Arafo apuesta por hacer visible su rico patrimonio

A las áreas etnográfica, cultural y monumental se añadirá la musical, por la gran tradición de un pueblo que quiere sacar su historia de las gavetas y difundirla con herramientas digitales
Matrán, Lemes y Flores, durante la firma del convenio / NORCHI
Matrán, Lemes y Flores, durante la firma del convenio / NORCHI

El Ayuntamiento de Arafo y la Fundación Centro Internacional para la Conservación del Patrimonio (Cicop) presentaron ayer el convenio de colaboración que se centrará en la elaboración de un catálogo sobre el patrimonio municipal, con la obligación de difundirlo entre la ciudadanía.
Un catálogo que quiere hacer visible el rico patrimonio de Arafo y que estará centrado en los tres bloques habituales, etnográfico, cultural y monumental, añadiéndose en estén caso particular el musical, dada la gran tradición en este apartado con el que cuenta el municipio de Arafo. Miguel Ángel Fernández Matrán, director general del Cicop, declaró que “el gestor del patrimonio cultural quiere sacarlo de las gavetas y difundirlo a través de Internet”, añadiendo que también estará en dispositivos móviles. Matrán destacó que “en el propio gestor hay un diccionario que explica cualquier palabra que no podamos entender y además cuenta con un geolocalizador”.
Este gestor del patrimonio cultural, al que comenzó sumándose La Laguna hace un año, está elaborado y dirigido por distintos profesores en cada materia, pero se trata de un elemento vivo, como recordó el profesor Oswaldo Brito, quien invitó a los araferos a participar en el catálogo.
Por lo pronto, el día 29 se presentará a la comunidad estudiantil del municipio con el objetivo de “tratar de engancharlos para que sigan descubriendo el patrimonio de Arafo”, indicó el alcalde José Juan Lemes, que entusiasmado con la firma del convenio adelantó que en el PGO que se elabora en estos momentos “estará el catálogo patrimonial para protegerlo y ponerlo en auge”, mientras que la edil de Cultura, Vanessa Flores, recordó que “no se trata de crear algo nuevo, sino de revitalizar nuestro rico patrimonio con esta herramienta”.

TE PUEDE INTERESAR