Aunque presten especial atención al mantenimiento de su moto, los motoristas no están exentos de sufrir una avería antes o durante sus desplazamientos. Por ello, los profesionales del sector asegurador recomiendan, llegado el momento de contratar una póliza, elegir seguros de moto con cobertura de Asistencia en Viaje.
¿Qué hacer en caso de avería en moto?
Desde quedarse sin batería hasta sufrir la rotura de componentes como la cadena o el embrague, pasando por los problemas que puedan presentar la bomba de combustible o la centralita electrónica, entre otros contratiempos, los usuarios de motos se exponen a distintos tipos de averías que les podrían impedir iniciar o continuar la marcha.
En el supuesto de que el percance tenga lugar mientras se circula, los expertos en seguridad vial indican que, en primer lugar, hay que mantener la calma, situarse fuera de la calzada y estacionar en un lugar seguro de cara a no entrañar ningún riesgo para otros conductores. Además, si la moto dispone de ellas y no se ha agotado la batería, deben encenderse las luces de emergencia.
Mientras se permanezca en el arcén o las proximidades de la calzada, es aconsejable no quitarse el casco. Y ponerse un chaleco reflectante, aunque no sea obligatorio llevarlo en la moto, ayudará a incrementar la visibilidad ante el resto de usuarios de la vía.
En caso de avería, ¿se puede llamar al seguro?
Finalmente, para ser auxiliados es importante llamar a una grúa. Pero, en algunas ocasiones, los motoristas se sorprenden cuando su aseguradora les comunica que no tienen contratado ese servicio. De ahí que sea esencial, a la hora de contratar un seguro de moto, asegurarse de incluir la cobertura de Asistencia en Viaje en la póliza.
Dicha garantía es sumamente provechosa, pues suele incluir un servicio de grúa para realizar reparaciones de la avería in situ o, si no fuera posible, trasladar la moto averiada hasta un taller de libre elección o el domicilio del asegurado.
De igual manera, la cobertura de Asistencia en Viaje cubre el rescate de la moto en caso de accidente o salida de la vía, facilita su recuperación o pone a disposición de uno de los beneficiarios del seguro un billete de tren o avión si la motocicleta ha debido permanecer en un taller lejano al domicilio durante varios días o semanas para ser reparada. Además, esta garantía brinda ayuda a los ocupantes de la moto y, entre otras prestaciones, cubre noches de hotel y el traslado hasta el lugar de destino.
Y en lo referente al ámbito geográfico, siempre que la moto se haya averiado transitando por vías ordinarias de circulación, dicha cobertura es válida tanto en España como en el resto de Europa y los países ribereños del Mediterráneo, resultando, pues, de gran utilidad para quienes realizan viajes en moto por nuestro país o fuera de él.
En resumen, se puede llamar al seguro de moto cuando se sufre una avería. Pero, para ello, es indispensable que al contratar la póliza se incluya la garantía de Asistencia en Viaje. Buena muestra de su utilidad es que, anualmente, las compañías del sector prestan cerca de cuatro millones de asistencias en carretera a los vehículos asegurados.