Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
Lectura: Se registran las temperaturas más altas de un noviembre en Izaña desde 1916
Compartir
Registrarse
Notificaciones Ver más
Últimas noticias
Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio
22 marzo, 2023
La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse
22 marzo, 2023
AEMET emite avisos amarillos por malas condiciones climatológicas en Canarias
22 marzo, 2023
Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?
22 marzo, 2023
La solución a las restricciones de equipaje de los aviones, el truco para no pagar maletas
21 marzo, 2023
Aa
Aa
Canariasenred -  Noticias de Canarias
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Follow US
Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Se registran las temperaturas más altas de un noviembre en Izaña desde 1916

CER 6 noviembre, 2019
Actualizado 2019/11/06 at 12:03 PM
Compartir
Compartir

Canarias ha registrado un mes de octubre cálido, incluso con una ola de calor que, si bien no se puede comparar con las producidas en 2015 y 2017, sí ha hecho que Izaña haya registrado la máxima absoluta más alta en un mes de noviembre desde 1916, con 24,6 grados, según el Avance Climatológico de la Aemet.

En líneas generales, el mes de octubre ha tenido un comportamiento cálido, con anomalías positivas, que llegan a los 2 grados o los superan ligeramente, en medianías y zonas altas de San Bartolomé de Tirajana, San Cristóbal de La Laguna, Izaña y Teror.

La ola de calor iniciada a finales de septiembre se prolongó hasta el 2 de octubre, con máximas que superaron los 34 grados en casi un tercio de las estaciones y los 37 grados en las medianías de San Bartolomé de Tirajana y Güímar (38,2ºC el día 1).

Asimismo, durante la ola de calor las temperaturas nocturnas superaron los 20 grados (noches tropicales) en cerca del 70% de las estaciones, llegando hasta casi los 29 grados en las medianías de Guía de Isora y San Bartolomé de Tirajana.

Aunque las máximas son las más altas de la década en muchas estaciones, ni por su duración ni por las temperaturas alcanzadas es comparable esta ola de calor con las más tórridas y prolongadas de octubre de 2015 y 2017.

Finalizada la ola de calor, las temperaturas emprenden un descenso hasta alcanzar valores normales el día 10, los cuales se mantienen hasta el 20, descendiendo a continuación hasta niveles por debajo de los normales, coincidiendo con el paso una serie de perturbaciones.

Durante los últimos días del mes las temperaturas experimentaron un fuerte ascenso hasta conformar, entre los días 27 y 31, un episodio cálido de cierta relevancia, con noches tropicales y máximas de más de 28 grados en casi el 70% de las estaciones.

En cuanto a la sensación térmica predominante a mediodía, el calor continuó cediendo terreno, quedando recluido en las costas meridionales y en las islas orientales. Se siente bochorno en Agüimes, Adeje, Mogán, Vallehermoso y Tasarte (8 días) y el fresco prevaleció en las medianías y zonas altas, donde ya se percibieron como frías algunas jornadas.

En aguas superficiales, las temperaturas medias del agua del mar, ligeramente más frías que lo normal en casi toda el área, aumentaron progresivamente de este a oeste, desde los 22 hasta 23 grados, aproximadamente.

PRECIPITACIONES Y OTROS METEOROS.

Octubre ha tenido un comportamiento húmedo en algunas zonas de las islas occidentales y normal o seco en el resto. Así, las precipitaciones acumuladas en el nuevo año hidrológico que se inicia este mes comienzan siendo deficitarias en gran parte del territorio.

Las zonas (por isla) que registraron las precipitaciones más cuantiosas fueron San Andrés y Sauces [147 mm], Las Mercedes [86 mm], Agulo [70 mm] y Tejeda [48 mm].

Las precipitaciones se reparten en tres episodios principales. El primero, los días 13 y 14, corresponde a un frente frío que, rozando La Palma, deja en el noreste de esa isla, en San Andrés y Sauces, un notable cantidad de lluvia [102 mm], de intensidad fuerte, pero sin tormentas, en sorprendente contraste con las insignificantes cantidades registradas en el resto de la islas de las que se tiene constancia.

El 16 se observaron en varias islas lluvias de barro dispersas, causadas por una línea de inestabilidad en aire cálido de origen subtropical. Un frente en frontolisis cruzó el archipiélago el día 20, generando a su paso el primer episodio de lluvias generales del año hidrológico. De intensidad fuerte, se registraron precipitaciones de más de 25 mm en Agulo, Güímar, Los Silos, Mazo, San Andrés y Sauces y Teror.

El último episodio, entre los días 25 y 27, también de rasgos subtropicales, fue originado por una línea de inestabilidad en aire cálido, en cuyo seno se generaron tormentas, más de un millar de rayos y lluvias torrenciales en Arico, Granadilla de Abona, El Tanque, Cañadas del Teide [88 mm/h] y Vilafor.

El número de horas de sol, la insolación, que decrece un 15% respecto al mes anterior, ha estado muy cerca de los valores esperados, con superávits de hasta el 20% en el litoral sureste de Tenerife, en Lanzarote y Fuerteventura, así como en zonas de montaña. El mayor número se registra en Izaña (283 horas) y el menor en Tafira (144 horas).

La velocidad media del viento ha sido algo superior al valor medio de los últimos diez años en la mayor parte del territorio, sin llegar a producirse ningún temporal importante, si bien el alisio dejó, el día 31, rachas fuertes en casi el 20% de las estaciones, entre las que destacan los 99 km/h y los 113 y km/h registrados en Arure e Izaña, respectivamente. Como en el mes pasado, no se han producido intrusiones de calima relevantes.

Compartir este artículo
Facebook Twitter LinkedIn Print
Leave a comment

Deja una respuesta

Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.

Últimas noticias

Esta nueva píldora anticonceptiva puede aumentar el riesgo de cáncer de mama, según un estudio
Actualidad Consumo DA
La policía busca al nuevo monstruo del Lago Ness en las profundidades de un embalse
Internacional DA
AEMET emite avisos amarillos por malas condiciones climatológicas en Canarias
Actualidad DA
Renting de impresoras ¿qué modalidades hay?
Economía

Contenido relacionado

Cielos nubosos, viento y algunas lluvias serán la constante en el tiempo en Canarias hoy

19 marzo, 2023

Estos peninsulares en una playa de Tenerife no terminan bien, confiarse suele ser malo

18 marzo, 2023

Tiempo inestable con la aparición lluvias y fuerte viento hoy en Canarias

18 marzo, 2023

Empieza el potaje meteorológico en Canarias, mañana vuelven las lluvias y bajan las temperaturas

16 marzo, 2023
Canariasenred -  Noticias de Canarias

Copyright © 2022 Asmepo. Todos los derechos reservados

Removed from reading list

Undo
Acceso afiliados

Conéctate para entrar en tu cuenta

¿Has perdido tu contraseña?