El Parlamento canario insta a actuar contra la sobrecarga laboral de las camareras de pisos

Todos los grupos apoyan una iniciativa de Podemos que reclama medidas de inspección y salud laboral al Gobierno canario y al central para adecuar el trabajo de las empleadas de hostelería
Foto DA
Foto DA

Por Víctor Marrero

El Parlamento de Canarias aprobó ayer por unanimidad una propuesta de Podemos por la que insta al Gobierno regional a vigilar la carga de trabajo para las camareras de pisos, así como a realizar un estudio sobre la ergonomía de los hoteles canarios con el fin de adoptar medidas para estas trabajadorsas puedan realizar su trabajo de forma digna.

En el acuerdo adoptado también se pide al Gobierno estatal más inspectores residente en las islas y que lleve a cabo más inspecciones laborales, así como al Ejecutivo canario dotar de más recursos la detección y reconocimiento precoz de las enfermedades profesionales en el sector hostelero.

Igualmente, se reclama al Ejecutivo central cambiar las condiciones de jubiliación anticipada para trabajadores que no puedan ejercer su trabajo a causa de las enfermedades de una exceisva carga laboral durante años.

La proposición no de ley fue defendida por la portavoz del grupo parlamentario de Podemos, Noemí Santana, y obtuvo el apoyo de todos los grupos parlamentarios, a excepción del punto que incluía la derogación de la reforma laboral del PP, que no contó con el visto bueno de los diputados de este partido.

La portavoz de la formación morada manifestó la condición de “esclavitud”, en palabras de propias trabajadoras del sector, que caracteriza la situación laboral de este gremio, y que en 2016 “no podemos consentir que siga ocurriendo”. Asimismo , recordó la “falta de libertad” a la que están sometidas muchas de estas empleadas de la hostelería.

“La mayoría no puede elegir. No les queda otro remedio que aceptar las condiciones en las que trabajan porque tienen bocas que alimentar e hipotecas que pagar, sin contar las que solo tienen un sueldo que entra en sus hogares”, matizó Santana, quien además abogó por “alzar la voz de forma conjunta para defender a nuestra gente”, y no dudó en señalar a algunos empresarios que, según su partido, incumplen el convenio colectivo, como es el presidente de Ashotel, Jorge Marichal.

En el turno de enmiendas, la diputada socialista Rosa Cabrera avanzó que su partido apoyaría la proposición, recordando los excelentes datos en ocupación hotelera del pasado año, y que ello debería convertirse en una mejora en las condiciones laborales de las trabajadoras del sector, que componen “alrededor” del 30% de las plantillas.

Por su parte, la diputada del PP Astrid María Pérez acusó al Gobierno regional de “dejadez” en las inspecciones laborales del sector hotelero, y lamentó que la realidad turística del archipiélago no se traduce en mayores tasas de empleo, sino en “explotación laboral y pésimas condiciones de trabajo”. Asimismo, adjudicó la responsabilidad al PSOE, al que recordó que durante cinco años ha controlado y gestionado la seguridad de las empresas hoteleras. Se mostró prudente ante una actitud “populista y demagoga” de Podemos, al considerar que “la situación de las camareras no ha sido causada por la reforma laboral”.

El resto de los grupos parlamentarios también se mostró a favor de la iniciativa, incluyendo los dos grupos que sustentan al Gobierno, CC-PNC y PSOE.

NC por su parte, centró sus enmiendas en la gestión del Ejecutivo y en el Instituto Canario de Seguridad Laboral (ICASEL) que, según sus palabras, solo dispone de 19 técnicos en todo el Archipiélago. Por último, el diputado de la ASG Jesús Ramón Ramos aprovechó para felicitar a Podemos por haber promovido esta iniciativa en el Parlamento.

TE PUEDE INTERESAR