Canariasenred -  Noticias de Canarias

EL DIGITAL DE CANARIAS MÁS SEGUIDO EN REDES SOCIALES

  • Canarias
  • Actualidad
    • Nacional
    • Internacional
  • Sucesos
  • Política
  • Economía
  • infopuertos
  • Ocio y Cultura
    • Ciencia y Tecnología
    • Gastronomia
    • Humor y Curiosidades
    • Turismo
    • Clima
    • Historia de Canarias
  • Consumo
Lectura: Una onda tropical dejará fuertes lluvias en Canarias
Compartir
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Canariasenred -  Noticias de Canarias
Buscar
  • Sucesos
  • Economía
  • Política
  • Nacional
  • Consumo
  • Ocio
  • Educación
  • Puertos
¿Tienes una cuenta? Registrarse
Seguir

Una onda tropical dejará fuertes lluvias en Canarias

Canariasenred
Last updated: 30 agosto, 2022 8:08 pm
By Canariasenred - Redactor
Published: 30 agosto, 2022
Compartir
5 minutos de lectura
Compartir

Las Islas comenzarán el mes de septiembre bajo la influencia de una onda del este tropical, una perturbación atmosférica que podría dar lugar a chubascos, especialmente en las islas occidentales, sin descartar que las fuertes lluvias en Canarias hagan acto de presencia, sobre todo en las islas de La Palma y quizás en Tenerife, ha precisado este martes el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Rubén del Campo.

En el conjunto del país agosto se despide con calor y máximas de hasta 36 ó 37 grados, que darán paso a tormentas localmente fuertes y un descenso de las temperaturas con la llegada de septiembre, termómetros que tenderán a subir a final de mes en casi toda la Península.

De este modo, estos dos últimos días del mes de agosto serán todavía calurosos, con temperaturas que rozarán los 40 grados en puntos de las comunidades mediterráneas peninsulares, Baleares y Pirineos, según el portavoz. Asimismo, el miércoles se esperan tormentas localmente fuertes, que pueden ir acompañadas de rachas intensas de viento y de granizo.

En cuanto al inicio de septiembre, Del Campo explica que, a partir del jueves se notará un descenso progresivo de las temperaturas en la mayor parte del país que dejará, de cara al fin de semana, un ambiente más fresco “de lo normal”, especialmente en el oeste peninsular.

Por el contrario, el tiempo caluroso continuará en las regiones del Levante peninsular, Comunidad Valenciana, Murcia, este de Andalucía y Baleares.

Además, se esperan cielos nubosos en el tercio norte, con lluvias en el Cantábrico y posibles tormentas intensas en el nordeste, sobre todo en Aragón, Cataluña y el extremo norte de la Comunidad Valenciana.

Con respecto al fin de semana y comienzos de la próxima semana, continuará la situación de inestabilidad y se prevé que una profunda borrasca atlántica se acerque a la Península, lo que dará lugar a precipitaciones abundantes en Galicia que se extenderán, de forma más débil, a las regiones cantábricas vecinas y al oeste de Castilla y León.

Asimismo, esta borrasca dará lugar a rachas intensas de viento en Galicia y en otras zonas del tercio norte, especialmente en áreas montañosas.

ANÁLISIS DE LOS 10 PRIMEROS DÍAS DE SEPTIEMBRE

A partir de la semana que viene, Del Campo afirma que “aumenta la incertidumbre”, ya que septiembre es un mes “muy cambiante”, lo que hace difícil predecir el tiempo a largo plazo. Aún así, ha señalado que los primeros diez días del mes serán “más lluviosos” de lo normal, en general, en Galicia y en el oeste de Castilla y León.

Por el contrario, en la zona centro peninsular, en la mitad oriental y en Baleares, las precipitaciones serán inferiores a las habituales para esta época del año.

A partir del día 10 u 11 de septiembre, el portavoz de la AEMET ha vaticinado que lo más probable es que llueva “menos de lo normal”, una situación que continuará a lo largo del resto del mes en la mitad sur y, quizás, en la mitad oeste de la Península. En cuanto al resto del país, ha precisado que no hay “una tendencia clara”.

Con respecto a las temperaturas, septiembre se prevé, al menos hasta el día 10, con ambiente más fresco en el oeste, centro peninsular y Canarias, salvo en las regiones mediterráneas peninsulares y en Baleares, donde las temperaturas continuarán por encima de lo habitual y se prolongarán durante todo el mes en el área mediterránea.

En el resto del territorio, se prevé que los termómetros vayan en ascenso a finales de septiembre, por lo que es probable que el mes termine con temperaturas más cálidas de lo normal.

Compartir este artículo
Facebook Whatsapp Whatsapp Email

LO MÁS NUEVO

La AEMET lanza un nuevo aviso meteorológico para Canarias con recomendaciones

Calima y subida de temperaturas en Canarias los próximos días en Canarias…

5 funciones del software de gestión que benefician enormemente a los autónomos y profesionales en general

Fuente: Pexels.com Atrás quedan los tiempos en los que, tanto los autónomos…

Molino y Cata inaugura su primera tienda física en Granada dedicada al AOVE premium

El aceite es un producto singular dentro de la cocina española. Aunque…

TE PUEDE INTERESAR
Jornada de 37,5 horas, teletrabajo reforzado y derecho a la desconexión: qué cambia en 2025 y cómo prepararse
AEMET advierte: tormentas violentas llegan hoy a España y podrían llegar a Canarias
La AEMET lanza un nuevo aviso meteorológico para Canarias con recomendaciones
ASMEPO - © 2024

TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS

Canariasenred -  Noticias de Canarias
Welcome Back!

Sign in to your account

Username or Email Address
Password

¿Has perdido tu contraseña?