos metros exactos son los que debemos dejar entre vehículo y vehículo?

Si no se mantiene la distancia, en caso de frenada brusca se produciría una colisión en cadena y al ser vehículos pesados los daños serían aún más graves.

➡️Conducción temeraria con sanción de 500€ y 6 puntos

El #VAR de las infracciones en #carretera ?https://t.co/gWvj0SFh8N pic.twitter.com/5BL4gw16kx

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 23, 2021

Para ello, existe la regla al cuadrado, una fórmula sencilla con la que puede calcular la distancia que debe mantener respecto del vehículo anterior en una autovía o una autopista. Y, lo primero en lo que se debe fijar, es en la velocidad que lleva. Tras ello, debe quitar la última cifra de dicha velocidad y multiplicar el número por sí mismo. El resultado que obtenga es la distancia que debe dejar respecto con el vehículo que le antecede.

¿Cuál es la #distancia de seguridad adecuada? Calcula 2 segundos desde que el vehículo que nos precede pase por un punto hasta que pasemos nosotros (3″ en vías mojadas). #MejorMasDespacio?

? https://t.co/cz8wGt0QY8

Solo desplazamientos autorizados. pic.twitter.com/7MrOZncgFd

— Dir. Gral. Tráfico (@DGTes) May 9, 2020

Esta fórmula sirve en condiciones óptimas, pero si hay lluvia, por ejemplo, deben aumentar aún más las distancias porque el intervalo de tiempo que ha de dejar es el doble. Es decir, no es un intervalo de dos segundos, sino de cuatro. Por tanto, el resultado anterior se multiplicará por 2: si va a 90km/h, deje una distancia de 162 metros; si va a 100 km/h, de 200 metros; si va a 110 km/h, de 242 metros y; si va a 120km/h, debe dejar 288 metros de distancia.

Pero como en todo, aquí también hay excepciones que hay que tener en cuenta. La DGT recomienda que si un turismo o una moto circula dentro de un túnel, la distancia ha de ser mínimo de 100 metros, que es el equivalente a un intervalo de cuatro segundos. Si circula con un camión u otro vehículo pesado de más de 3.500 kilos, el intervalo en túnel debe ser de seis segundos y la distancia mínima que debe haber respecto del vehículo de delante deberá ser de 150 metros.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

¿Qué opciones tienes si tu vuelo transatlántico se cancela o se retrasa?
Turismo
Las posturas sexuales favoritas de los españoles
sOCIEDAD
Cinco sueños de animales más comunes y sus significados
Ocio y Cultura
Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

La gemela sobreviviente que cayó de un tercer piso abrió los ojos al escuchar una voz

25 febrero, 2023
Desvelan las astronómica cifra que podría cobrar Jordi Hurtado, presentador de "Saber y Ganar"

Desvelan la astronómica cifra que estaría ganando Jordi Hurtado, presentador de «Saber y Ganar»

7 febrero, 2023

Mocedades defiende a Plácido Domingo y ensalza su trayectoria como artista

3 febrero, 2023
Revés judicial a Dani Alves: la prima, una amiga de la denunciante y trabajadores del local confirman su versión

Revés judicial a Dani Alves: la prima, una amiga de la denunciante y trabajadores del local confirman su versión

3 febrero, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?