Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Qué son esas nubes de las que tanto se quejaba la ‘influencer’ peninsular
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
25 marzo, 2023
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
25 marzo, 2023
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
24 marzo, 2023
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
24 marzo, 2023
La pesca ilegal en Tenerife aumenta cada día: intervenidos hoy 95 kilos de pescado capturado
24 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Qué son esas nubes de las que tanto se quejaba la ‘influencer’ peninsular

CER 11 julio, 2021
Actualizado 2021/07/11 at 7:51 PM
Compartir
Compartir

La influencer Pinkpantink tenía muchísimas ganas de venir a Canarias y lo que se encontró fue “un sitio con nubes“, algo con lo que no contaba si tenemos en cuenta que esperaba “una isla paradisiaca“. Esta fue una de las quejas que manifestó tras su viaje a Tenerife, concretamente al Puerto de la Cruz, en el vídeo más comentado en los últimos meses por los usuarios en las redes sociales que, como no podía ser de otra manera, obtuvo muchas respuestas; las más ingeniosas, por supuesto, corrieron a cargo de Kike Pérez, Aarón Gómez y Darío López, de Palante Producciones. Pero pongámonos un poco más serios: ¿qué son esas nubes de las que tanto se quejaba Pinkpantink? En DIARIO DE AVISOS hemos querido dar respuesta a esta pregunta de la mano del perfil en Twitter especializado en meteorología, Meteo Tenerife, que tampoco dudó en dar su punto de vista sobre la polémica desatada en las últimas horas.

Pues gracias a esas nubes que ves vivimos, respiramos y nuestros montes se convierten en lo que son. Además que nos libran de temperaturas mucho más altas. Turista, si vienes esperando siempre sol, puedes irte en la dirección en la que vinistes. pic.twitter.com/H1PzZDSmJU

— Meteo_Tenerife??????????✨ (@tenerife_meteo) July 10, 2021

“La nubosidad en Canarias se crea a partir de los vientos alisios (producidos por el anticiclón de Las Azores). Estos vientos recorren grandes longitudes y son los responsables de que la calima de África sea transportada hacia los Desiertos Amazónicos y con los micronutrientes que esta aporta, junto con las lluvias, es responsable del crecimiento de los húmedos y extensivos desiertos del Amazonas”, explica.

“En cuanto a Canarias, el alisio aporta humedad y esta se condensa creando la lluvia horizontal (que nuestros bosques agradecen), en este proceso, gracias a la acción de los propios pinos y árboles se consiguen acumular grandes cantidades de agua. Uno de los montes que más recibe es el de Anaga (Zona NE) y con razón, bañada por esta nubosidad que por relieve se suele quedar anclada”, prosigue. Además, “Estos vientos y nubosidad protegen a las zonas de medianías y costas de las altas temperaturas, el aire a su alrededor es fresco y suave, lo que alivia la sensación térmica. Este fenómeno es uno de los más importantes y se presenta generalmente en la época de verano debido el movimiento del anticiclón al oeste; si llueve como en estos días en el nordeste de Tenerife es muy importante, ya que al ser tan mansa ayuda a la nutrición de la tierra”, concluye.

La interacción entre el océano, la atmósfera y el relieve hace de Canarias una auténtica “fábrica de nubes” como las popularmente llamadas “panza de burro”, el “sombrero” del Teide y los gigantescos cumulonimbos asociados a temporales, que pueden superar los siete kilómetros de altitud.

El meteorólogo Rubén del Campo explicó en 2013 a Efe que si las Islas no estuvieran situadas en su emplazamiento en el Atlántico, frente a la costa occidental africana, “habría nubes que no se formarían”. Señalaba que una de estas formaciones son los estratocúmulos, una capa de nubes conocida como la “panza de burro”, que cubre de un cielo gris plomizo lugares del norte de Tenerife como Puerto de la Cruz o refresca la playa de Las Canteras en la capital grancanaria.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print

Últimas noticias

Un nuevo estudio sobre Stonehenge cambia la historia y podría ser ‘una puerta de entrada al más allá’
Actualidad DA
La NASA avisa de que una potente tormenta geomagnética impactará en la Tierra
DA Internacional
La calima y las altas temperaturas serán la constante hoy en Canarias
Actualidad
Julia Wendell junto a su manager Fia Johansson en una entrevista para la televisión
Julia Wendell será entrevistada y le dice a la madre de Madeleine McCann ‘conozco tu voz’
Internacional

Contenido relacionado

La mujer con los ‘labios más grandes del mundo’ ahora quiere ponerse unos pómulos de guinness

23 febrero, 2023

Solo las personas con un alto coeficiente intelectual pueden encontrar al panda entre los humanos en siete segundos

19 febrero, 2023

Descubren la marca que fabrica las cervezas de Mercadona

16 febrero, 2023
Un autoproclamado viajero del tiempo afirma que los extraterrestres conquistarán la Tierra el próximo mes: la fecha exacta

Un autoproclamado viajero del tiempo afirma que los extraterrestres conquistarán la Tierra el próximo mes: la fecha exacta

15 febrero, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?