Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Paracetamol y el coronavirus: todo lo que debes saber sobre este fármaco ante el virus
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
21 marzo, 2023
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
21 marzo, 2023
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
21 marzo, 2023
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
21 marzo, 2023
Aparecen millones de peces muertos en Australia prácticamente cocinados por el agua
21 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Paracetamol y el coronavirus: todo lo que debes saber sobre este fármaco ante el virus

CER 28 marzo, 2020
Actualizado 2020/03/28 at 10:56 AM
Compartir
Compartir

Hace apenas unos días el ministro de Sanidad francés dijo en su cuenta de Twitter que «tomar medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno, podría ser un factor agravante de la infección», y que «era mejor tomar paracetamol». Sin embargo, esta afirmación, según han apuntado los especialistas, no tiene evidencia científica, es decir, no hay estudios que confirmen que el ibuprofeno agrave la infección Covid-19. En este enlace podéis leer la nota informativa que lanzó al respecto la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps).

El paracetamol es uno de los medicamentos más vendidos en España. Con casi total seguridad, en el botiquín particular de cada casa existe al menos una caja de este analgésico. De nuevo, este fármaco tan común y conocido de sobra por todos salta a la actualidad en plena pandemia mundial por coronavirus.

Hace apenas unos días el ministro de Sanidad francés dijo en su cuenta de Twitter que «tomar medicamentos antiinflamatorios como el ibuprofeno, podría ser un factor agravante de la infección», y que «era mejor tomar paracetamol». Sin embargo, esta afirmación, según han apuntado los especialistas, no tiene evidencia científica, es decir, no hay estudios que confirmen que el ibuprofeno agrave la infección Covid-19. En este enlace podéis leer la nota informativa que lanzó al respecto la Agencia Española del Medicamento y Productos Sanitarios (Aemps).

Según un estudio de la Federación Empresarial de Farmacéuticos Españoles, sobre la venta de medicamentos en 2018, dos marcas de principio activo de paracetamol se encuentran en el listado de los 10 medicamentos más vendidos. Si nos fijamos además en el Informe Anual del Sistema Nacional de Salud 2017 nos encontramos que el paracetamol es el segundo principio activo de mayor consumo en España (el primero es el omeprazol). La venta de paracetamol de 1 gramo no se puede adquirir sin receta, desde febrero de 2019, el único que sí se puede comprar es el de 650 gramos.

Para el dolor y la fiebre

«Es un fármaco que se ha popularizado en exceso, mucha gente lo utiliza de forma inadecuada y a unas dosis muy elevadas», afirma a EL ESPAÑOL José Luis Almudí, presidente del Colegio Oficial de Médicos de Valladolid. «El uso del paracetamol está indicado como analgésico, es decir, para quitar el dolor y como antitérmico (para bajar la fiebre)».

Es importante destacar que no tiene ningún componente antiinflamatorio como sí lo tiene el ibuprofeno. En este artículo os explicábamos cómo distinguir ambos fármacos, paracetamol e ibuprofeno.

El paracetamol es un fármaco seguro y eficaz siempre y cuando se tome en las dosis recomendadas, pero si se superan esas dosis o se utiliza de forma inadecuada puede dar lugar a problemas de salud, el más común e importante: el fallo hepático o fallo en el hígado. También hay personas, indica el doctor, que usa este medicamento como algo preventivo, antes de que aparezca el dolor o la fiebre, algo que es un un tremendo error: «El paracetamol nunca se puede usar de forma preventiva. Nunca», afirma Almudí. «El uso inadecuado y prolongado del paracetamol pueden producir fallos hepáticos».

Fuente: Elespanol.com

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
Actualidad DA
Los nombres de las videntes y tarotistas famosas españolas más fiables del 2023
Ocio y Cultura
Los foros avalan la lucha de Mariela Gauna contra las estafas en amarres de amor
Ocio y Cultura
Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil
Ciencia y Tecnología

Contenido relacionado

Aspectos en los que más se fijan los canarios al elegir un móvil

21 marzo, 2023

Una prestigiosa ginecóloga comparte los síntomas sutiles de cáncer de ovario que nunca debes ignorar

19 marzo, 2023

Se captura el momento en el que un meteorito impacta y explota contra la Luna

19 marzo, 2023

Pagarán 230.000 euros a quien descifre estos manuscritos antiguos hallados en Pompeya

18 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?