La DGT está finalizando la introducción de una nueva señal que sustituirá a los triángulos de señalización de emergencia. Estos elementos de seguridad vial, obligatorios desde 1999, desaparecerán de las carreteras y serán reemplazados por la luz V-16, un dispositivo intermitente de color naranja.
Los trámites para llevar a cabo este cambio comenzaron el 1 de julio de 2021. Sin embargo, se permitirá seguir utilizando los triángulos hasta el 1 de enero de 2026. A partir de esa fecha, será obligatorio usar la señal V-16 con geoposicionamiento.
La nueva señal V-16 tiene la misma función que los triángulos de señalización de emergencia: advertir la presencia del vehículo cuando deba detenerse en el arcén en caso de emergencia.
La señal se colocará en la parte más alta del vehículo y estará provista de imanes para asegurar su sujeción. Además, puede ser vista a una distancia de hasta un kilómetro. Una de las principales ventajas de la señal V-16 es que no será necesario salir del vehículo para colocarla, ya que se puede llevar en la guantera. Esto supone un aumento notable en la seguridad, ya que la necesidad de salir del vehículo para colocar los triángulos ha provocado un gran número de atropellos mortales.
Además de evitar la necesidad de salir del vehículo para colocarla, la señal V-16 también cuenta con la capacidad de geolocalización. Cuando se enciende, envía la ubicación del vehículo detenido a la nube DGT 3.0 cada 100 segundos, lo que permite que esta información sea compartida con otros usuarios. Sin embargo, cuando la señal no está activada, las autoridades no tienen acceso a la ubicación del vehículo.