Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Potasio, magnesio y sodio: los mejores minerales para practicar deportes de alto rendimiento
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
La pesca ilegal en Tenerife aumenta cada día: intervenidos hoy 95 kilos de pescado capturado
24 marzo, 2023
Un estudio del SEOM muestra las señales que avisan de un posible cáncer de mama
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Potasio, magnesio y sodio: los mejores minerales para practicar deportes de alto rendimiento

CER 13 febrero, 2023
Actualizado 2023/02/13 at 1:37 PM
Compartir
Compartir

Los minerales son indispensables para muchas funciones corporales y la práctica deportiva no es la excepción. El principal problema radica en que, aunque es fácil consumirlos a través de bebidas y alimentos, también se evacúan con mucha rapidez mediante las heces, la orina y el sudor. Por eso, es imprescindible consumir cápsulas de minerales para el rendimiento deportivo, que ayuden a mantener los niveles necesarios de estas sustancias al entrenar. A propósito de ello, analizaremos los efectos del potasio, el magnesio y el sodio en los atletas.

Potasio

El potasio es uno de los minerales más importantes que deben consumir los atletas. Esto se debe a que, al correr, se pierden grandes cantidades de electrolitos, que son conductores eléctricos. Al eliminar electrolitos a través del sudor, el potasio se pierde con ellos, lo que significa que el cuerpo no puede generar los impulsos nerviosos necesarios para contraer los músculos.

Los efectos del potasio en el organismo son más notarios en los deportes de alto rendimiento por la cantidad de electrolitos que se pierden. Generalmente, los atletas experimentarán cansancio, calambres y debilidad luego de entrenarse o competir. Cuanto menos potasio tenga el cuerpo, mayores serán estas sensaciones. Por eso, es tan importante consumir, al menos, 3,5 gramos al día.

Magnesio

El magnesio trabaja a la par del potasio para mejorar el rendimiento de los músculos. Su principal función se encuentra en la producción de energía que mantiene al cuerpo en movimiento durante la práctica de los deportes más exigentes. La falta de este mineral también puede notarse en la aparición de calambres, debilidad muscular y falta de energía. Al igual que el potasio, ayuda a contraer los músculos y participa de la transmisión de las señales nerviosas en el organismo. El consumo de, al menos, 4,2 gramos es indispensable para mejorar la flexibilidad y la agilidad de los músculos.

Sodio

Si bien existen riesgos asociados con el consumo excesivo de sal, el cuerpo necesita un poco de sodio para poder funcionar correctamente. Al igual que los otros dos minerales, el sodio ayuda a contraer los músculos y transmitir los impulsos nerviosos. Asimismo, absorbe los fluidos musculares, contribuyendo a mantener el balance de los líquidos en el organismo. Esto quiere decir que es fundamental en la absorción de agua y la correcta hidratación. En el caso de los atletas, el sudor lo elimina, por lo que el rendimiento deportivo podría verse afectado sin una ingesta adecuada. Por día, los valores recomendados para este mineral son de, al menos, 2,3 gramos.

El consumo de minerales es fundamental para el buen funcionamiento del organismo. Sin embargo, estos se pierden muy rápido mediante sus propios procesos naturales. En el caso de los atletas, la pérdida se realiza aún más velozmente, por lo que es necesario consumir la cantidad justa a través de complementos alimenticios, en especial, si se trata del potasio, el magnesio y el sodio. Es que estos tres minerales son indispensables para mejorar el rendimiento en la práctica de deportes exigentes, ya que contribuyen a aumentar la energía, entre otros beneficios.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
Internacional
La pesca ilegal en Tenerife aumenta cada día: intervenidos hoy 95 kilos de pescado capturado
Sucesos

Contenido relacionado

IACES, formación en fisioterapia de calidad

24 marzo, 2023

Los 5 casos en los que necesitas una reconstrucción dental

23 marzo, 2023

¿Cuál es el futuro legal del CBD en España? Te lo contamos aquí

28 febrero, 2023

Instituto Español de Cirugía Plástica: La Clínica Con Más Operaciones de Cirugía Plástica en España

27 febrero, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?