Hace unos días un artículo publicado en The Lancet y firmado por seis de los más prestigiosos expertos en la metería, ha expuesto diez razones basadas en la evidencia científica que apoyan la hipótesis de que el coronavirus se transmite fundamentalmente por el aire. El artículo resalta además un dato: cerca del 60% de los contagios que se producen en todo el mundo tienen un denominador común, los asintomáticos.
En primer lugar, los investigadores que firman el artículo en The Lancet señalan los eventos de superpropagación como «la transmisión sustancial del SARS-CoV-2» e incluso indican que «tales eventos pueden ser los principales impulsores de la pandemia». Conciertos de coros, cruceros, mataderos, residencias de ancianos e instalaciones penitenciarias son algunos de los entornos estudiados en los que se ha analizado la propagación aérea del SARS-CoV-2 y que no puede explicarse adecuadamente mediante gotitas.
1/ DIEZ RAZONES CIENTIFICAS QUE APOYAN LA TRANSMISION AEREA DE COVID-19
Artículo revisado por pares en @TheLancet
Un honor haber colaborado en un equipo multidisciplinar liderado por @trishgreenhalgh, con @kprather88 @DFisman @zeynep @chipatucsd https://t.co/93NL6GhAPm
— Prof. Jose-Luis Jimenez (@jljcolorado) April 15, 2021
Asimismo, los científicos ven «probable» que la transmisión de personas asintomáticas o presintomáticas que no tosen ni estornudan «represente al menos un tercio, y quizás hasta el 59%, de toda la transmisión a nivel mundial y es una forma clave del SARS-CoV-2 se ha extendido por todo el mundo», señalan.
8/ TERCERA: la transmisión de gente sin síntomas en ese momento (sobre todo presintomáticos) es entre 30-59% de los contagios.
No tosen ni estornudan, y generan muy pocas gotas grandes. Pero siguen produciendo aerosoles infecciosos. https://t.co/T0FEMtHDpV
— Prof. Jose-Luis Jimenez (@jljcolorado) April 15, 2021
Los investigadores concluyen que «existe evidencia sólida y consistente de que el SARS-CoV-2 se propaga por transmisión aérea». Aunque existen otras formas de contagio que también «pueden contribuir», matizan, los expertos creen que «es probable que la ruta aérea sea la dominante», de ahí que pidan que «la comunidad de salud pública debe actuar en consecuencia y sin más demora».